El músico Joaquín Sánchez Gil desvela en Canarias los misterios de los instrumentos de viento

El también profesor malagueño ofrece tres citas en Gran Canaria y Tenerife para recorrer el mundo a bordo de esta familia de instrumentos

Joaquín Sánchez Gil.

Joaquín Sánchez Gil. / El Día

Patricia Ginovés

Patricia Ginovés

Santa Cruz de Tenerife

El músico malagueño Joaquín Sánchez Gil llega a Canarias e invita al público a tomar viento. Pero lo hace con la mejor de las intenciones. Este divulgador y educador es experto en clarinetes, armónicas, flautas y tubos en general y ha consagrado su carrera a buscar nuevas sonoridades, instrumentos y músicas alrededor de todo el planeta. El maestro de música llega a Gran Canaria y Tenerife para ofrecer tres citas que se desarrollan el jueves 10 de abril, viernes 11 y sábado 12 con una combinación de concierto didáctico y clases magistrales.

Joaquín Sánchez Gil se ha convertido en un asiduo de los escenarios canarios y actualmente el público también puede disfrutar de su talento como parte de la banda que acompaña a la cantautora palmera Valeria Castro en su gira. Al margen de estas actuaciones, estará este jueves 10 de abril en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria con el concierto didáctico Moviendo el aire, donde la música y la luthería se dan la mano para explorar, desmitificar y jugar con los múltiples caminos que llevan a hacer vibrar el aire. Esta es la línea de trabajo que viene realizando el músico y divulgador en los últimos años con las músicas del mundo y con instrumentos realizados con materiales reciclados. El objetivo del artista es «mostrar la física acústica, cómo funcionan los instrumentos y enganchar al público para que descubran que cualquier persona puede hacer un instrumento».

De otra parte, las dos siguientes convocatorias serán en Tenerife –el viernes 11 de abril, a las 18:00 horas, en el Centro Cultural de San Isidro de Granadilla de Abona y el sábado 12, a las 11:00 horas, en el Teatro Leal de La Laguna– con las clases magistrales ¡A tomar viento!, en las que recorrerá desde las flautas oblicuas de Bulgaria y Turquía a la técnica interdental de Irán y Mongolia. Joaquín Sánchez Gil estará acompañado en esta aventura canaria por el músico y artesano isleño Adán Moreno junto con el que ha dado forma a diferentes instrumentos, como pitos herreños, para repartir entre los asistentes.

Todos estos encuentros han sido diseñados bajo un punto de vista desenfadado porque el objetivo del músico y docente es «desmitificar la imagen que se tiene de los instrumentos de viento y permitir que los músicos de otras ramas se acerquen también a esta familia y no desde una óptica tan académica». No obstante, Sánchez Gil indica que las propuestas con las que llega a Canarias están diseñadas para todo tipo de público, tanto para aquellos que tienen conocimientos musicales como para simples melómanos.

El inicio del malagueño en la música fue algo accidentado puesto que, recuerda, suspendió Música cuando aún estaba en el colegio precisamente porque no sabía tocar la flauta. «Un año después, vi a un chaval tocando el clarinete en la banda de mi pueblo y me encantó el instrumento, sobre todo por la parte mecánica, que es una faceta que me gusta tanto como la propia música», relata el andaluz, quien ha tenido la oportunidad de viajar y descubrir los más variados instrumentos de países como Bulgaria, Turquía, Albania o Mongolia, entre muchos otros, así como todas esas culturas. A pesar de todo lo vivido, reconoce también que es «un gran apasionado de Canarias y su folclore».

Tracking Pixel Contents