La tercera edición de Mundo Japón amplía su mirada hacia el resto de Asia
Las actividades, que incluyen prácticas de otros países además del nipón, se desarrollarán entre el jueves y el domingo en diferentes enclaves laguneros como Santo Domingo, la plaza del Adelantado o el Teatro Leal

Un instante de la presentación de esta edición de Mundo Japón. / El Día

La tercera edición de Mundo Japón trasladará a La Laguna, entre los días 20 y 24 de marzo, un pedacito de la cultura, la gastronomía y el deporte asiáticos. El Teatro Leal, la plaza del Adelantado, el Casino de La Laguna y el antiguo convento de Santo Domingo se llenarán con las iniciativas previstas dentro de la programación que se extenderá durante cuatro días con talleres, proyecciones de cine, conciertos, demostraciones de cocina y prácticas de artes marciales.
De este modo, Mundo Japón se abre en esta ocasión a otros países asiáticos y permitirá que el público también descubra deportes y prácticas de países como Corea, Tailandia o Filipinas. En este sentido, el concejal de Cultura de La Laguna, Adrián del Castillo, expresó durante la presentación de esta nueva edición que el éxito de las anteriores ediciones ha permitido que el festival dé ahora «un paso más», con la celebración de «un evento pionero bajo el lema Asia conoce La Laguna», con el que la organización y el propio Ayuntamiento lagunero «invitan a las comunidades asiáticas residentes en la Isla a llevar a cabo un intercambio de experiencias».
El director de Takeo Global y productor de Mundo Japón, Tomás López-Perea Cruz, recordó que La Laguna es «un municipio cultural y sin barreras», lo que explica el éxito de esta iniciativa, que además se ve reflejado en el interés suscitado por el público que ha terminado con las inscripciones de muchos de los talleres previstos para estos días. «La Laguna nos da fuerza gracias a sus espacios, maravillosos y adecuados para el desarrollo de las actividades», añadió López-Perea, quien explicó que por primera vez tendrá lugar un taller de bonsái (el viernes 21, a partir de las 17:00 horas, en el antiguo convento de Santo Domingo).
Es precisamente este enclave el escenario elegido para la antesala de esta nueva edición de Mundo Japón, puesto que desde el pasado día 10 alberga la exposición de Paul Hamanaka titulada Fuego, que podrá ser visitada hasta el día 22 de marzo y en la que el autor recrea su experiencia personal durante lo acontecido en el gran incendio vivido en Tenerife en agosto de 2023.
El jueves 20 de marzo, a partir de las 17:00 horas, el mismo espacio acogerá a partir de la 17:00 horas un taller de kimono y de Ikebana, además de una sesión de Cine Japonés. Un día más tarde, el viernes, en idéntico horario, tendrán lugar los talleres de bonsái, shiatsu y una nueva sesión de cine. El sábado 22, a partir de las 10:00 horas, las actividades se trasladan a la plaza del Adelantado, con una exhibición de artes marciales de diferentes países asiáticos, y una variada oferta de talleres, juegos y karaoke. A partir de las 19:30 horas, el Casino de La Laguna acogerá una sesión de k-pop y j-pop Dj Session a cargo de Dave Jean. Esta edición de Mundo Japón se despide el domingo 23 de marzo con un taller de cocina a partir de las 11:00 horas en Casino de La Laguna y con el concierto que tendrá lugar a las 20:30 horas en el Teatro Leal con Satomi Morimoto & friends.
- Los brotes de sarna se disparan en Canarias este año
- Desprendimiento en Tenerife: «La piedra entró a casa como un misil; menos mal que no estábamos»
- Golpe al turismo de Canarias con un paro en Semana Santa en Tenerife
- La huelga de la hostelería en Tenerife pone a cero el contador de la negociación colectiva
- Manteros huyen de la policía en Tenerife y esta es la reacción de los que graban
- Dos afortunados de Lotería Nacional en Tenerife
- Cinco encapuchados asaltan con armas blancas una joyería en un centro comercial de Gran Canaria
- Canarios en alerta: Reino Unido prohíbe estos productos y así afecta a las islas