Maribel Nazco se hace eterna en el Reina Sofía

El centro expositivo de arte contemporáneo madrileño adquiere dos obras de la creadora canaria que se exhiben en ARCO 25

Maribel Nazco (Los Llanos de Aridane - La Palma, 1938), en su estudio en 1970.

Maribel Nazco (Los Llanos de Aridane - La Palma, 1938), en su estudio en 1970. / Jorge Perdomo

Jorge Dávila

Santa Cruz de Tenerife

«De alguien que se apellida Nazco –que normalmente vive en estado de inauguración– se pueden esperar sorpresas siempre (...)». La cita, que lleva la firma del crítico de arte Francesc Galí, viene como anillo al dedo para anunciar otro espasmo creativo en la trayectoria de Maribel Nazco (Los Llanos de Aridane - La Palma, 1938), quien acaba de protagonizar un hito relevante en la escena de las artes plásticas archipielágicas. Y es el Ministerio de Cultura y el Museo Reina Sofía han incluido a la Premio Canarias de Bellas Artes e Interpretación de 2021 en su lista de la compra de ARCO 2025: dos obras de la palmera aparecen entre las 26 piezas adquiridas –de los 19 artistas elegidos catorce son mujeres–por valor de 497.999 euros . Nazco ya estaba en la guía de autores del espacio cultural que alberga creaciones relevantes del arte del siglo XX y contemporáneo con una primera referencia de su exitosa trayectoria gracias a una donación que realizó la autora en 1977 [Serie Cuerpos - Oxidación sobre lijado] que inicialmente se expuso en el desaparecido Museo de Arte Contemporáneo de Madrid (MEAC).

"Es la confirmación de un secreto a voces; Maribel Nazco es una artista sobresaliente de la escena canaria", asegura Isidro Hernández, conservador jefe de la Colección TEA Tenerife Espacio de las Artes

Los dos grafitos sobre papel, sin título y pertenecientes a su afamada serie Cuerpos, aún se exponen en Arco 2025 , que hoy se clausura en los pabellones 7 y 9 del recinto ferial de Ifema Madrid: autores de 36 países han exhibidos sus creaciones desde el pasado 5 de marzo avalados por 178 galerías y 43 programas comisariados.

Dominio femenino

El Ministerio de Cultura ha invertido 398.499 euros en la compra de 22 obras de 15 artistas [Laia Abril, Elena Blasco, Ángela de la Cruz, Agnes Essonti Luque, Victorina Durán, María Luisa Fernández, Mónica Mays, Josep Grau-Garriga, Raquel Manchado, Marta Minujín, Robert Morris, Maribel Nazco, Mónica Planes,Carlos Rodríguez-Méndez y Marina Vargas], mientras que el Museo Reina Sofía extendió un talón por 99.500 euros para obtener la propiedad de cuatro obras de cuatro artistas [Judy Chicago, Juan Pablo Echeverri, Daniel Steegmann Mangrané y Luz Lizarazu]. Uno de los datos más llamativos de esta alianza económica está vinculado con el hecho de que el 73,6% de los proyectos que se compraron en ARCO 25 están producidos por mujeres y, además, en su gran mayoría en el contexto artístico español y de galerías nacionales.

Isidro Hernández Gutiérrez, conservador jefe de la Colección TEA Tenerife Espacio de las Artes y experto en la obra de Maribel Nazco, valoró en clave positiva el crecimiento experimentado por la autora reconocida el pasado año con uno de los Premios de Cultura de la Comunidad de Madrid en el Reina Sofía. «Que dos nuevas obras hayan sido adquiridas por este espacio cultural es la confirmación de un secreto a voces; Maribel Nazco es una artista sobresaliente de la escena canaria. Un talento natural que siempre sorprende al espectador», elogia al tiempo que exalta «una calidad plástica y excelencia que no sólo le han proporcionado un gran prestigio en las Islas, sino que tiene una enorme profundidad a nivel nacional e internacional», subraya sobre una de las firmas de mayor relieve, entre tantas, que se pueden observar en los fondos de TEA.

Tracking Pixel Contents