Arte
Arte canario en la Hybrid de Madrid de la mano de Agüita
Beatriz Roca y Karla Erauzkin son las comisarias de la propuesta que protagonizan Estefanía B. Flores, Gabriel Tondreau y Óscar Latuag y que lleva por título ‘Islas en Metamorfosis’

Detalle de una de las piezas que se mostrarán en Madrid. / El Día

La Hybrid Art Fair celebra, entre los próximos 6 y 9 de marzo y coincidiendo con la semana del arte en Madrid, su novena edición. En esta ocasión, y de la mano del santacrucero espacio Agüita Arte Contemporáneo, contará con una propuesta de tres artistas de la Isla que viajan hasta la capital con un proyecto que comisarían Beatriz Roca y la directora de la instalación, Karla Erauzkin.
La intervención lleva por título Islas en Metamorfosis y contará con las obras de Estefanía B. Flores, Gabriel Tondreau y Óscar Latuag. «A través de su trabajo, ofrecemos un recorrido por los movimientos contemporáneos que han emergido en nuestro entorno insular, caracterizados por la innovación, la experimentación y el uso significativo de materiales».
Roca habló esta misma semana de que la idea partió de una «conversación» entre la directora de Agüita y ella y de cómo, finalmente, decidieron «lanzarse a la piscina». La participación de propuestas canarias en ferias como esta no es una tarea fácil, dada la distancia y los costes añadidos que implica un viaje así. No obstante, Hybrid ofrece unas posibilidades que tanto a las comisarias como a los artistas les pareció un escaparate más que ideal. «La posibilidad de intervenir la habitación de un hotel con artistas que representan lo más actual del arte canario nos pareció toda una oportunidad. Es una ventana o escaparate perfecto para exportar nuestras ideas, formas y vocabulario», explicó Roca.
De hecho, Hybrid se define como un espacio «único» para dar visibilidad a proyectos arriesgados y expandir los horizontes profesionales de «iniciativas independientes y galerías jóvenes». Se celebra en las habitaciones del Hotel Petit Palace Santa Bárbara. «No es una feria al uso, sino que tiene unas intenciones un poco más underground y modernas. Introducirnos en el mercado nacional de la mano de una feria así es más interesante y, desde luego, mucho más divertido», añadió la comisaria.
Islas en Metamorfosis no será una propuesta al uso y está pensada desde «la intersección de dos ejes fundamentales: la materialidad y el concepto de transformación». Las obras expuestas desafían las fronteras tradicionales entre pintura y escultura, proponiendo un diálogo continuo con el espacio y con el espectador.
La intervención, continuaron explicando, desafiará las fronteras entre pintura y escultura «proponiendo un diálogo continuo con el espacio y con el espectador. La exploración de materiales –desde los tradicionales como la cerámica y la madera, hasta los más experimentales como la resina y el reciclaje de elementos naturales– se convierte en un vehículo para reflexionar sobre la identidad canaria y su contexto cultural y geográfico único».
Agüita Arte Contemporáneo es un proyecto emergente de promoción y difusión de artistas en el campo de las artes visuales. Gabriel Tondreau, artista visual chileno y Karla Erauzkin, productora audiovisual y cultural vasca, son los fundadores de dicho proyecto.
Con su presencia en Hybrid Art Fair, Agüita Arte Contemporáneo aspira a poner en valor las dinámicas artísticas emergentes del Archipiélago «fomentando el diálogo y el intercambio con la comunidad internacional del arte, y destacando la vitalidad y originalidad de la creación contemporánea canaria». Islas en Metamorfosis es, en definitiva, un desafío para el equipo responsable de la iniciativa. «Esa una fórmula difícil porque hay que modificar y hacer tuyo un lenguaje específico como el de un hotel. Veremos cómo queda porque, por el momento, todo está en nuestra imaginación», concluyó.
- Camas llenas de cucarachas y chinches: SOS del personal de Ayuda a Domicilio en Santa Cruz
- 7.000 internautas eligen el nombre de la nueva orca de Loro Parque y tiene mucho que ver con Tenerife
- Nuevo macroproyecto en el sur de Tenerife: 300 millones de inversión y más de un millón de metros cuadrados
- El Gobierno de Sánchez 'fulmina' el proyecto de un puerto para el sur de Tenerife
- Enfado en Tenerife por un 'bulo' ecologista: los verdes denuncian un vertido, el Cabildo aclara que es agua salada
- Muere Ponce ‘El Curandero’, que mató a su hijo y su hijastra en Tenerife
- Investigan a un cirujano jefe del HUC por acosar sexualmente a otra médica del mismo complejo
- Una prueba de ADN está detrás de la rebelión en un centro de acogida de inmigrantes de Tenerife