Teatro

José Padilla crea en Auditorio su obra sobre el accidente de Los Rodeos

El dramaturgo tinerfeño concluye su residencia en las instalaciones culturales del Cabildo de Tenerife con una primera muestra del proyecto que llevará a escena en marzo de 2026

Un momento de la representación.

Un momento de la representación. / El Día

Almudena Cruz

Almudena Cruz

Santa Cruz de Tenerife

Tan improbable pero a la vez tan trágicamente real, así fue el accidente aéreo acaecido en el aeropuerto de Los Rodeos el 27 de marzo de 1977 y que se saldó con 587 víctimas mortales. 

A día de hoy sigue siendo la mayor de las tragedias de la historia de la aviación. El dramaturgo tinerfeño José Padilla será el encargado, por encargo de Auditorio de Tenerife, de llevar esta historias a las tablas en el proyecto Take Off. Nada de esto tuvo que haber ocurrido. Entre los primeros pasos de la iniciativa, el espacio La Salita del recinto cultural insular acogió desde el pasado 28 de abril una residencia en la que el propio Padilla y su equipo ha dado forma inicial a la pieza que podrá verse en marzo de 2026.  

José Padilla.

José Padilla. / El Día

Primera aproximación

El pasado domingo, un grupo de espectadores y personas vinculadas con el mundo del teatro tuvieron la oportunidad de ver parte del resultado de este trabajo . Las entradas para poder ver la obra saldrá a la venta, tal y como adelantó el director artístico del Auditorio, José Luis Rivero, el próximo mes de septiembre. «Era el momento de volcar todos los conocimientos adquiridos por este Auditorio también en el mundo del teatro. Empezaremos con una programación estable en septiembre», indicó Rivero. 

Entre los objetivos del centro insular está el impulsar procesos de reflexión como este que capitanea el tinerfeño ganador de un premio Max y uno de los autores más reconocidos del país.

Un resultado impactante

Los privilegiados que asistieron a la representación programada como cierre de esta residencia y al posterior coloquio con los actores y el director quedaron encantados e «impactados» por el ritmo, el sonido y la propuesta escénica de Padilla. Muchos, de hecho, anunciaron su intención de comprar unas cuantas entradas desde que estas salgan a la venta.

Padilla habló sobre el teatro histórico y recordó que es «un error» pedirle que sea un retrato fidedigno de los hechos. «Es ficción aunque esté imbricado en hechos reales; no es nuestra labor convertirnos en notarios de los hechos».

Equipo

Esta primera aproximación a la obra contó con los intérpretes Almudena Puyo, Carlota Gaviño, Lucía Trentini y Tony Galán; el responsable de la música y el sonido es José Pablo Polo. Tras esta residencia, habrá una primera toma de contacto con programadores nacionales e internacionales.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents