Así son 'Mariposas Negras' y 'Cafuné', las obras canarias que han triunfado en los Goya

La primera ganó el premio a Mejor Película de Animación y la segunda, el de Mejor Cortometraje de Ficción

Santa Cruz de Tenerife

Canarias tuvo este sábado su particular protagonismo en los Premios Goya, donde dos obras con acento canario resultaron galardonadas con una de estas estatuillas y, sobre todo, demostraron que la industria de la animación es cada vez más potente en el archipiélago

'Mariposas negras', del tinerfeño David Baute, galardonada con el Goya a Mejor Película de Animación; y 'Cafuné', codirigido por Carlos F. de Vigo y Lorena Ares, con participación del grancanario Damián Perea, en coproducción con White leaf y New Gravity, como el Mejor Cortometraje de Ficción, han puesto en evidencia el talento que existe en las islas, que cada vez es más reconocido en el exterior.

¿Quieres saber de qué tratan estas producciones?

'Mariposas negras'

'Mariposas Negras' es una producción de animación tradicional que reflexiona sobre el cambio climático y sus devastadoras consecuencias. Está dirigida por David Baute y cuenta con banda sonora original de Diego Navarro; ambos tinerfeños.

Su estreno internacional se produjo en el Festival de Annecy (Francia), uno de los encuentros de animación más prestigiosos del mundo, mientras que la primera proyección pública en España fue en el Festival de Cine de Sitges. Acaba de ganar el Premio Forqué al mejor largometraje de animación. Además, ha sido acogida por Naciones Unidas y por los Premios de la Crítica Árabe sobre los cines Europeos por su reivindicación sobre la lucha de los migrantes climáticos.

El propio Baute explicó recientemente, tras reunirse con el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, que este proyecto se ha estado gestando durante 13 años, una obra que se inició como un proyecto documental y que terminó derivando en una película de animación. Además, resaltó que conseguir financiación fue complicado. Y abogó por una mayor formación en las islas sobre animación.

'Cafuné'

‘Cafuné’ narra la historia de Alma, una niña solitaria que revive su traumático pasado cuando su muñeca cae a la piscina, arrastrándola al naufragio de la patera de la que fue la única superviviente.

Este cortometraje es codirigido por los navarros Carlos F. de Vigo y Lorena Ares, y cuenta con participación del grancanario Damián Perea, en coproducción con White leaf (Madrid) y New Gravity (Navarra).

El el encuentro con el presidente canario también estuvo presente Damián Perea, quien pudo comentar un poco el tema de este corto, de total actualidad en estos momentos debido a la crisis migratoria que sufre el archipiélago en estos momentos. Pero, además, hizo hincapié en la importancia de trasladar este tema a través de la animación para llegar a un mayor público. Un corto que el productor describe como "una historia de amor".

Este corto lleva un amplio recorrido de reconocimientos en el último año, 31 premios y 132 selecciones, entre los que destacan la Mención Especial del Jurado en la Sección Oficial Cortometrajes Animazine del 27º Festival de Málaga o el Premio Loterías en el Festival de Cine de San Sebastián. En 2023, sus directores y Damián Perea estuvieron también nominados a Mejor Cortometraje de Animación por ‘Amanece la noche más larga’.

Tracking Pixel Contents