Música

Auditorio de Tenerife, sede de un debate internacional sobre el futuro de los derechos culturales

El encuentro de la Red de Organizadores de Conciertos Educativos (ROCE) tendrá lugar la próxima semana en el recinto cultural capitalino

José Carlos Acha y José Luis Rivero, este martes, en la presentación del Encuentro ROCE.

José Carlos Acha y José Luis Rivero, este martes, en la presentación del Encuentro ROCE. / Arturo Jiménez

Almudena Cruz

Almudena Cruz

Santa Cruz de Tenerife

El Auditorio de Tenerife protagonizará, la semana que viene, un debate internacional sobre el futuro de los derechos culturales. Será, concretamente, entre el miércoles 23 y el viernes 25 de abril de la mano de encuentro de la Red de Organizadores de Conciertos Educativos (ROCE) que, por primera vez, contará también con la presencia de la Red Europea para la Educación en la Ópera, la Música y la Danza (Reseo), lo que le da a esta reunión un alcance internacional.

Un plan nacional

Este encuentro, que celebra su edición número 16, reflexionará en torno a un plan que el Ministerio de Cultura presentará a primeros de mayo y que incluye 13 puntos sobre el futuro de los derechos culturales y que traza el camino para instituciones, profesionales y asociaciones, conscientes de la importancia del arte en el desarrollo de cualquier comunidad.

Antes de que el Ministerio haga público ese plan, el Auditorio de Tenerife contará con una primera presentación del mismo a cargo de Jazmín Beirak, directora general de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura durante la ponencia inaugural del encuentro, prevista el miércoles a las 10:00 horas en la Sala de Cámara del Auditorio.

¿Cómo aplicarlo?

Ese plan nacional, adelantó el director artístico del Auditorio de Tenerife, José Luis Rivero, pretende "garantizar que el conjunto de la ciudadanía pueda acceder y disfrutar de la cultura en condiciones de igualdad, promoviendo la diversidad cultural y protegiendo los derechos de las y los creadores y profesionales del sector". Pues bien, este encuentro tinerfeño tiene como objetivo analizar cómo se podrá llevar ese plan a la práctica y por eso lleva por título Tenemos un plan, ¿y ahora qué? La música como derecho cultural.

El cartel del encuentro.

El cartel del encuentro. / El Día

Miembros

Es necesario destacar que en ROCE están asociadas algunas de las principales instituciones culturales del país, que también acudirán a este encuentro en Santa Cruz de Tenerife: Orquesta y Coro Nacionales de España, Fundación Baluarte-Orquesta Sinfónica de Navarra, Euskadiko Orkestra, Ayuntamiento de Gijón, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Centro Nacional para la Difusión de la Música, Fundación Orcam, Sinfónica de Tenerife, Auditorio de Tenerife, Orquesta Sinfónica de Bilbao, L'Auditori de Barcelona, Palau de la Música Catalana, Fundaciò La Caixa, Gran Teatro del Liceu, Orquesta de Valencia, Banda de Vitoria Gasteiz, Escuela Superior de Música Reina Sofía y Orquesta Ciudad de Granada.

El consejero insular de Cultura, José Carlos Acha, que también acudió a la presentación de estos importantes encuentros, habló sobre el papel de Auditorio de Tenerife como espacio que, además de crear, reflexiona sobre el futuro de la creación. "Como lugar de encuentro, el Auditorio no podía dejar pasar la oportunidad de albergar este encuentro que incluye temas educativos, sociales y de ámbitos como el psicológico, el pedagógico o del trabajo social".

La agenda

La agenda se articulará en torno a tres grandes temas. El primero, durante la primera de las jornadas, será el de la sostenibilidad y el impacto social de la cultura. El segundo, durante el jueves 24, será el de la formación y "las nuevas capacidades que tienen que tener los artistas para llevar el arte a la sociedad". Por último, el viernes 25 será para hablar de la accesibilidad de la cultura.

La información concreta sobre los talleres y ponencias está disponible a través de la página web de Auditorio de Tenerife. Las personas que deseen asistir a estas jornadas podrán formalizar su inscripción en la página web de la asociación ROCE hasta el próximo viernes día 18 de abril.

Tracking Pixel Contents