Música
Macías y Rochat se unen este viernes a la Sinfónica de Tenerife
La formación musical encara un nuevo programa de su temporada esta tarde, a partir de las 19:30 horas, en el Auditorio de Tenerife
Interpretarán la primera sinfonía de Shostakovic.

Un momento del ensayo con la Sinfónica de Tenerife con el director Lucas Macías y la solista Nadège Rochat. / Miguel Barreto

La joven violonchelista Nadège Rochat será este viernes 4 de abril una de las protagonistas del nuevo concierto de la temporada de la Sinfónica de Tenerife.
Previsto para esta tarde, a partir de las 19:30 horas en el Auditorio de Tenerife, lleva por título La Primera de Shostakovich y contará con la intérprete para dar vida a una de las piezas más conocidas de cuantas se han escrito para este instrumento: el Concierto para violonchelo en mi menor, op. 85, de Edward Elgar.
Este jueves, poco después de que terminaran los ensayos matutinos a las órdenes de Lucas Macías, esta músico nacida en Ginebra pero asentada actualmente en Asturias aprovechó para hablar de sus primeros pasos con el violonchelo. «Realmente llegué al violonchelo por casualidad y porque hay muchísimos músicos profesionales en la familia. Mis padres tocan el violín y la viola, respectivamente, y yo quería hacer lo mismo que ellos. Es algo muy natural en un niño querer hacer lo mismo que sus padres pero ellos prefirieron no ser directamente mis maestros y lo más cercano era, entonces, mi tía. Y sí, ella es profesora de violonchelo».

Nadège Rochat en el Auditorio de Tenerife. / Miguel Barreto
Rochat no quiso dejar escapar la ocasión de recomendar al público tinerfeño el concierto de este viernes y explicó algunos detalles de la pieza en la que participará como solista. «Para mí es una obra muy especial porque es de un romanticismo muy peculiar. Creo que hoy en día mucha gente piensa en algo así como una rosa roja cuando escucha la palabra romántica o romántico. Pero aquí se trata de un romanticismo totalmente diferente», indicó.
Primera Guerra Mundial
Elgar escribió esta pieza en 1919, justo cuando la Primera Guerra Mundial acababa de terminar. De hecho, él mismo combatió en la contienda. «Este shock provoca un cuestionamiento en Elgar, una pregunta sobre cuál es realmente el valor del ser humano», añadió.
El recital se completa con Le tombeau de Couperin, de Ravel, y –obviamente– con la primera sinfonía de Shostakovich.
Un violonchelo único
Los que decidan acercarse para disfrutar del programa al completo en la Sala Sinfónica del recinto insular podrán contemplar, además, el majestuoso violonchelo con el que toca Rochat, decorado en su parte superior. «Es muy especial. Es un instrumento que fue construido por Nicolò Amati en el 1620. Hace más de 400 años. Fue propiedad del Vaticano durante muchísimo tiempo».
- La Guardia Civil investiga a dos personas que fueron pilladas 'in fraganti' realizando pesca furtiva en La Palma
- Dos afortunados de Lotería Nacional en Tenerife
- Dos menores, de 3 y 6 años, heridos tras una colisión en Tenerife
- Manteros huyen de la policía en Tenerife y esta es la reacción de los que graban
- «Mucho aparcamiento libre» en Almáciga y «bastante» en Taganana
- Cola de más de tres kilómetros para salir en coche de Anaga por Las Mercedes
- Los vecinos de Anaga, entre la incredulidad y la indignación por el estudio sobre el aparcamiento
- Herido tras la colisión de tres coches en Tenerife