La Laguna celebra una velada en honor al pianista Guillermo González

El reconocimiento a este tejinero ilustre es uno de los actos centrales del 25 aniversario de la Escuela Municipal de Música que lleva su nombre

Guillermo González durante una actuación.

Guillermo González durante una actuación. / El Día

Patricia Ginovés

Patricia Ginovés

Santa Cruz de Tenerife

Hace 25 años, el Ayuntamiento de La Laguna decidió homenajear a uno de los músicos del municipio más laureados hasta la fecha y bautizó la escuela municipal de música con su nombre. Ahora, el municipio vuelve a honrar a esta figura ilustre en el año de su 80 cumpleaños. El Teatro Leal acogerá el lunes día 7 de abril, a partir de las 18:30 horas, esta celebración en honor al maestro del piano, intérprete de renombre universal, Premio Nacional de Música e Hijo Predilecto de la Ciudad Guillermo González. El encuentro girará en torno a la trayectoria personal y profesional del tejinero, quien será entrevistado sobre el escenario por el periodista Alexis Hernández, y que estará ilustrado musicalmente por las interpretaciones de compañeros, profesores y alumnos de la escuela que lleva su nombre.

Junto a las actuaciones de la pianista Inmaculada Marrero y la soprano Candelaria González, también saldrán al escenario alumnos de 7 años que representarán ese primer acercamiento al mundo de la música, de forma paralela a cómo González dio sus primeros pasos también en este mundo. También saldrá a escena el alumno Adrián Mesa Regalado y se destacará el vínculo de Guillermo González con la música española y con la producción del compositor Isaac Albéniz. El propio homenajeado también interpretará alguna pieza antes de que el coro adulto cierre el acto.

De este modo, la Escuela Municipal de Música Guillermo González de La Laguna celebra uno de sus actos centrales con motivo de su primer cuatro de siglo de historia. El director del escuela, David Ramos, destaca la importancia de la figura del músico que da nombre al centro y que fue, además, su profesor. Firme defensor de la enseñanza pública, el director David Ramos afirma que González ha sido siempre «un luchador nato».

A pesar de que ha desarrollado buena parte de su carrera artística fuera de Tenerife, David Ramos afirma que González es un profesional que «ha hecho escuela» y que nunca ha perdido su vínculo con las Islas. «Ha generado una auténtica red, una manera de entender la música, de expresarla y de compartirla, y se ha convertido en un modelo honesto, trabajador y que nunca se ha despegado de su tierra», celebra.

Considerado como un gran especialista en música española y uno de los máximos exponentes pianísticos del país, la larga trayectoria profesional de Guillermo González le ha valido numerosos elogios gracias a su profundo conocimiento y versatilidad interpretativa de la literatura pianística de todas las épocas. Todo ello ha hecho posible que a lo largo de su carrera haya obtenido importantes galardones, como el Premio Nacional de Música en 1991 o el Premio Nacional del Disco en 1980 por la grabación de la obra de Teobaldo Power. Guillermo González es discípulo de José Cubiles, Vlado Perlemuter y Jean Paul Sevilla y, aunque desarrolló sus estudios musicales en el Conservatorio de Santa Cruz de Tenerife, pronto viajó a Madrid y París para completar su formación.

En 1998 editó una nueva versión de la partitura de Iberia según los textos originales de Albéniz, ofreciendo en primicia mundial el manuscrito del compositor en una edición facsímil y, desde entonces, ha ofrecido recitales y conciertos con algunas de las principales orquestas del mundo, actuando en más de 30 países.

En 2008 fue elegido como único pianista para representar al mundo hispano en el concierto que tuvo lugar en el Teatro Nacional de China con motivo de los actos culturales de los Juegos Olímpicos de Beijing, actuando ante un aforo de 5.500 personas. Además, desde 2005, Guillermo González preside un ambicioso proyecto junto a los Conservatorios Superior de Shanghai y Central de China para enseñar y difundir la música española en ese país. A lo largo de todo este tiempo no ha dejado de componer, mientras lo compagina con su labor decente.

Uno de los homenajes que ha recibido en su lugar de nacimiento es que la Escuela Municipal de Música de La Laguna lleve su nombre. El centro abrió sus puertas en el curso 1999/2000 y desde entonces ha duplicado el número de alumnos y ha ido incorporando disciplinas. Este acto de homenaje a Guillermo González constituye una de las citas principales del programa elaborado con motivo del 25 aniversario del centro. A pesar de que ya son muchos los representantes de instituciones y asociaciones vinculadas a la cultura que han confirmado su asistencia, quedan asientos libres para que los ocupen todas aquellas personas que deseen compartir este homenaje a Guillermo González.

Tracking Pixel Contents