Literatura

La Librería del Cabildo vuelve a abrir sus puertas

Los fondos, abandonados hasta ahora en unas salas del pabellón Santiago Martín, ya están organizados y catalogados

Detalle del local donde reabrirá la librería.

Detalle del local donde reabrirá la librería. / María Pisaca

Almudena Cruz

Almudena Cruz

Santa Cruz de Tenerife

Los lectores de la Isla recuperarán, en breve, un espacio que ha permanecido cerrado desde la pandemia del Covid: la Librería del Cabildo.

Situada en los bajos del santacrucero Teatro Baudet, en la avenida Islas Canarias y muy cerca de la céntrica plaza de La Paz, cerró sus puertas a principios de 2020. Desde entonces ha permanecido cerrada.

Estas instalaciones volverán a ponerse en funcionamiento durante el último trimestre de este año, una vez se haya vuelto a equipar este espacio. "Entre septiembre y noviembre planeamos que esté abierta", adelantan sus responsables.

El consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, confirmó esta semana que los empleados del servicio llevan "prácticamente un año" ocupados en la catalogación de los fondos bibliográficos que estaban en estas dependencias cuando cerraron a consecuencia de la pandemia.

Libros abandonados

Una vez clausurada la librería, que fue inaugurada en 2005 y durante 15 años sirvió también como sede de muchos de los actos culturales organizados por la entidad insular -como presentaciones y visitas escolares vinculadas con el Día del Libro-, sus fondos fueron a parar a los almacenes del Pabellón Santiago Martín.

"Los sótanos del pabellón no están todavía terminados y muchos de ellos tienen incluso materiales de construcción. Pues allí fueron depositados los fondos de la librería, en cajas pero casi de cualquier forma", lamentó el consejero.

Otro detalle de la instalación, en la avenida Islas Canarias de la capital tinerfeña.

Otro detalle de la instalación, en la avenida Islas Canarias de la capital tinerfeña. / María Pisaca

Ampliar la colección con arte

Por ese motivo, el primer paso para afrontar la reapertura ha sido catalogar todos esos libros para actualizar los títulos disponibles. De hecho, la colección se ampliará no solo con las nuevas publicaciones del Cabildo sino especialmente con todos los catálogos e investigaciones lanzados como consecuencia de la actividad que se desarrolla en TEA Tenerife Espacio de las Artes. "En esta institución custodiamos un fondo canario importantísimo que deseamos que esté a disposición del público y el objetivo es, además, impulsar la promoción de nuestros títulos vinculados con el arte", precisó.

A resguardo

La reapertura de la librería en su local original en uno de los laterales del Teatro Baudet es posible gracias a una curiosa circunstancia. Sobre este espacio se encuentran viviendas hoy en día habitadas y, por ese motivo, se ha mantenido bien protegido y a salvo de humedades. Ya se ha vuelto a dar el alta de la luz en estas dependencias y entre las pequeñas remodelaciones realizadas para su reapertura está una nueva habitación que irá destinada a almacén. "Es un depósito auxiliar cuya obra nos ha costado unos 5.000 euros", precisó el responsable de Cultura.

Un cine histórico

Al tiempo, también se trabaja en la recuperación definitiva y para su uso cultural del Teatro Baudet, un emblemático edificio que en su día albergó al que fuera el cine más grande de las Islas. De hecho, el pasado abril el Cabildo aprobó una partida de 1,8 millones de euros para la consolidación de las cubiertas y de su estructura. Una vez concluyan estas obras, que según en Acha comenzarán en breve, habrá que aprobar una nueva cuantía para su reforma completa.

Como El Matadero

El futuro del Teatro Baudet tendrá también relación con la Cultura, ya que el objetivo es reabrirlo como espacio "multicultural" que incluya desde salas de ensayo hasta espacios detinados a la exhibición. "Me gustaría que fuera como una especie de Matadero, en Madrid, que tantos buenos resultados tiene", avanzó Acha.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents