Glenda León reflexiona sobre religión y música en El Tanque

La artista cubana llega al espacio santacrucero con ‘Mundo interpretado para piano’, donde combina el braille y las metáforas visuales en una instalación curada por Javier Sicilia

Glenda León y Pablo Pol González durante la inauguración de la instalación artística en El Tanque.

Glenda León y Pablo Pol González durante la inauguración de la instalación artística en El Tanque. / Fiorella Licandro Díaz

Patricia Ginovés

Patricia Ginovés

Santa Cruz de Tenerife

Las notas musicales y el sonido de un piano se convierten estos días, en el Espacio Cultural El Tanque de Santa Cruz de Tenerife, en un viaje por la historia de la humanidad y una invitación a la reflexión sobre los dioses y el poder de la religión a través de una instalación que combina arte sonoro y visual. La artista multidisciplinar de origen cubano Glenda León exhibe Mundo interpretado para piano, una propuesta comisariada por Javier Sicilia y que se podrá visitar hasta el próximo 30 de marzo.

Esta muestra tiene su origen en el año 2006, cuando Glenda León inició una ambiciosa investigación mientras se formaba en Alemania y que se centró en todos aquellos dioses que a lo largo de los siglos han sido considerados creadores del mundo en diversas religiones. La artista recopiló entonces 214 nombres que a continuación tradujo al sistema braille y que, posteriormente, imprimió sobre un pentagrama, transformando así estos nombres en las notas musicales que conforman la pieza creada por el compositor Kiki Faxas y que ahora se puede escuchar en el Espacio El Tanque.

Ahora, en esta especial sala multidisciplinar santacrucera, el público puede pasear entre diferentes partituras alrededor de un piano que en varias ocasiones a lo largo de las próximas semanas hará resonar la pieza creada para la ocasión. Además, se incluye una proyección que muestra las diferentes historias que se han contado sobre la creación del mundo en diferentes culturas. Con todos estos detalles, León explora las posibilidades de la palabra, tanto escrita como hablada, así como su dimensión táctil y su traducción musical. Con su investigación, primero, y con esta propuesta, después, la artista multidisciplinar «trata de eliminar simbólicamente las malas interpretaciones del mundo proponiendo una reflexión sobre la ceguera colectiva frente al poder divino», expresa el comisario Javier Sicilia.

León subraya así que, «aunque la idea de dios contiene la misma concepción de lo sagrado, esta se ve modificada según el sentido que le han dado las diversas cosmogonías y religiones que la interpretan adoptando, por ello, distintas formas y nombres».

Glenda León llama la atención sobre la espiritualidad, que es «un detalle esencial del ser humano» pero lamenta que «las diferentes religiones han tergiversado las creencias, las han convertido en material político y las han modificado». Por todo ello, la artista de origen cubano decidió acudir de nuevo «a lo esencial, que creo que es lo que finalmente salvará el mundo porque, si contamos con una espiritualidad mayor, habrá más compasión en el mundo».

Durante la inauguración de esta instalación que tuvo lugar el sábado 8 de febrero, el pianista Pablo Pol González interpretó la composición realizada para la ocasión. Además, el público tendrá nuevas oportunidades de disfrutar de la composición en directo, y que será el jueves 13 de febrero y los días 14 y 21 de marzo. Fuera de estas fechas, esta música podrá disfrutarse mediante una grabación especialmente realizada para la exposición, que se exhibirá en las paredes de este antiguo depósito de queroseno.

«Me encantaría que se pudiera entrar en otros estados de conciencia». Eso es lo que declara la artista Glenda León para invitar al público tinerfeño a acudir a esta muestra ya abierta en el Espacio El Tanque y en la que anima a los visitantes a dejar atrás los prejuicios y a escuchar con otros sentidos, recordando a los espectadores que, «en el fondo, todos buscamos conectar con lo divino».

Tracking Pixel Contents