Premio Mies van der Rohe
Uno de los galardones más prestigiosos de la arquitectura, reconoce la excelencia y calidad y destaca la capacidad de transformar entornos urbanos, sociales y culturales

Viviendas sociales en Gavà, Barcelona (Harquitectes). / El Día
dulce xerach
El Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea - Premio Mies van der Rohe, es uno de los galardones más prestigiosos en el ámbito de la arquitectura. Concedido cada dos años, este premio no solo reconoce la excelencia y calidad arquitectónica, sino que también destaca la capacidad de las obras seleccionadas para transformar entornos urbanos, sociales y culturales. En Europa, es un catalizador para el reconocimiento de prácticas arquitectónicas innovadoras y más comprometidas con la mejora de la calidad de vida.
Este año 2025, la selección de proyectos para el Premio Mies van der Rohe 2024 pone de relieve una diversidad de enfoques y soluciones arquitectónicas que responden a las necesidades contemporáneas de sostenibilidad, funcionalidad y estética. Los seis proyectos seleccionados en España son un ejemplo de cómo la arquitectura puede abordar desafíos locales y globales.
El proyecto de las 42 viviendas sociales en Son Servera (Mallorca), de Peris+Toral, es un ejemplo paradigmático de cómo la arquitectura puede intervenir en la creación de viviendas accesibles y de alta calidad. Este proyecto, que destaca por su capacidad para maximizar el espacio y la luz natural, proporcionando a los residentes un entorno digno y saludable, demuestra que es posible construir viviendas sociales sin sacrificar el diseño y la calidad.
El Centro de día para jóvenes con autismo en Derio (Vizcaya), de AV62 Arquitectos, representa un enfoque sensible e inclusivo hacia la arquitectura. Diseñado para proporcionar un entorno seguro y estimulante para jóvenes con autismo, este centro es un testimonio de cómo la arquitectura puede ser una herramienta poderosa para la inclusión social. Cada detalle está pensado para ofrecer una experiencia sensorial equilibrada y favorable.
Las Piscinas municipales en Castromonte (Valladolid), de Óscar Miguel Ares, son un recordatorio de que la arquitectura puede transformar incluso los espacios más cotidianos. Este proyecto destaca por su integración armoniosa con el entorno natural y su enfoque en la sostenibilidad.
El Colegio Reggio en Madrid, de Andrés Jaque / Office for Political Innovation, es una obra que desafía las convenciones tradicionales de la arquitectura educativa. Inspirado en el enfoque pedagógico Reggio Emilia, este colegio se caracteriza por su flexibilidad y adaptabilidad. Los espacios están diseñados para fomentar la creatividad y el aprendizaje autónomo.
Las 136 viviendas sociales en Gavà (Barcelona), de Harquitectes, son un proyecto que combina eficiencia energética y diseño innovador. Estas viviendas son un ejemplo de cómo la arquitectura puede contribuir a la sostenibilidad medioambiental sin comprometer la calidad de vida de los residentes. El uso de materiales ecológicos y soluciones de diseño pasivo hace de este proyecto un modelo a seguir.
La Biblioteca Gabriel García Márquez en Barcelona, de SUMA Arquitectura, es una celebración del conocimiento y la cultura. Este edificio no solo alberga una colección de libros, sino que también ofrece espacios para el aprendizaje y la interacción comunitaria. La biblioteca se ha convertido en un punto de referencia en el barrio.
Estos proyectos no solo reflejan la diversidad y riqueza de la arquitectura contemporánea en España, sino que también subrayan la importancia de la innovación y el compromiso social en la práctica arquitectónica. Al abordar cuestiones tan variadas como la vivienda social, la inclusión educativa y la sostenibilidad, los proyectos seleccionados para el Premio Mies van der Rohe nos invitan a reflexionar sobre el papel de la arquitectura en la construcción de un futuro más justo y sostenible y son también una invitación a todos a hacerlo cada día un poquito mejor.
Dulce Xerach es abogada y doctora en Arquitectura. Investigadora de la Universidad Europea
- Adolescencia' y la desafortunada referencia a Tenerife de la serie de moda de Netflix
- La Justicia tumba la Ordenanza de Tráfico de Santa Cruz de Tenerife
- Estos son los nuevos radares de la DGT en las carreteras de Tenerife
- Las cámaras graban el robo con violencia a una mujer en su casa de Tenerife
- Una gran zona de ocio y paseo en Santa Cruz entre el Palmétum y el Castillo Negro
- Triunfo ante el Cádiz del Tenerife que debió ser
- Inminente solución a la falta de medios para controlar el Teide
- Tres domingos más al año para las grandes superficies: la solución que anuncia el alcalde para la apertura comercial en Santa Cruz
El alisio mueve a Canarias hacia un futuro sostenible
