Arte
La obra pictórica de Francisco Concepción homenajea el paisaje palmero desde el Espacio Cultural CajaCanarias de La Laguna
La Fundación CajaCanarias inaugura la exposición ‘Hacer de la vida el paisaje’ con 90 obras del artista palmero realizadas al óleo, acuarelas y dibujos al natural, muchas de ellas inéditas

Exposición 'Francisco Concepción. Hacer de la vida el paisaje' / Arturo Jiménez

La pintura canaria del siglo XX encuentra estos días en Francisco Concepción a uno de sus mayores aliados. El Espacio Cultural de la Fundación CajaCanarias en La Laguna acoge, hasta el 21 de junio, la muestra Hacer de la vida el paisaje en memoria del artista palmero, del que se pueden descubrir ahora cada una de sus etapas creativas. Comisariada por Miguel Ángel Brito Lorenzo, esta propuesta llega tras recalar en Santa Cruz de La Palma con un gran éxito.
«Artista atípico dentro de su generación». Así lo definió Brito Lorenzo durante la inauguración de la muestra y destacó del palmero que «logró construir una imagen personal de nuestros paisajes, costumbres, arquitectura y cultura en la memoria colectiva de varias generaciones». La exposición está formada por las obras menos conocidas de la prolífica producción de Concepción, a lo largo de la cual fue capaz de «captar la luz y el color de manera rápida y certera».
La exposición que se puede visitar en La Laguna transportará al público, desde los paisajes marítimos hasta los volcanes, pasando por la ciudad y el campo, tanto de las Islas como de las grandes urbes que visitó a lo largo de su vida. Se trata de 90 piezas pertenecientes a la familia del artista y a colecciones privadas, y que combinan el óleo sobre lienzo con las acuarelas y los dibujos. Muchas de las obras son inéditas y se completan con diferentes enseres del artista, como paletas, su pipa de pintor y el caballete de campaña, y testimonios fotográficos de su larga trayectoria artística.
La propuesta se completa con un documental realizado para esta muestra por Jorge Lozano van de Walle, con la participación de Celestino Celso, Facundo Fierro, Anelio Rodríguez, Carlos Concepción, Isabel Concepción, Víctor Erice, José de la Fuente y Gonzalo Cabrera.
La presidenta de la Fundación CajaCanarias, Margarita Ramos, resaltó la pasión por la pintura de Francisco Concepción, lo que lo condujo a explorar su isla natal como pocos, adentrándose en la Caldera de Taburiente en un tiempo en el que era prácticamente desconocida. De este modo, este enclave palmero se convirtió en sinónimo de su máximo desarrollo artístico y en una de las señas de identidad de sus creaciones. Con todo ello, Francisco Concepción logró establecer una estrecha relación entre su vida, su tierra y su arte.
- La patronal denuncia que las empresas canarias pierden un millón de euros al día por los trabajadores que hacen pellas
- Acusado de matar a puñaladas y con piedras a su padre en Tenerife
- El ingeniero que paró la construcción de un puerto en Tenerife recibe el Nobel del ecologismo
- Inmigrantes se atrincheran en el interior de un centro de acogida de Santa Cruz de Tenerife
- Jéssica de León alerta de que 'ciertas protestas y movimientos' contra el turismo favorecen a Marruecos
- Pillan' a un grupo de personas en plena barbacoa en el Teide
- El CD Tenerife busca soluciones para evitar el colapso económico
- Accidente de la TF-5: ¿Qué le espera al conductor? De la cárcel a una multa