El congreso Notas en Conexión reúne, en el Conservatorio Superior, a los grandes creadores de las bandas sonoras

Esta primera edición de la cita reúne entre el lunes 24 y el miércoles 26 a dos centenares de expertos y estudiantes alrededor de la creación emocional

La mesa redonda compuesta por Iván Palomares, Fernando Ortí, Daniel Broncano, Paloma Peñarrubia y Zacarías M. de la Riva.

La mesa redonda compuesta por Iván Palomares, Fernando Ortí, Daniel Broncano, Paloma Peñarrubia y Zacarías M. de la Riva. / El Día

Patricia Ginovés

Patricia Ginovés

Santa Cruz de Tenerife

El Conservatorio Superior de Música de Canarias (CSMC) celebra entre el lunes 24 de marzo y el miércoles día 26 su I Congreso Nacional Notas en Conexión, en el que más de 200 investigadores, docentes y estudiantes de composición se darán cita para abordar el papel fundamental de la música en medios como el cine, la televisión, los videojuegos, la publicidad y otros formatos audiovisuales. El compositor Zacarías M. de la Riva fue uno de los participantes en la primera jornada que se celebró este lunes y protagonizó la mesa redonda El impacto de la banda sonora en la narrativa cinematográfica junto a los compañeros de profesión Paloma Peñarrubia, Iván Palomares y Fernando Ortí.

Zacarías M. de la Riva destacó la importancia de iniciativas como esta que permiten que los profesionales del sector se pongan en contacto y para que, sobre todo, las nuevas generaciones conozcan las numerosas posibilidades del sector de la música. El compositor coincidió con su compañero Iván Palorames en que la música que John Williams compuso para películas como La Guerra de las Galaxias o Parque Jurásico explican, en cierto sentido, por qué se dedica hoy en día a este sector. «Esos temas tienen mucho que ver con la forma en que nos han llegado esas historias tan importantes del mundo del cine», reflexionó el compositor quien explicó que, en estos proyectos audiovisuales, «la música se encarga de apoyar la narrativa y termina manipulando al espectador para que piense o sienta de una determinada forma».

Creador de bandas sonoras de series como Entrevías o La chica invisible, De la Riva reconoció que «hay proyectos a los que uno no se puede negar» y por eso habló de la necesidad de organizar bien la agenda y, sobre todo, contar con un equipo en el que poder delegar parte del trabajo. Entre sus numerosos trabajos a lo largo de los años, destaca, además, el de la saga de películas de animación de Tadeo Jones. Reconoció que comenzó en ella por pura casualidad, y de eso hace ya más de 20 años. «Es como un hijo más», llegó a reconocer el compositor, quien avanzó que ya ha comenzado a trabajar en la cuarta entrega que verá la luz próximamente.

En esta primera jornada hubo tiempo también para hablar de los retos a los que deberá enfrentarse el sector en los próximos años. Entre ellos destaca la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA), que consideró «una evolución más dentro de la revolución digital que vivimos desde hace años» y concluyó que lo esencial es «saber ir incorporando las diferentes herramientas para nutrir nuestro trabajo porque, de lo contrario, las nuevas generaciones nos van a terminar adelantando».

Desde el lunes 24 y hasta el miércoles 26, Notas en Conexión analizará los diferentes roles que desempeña la música en los medios audiovisuales y cómo la creación de bandas sonoras impacta en la narrativa y en la creación emocional de contenidos, entre otros aspectos.

Tracking Pixel Contents