Fiesta del cine
Seis cosas que no sabías sobre los Premios Goya
Los galardones, que este año celebran su 39ª edición, cuentan con un nutrido historial de curiosidades y anécdotas

Uno de los cabezones de los Goya. / EP
P. T.
Los Premios Goya 2025 están a la vuelta de la esquina, y, treinta y nueve ediciones después, los galardones esconden una trayectoria rica en anécdotas y curiosidades que, en muchos casos, no llegan al gran público. Por ejemplo, que José Luis Rodríguez Zapatero fue el primer presidente en acudir a la gala (lo hizo en 2005) o que Adriana Ugarte proclamó en 2013 como ganadora a la Mejor Canción a 'Los niños salvajes' cuando, en realidad, era para 'Blancanieves', una anécdota tan jugosa que incluso los mismísimos Premios Oscar decidieron imitar en 2017, cuando Warren Beatty y Faye Dunaway anunciaron que la Mejor Película era 'La La Land' y fue necesario que el productor del musical interviniera para aclarar que, en realidad, la ganadora era 'Moonlight'.
Con la ceremonia calentando motores, vale la pena echar la vista atrás y revisar algunos de esos datos curiosos e historias inesperadas que han dejado los Goya a lo largo de treinta y nueve ediciones.
Estrenando sede
Madrid ha sido tradicionalmente el lugar elegido para llevar a cabo la ceremonia de entrega de premios de los Goya, pero, en los últimos tiempos, la Academia de Cine ha optado por hacer que la sede viaje, año a año, por distintas ciudades españolas. En esta ocasión (la octava de la historia en la que la capital no acoge el evento) es Granada la que se estrena como anfitriona de la gala. El Palacio de Exposiciones y Congresos de la ciudad andaluza será el escenario en el que se repartirán los galardones de los Goya de este 2025.
Pareja inédita de presentadoras
También será la primera vez que dos actrices sean las encargadas de conducir el acto. Maribel Verdú y Leonor Watling actuarán como presentadoras en estos Goya, que alternarán entre las entregas de premios y las actuaciones, a cargo de artistas de la talla de Alejandro Sanz, Miguel Ríos, Amaral, Rigoberta Bandini, Lola Índigo, Dora o Dellafuente. Ambas presentadoras tienen experiencia con los premios desde la perspectiva de los intérpretes: Maribel Verdú ha estado nominada en once ocasiones, llevándose la estatuilla en dos de ellas (por 'Siete mesas de billar francés' en 2008 y 'Blancanieves' en 2013), y Leonor Watling ha optado dos veces al premio.
Un poco de historia
La primera edición de los Premios Goya tuvo lugar el 17 de marzo de 1987 y se celebró en el Teatro Lope de Vega de Madrid. Fernando Fernán Gómez fue el triunfador indiscutible de esa primera gala tras llevarse los premios de Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Guion Original con 'El viaje a ninguna parte', pero es que, además, ganó el de Mejor Actor Protagonista con 'Mambrú se fue a la guerra'. La ceremonia corre prácticamente paralela a la creación de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España, que había visto la luz poco antes, en 1985.
Un récord imbatible
Aunque 'El 47' es la película más nominada de esta edición, ni siquiera llevándose todos los galardones a los que opta podría hacer caer a 'Mar adentro' del puesto de honor como trabajo más premiado de la historia del certamen. Empatarían. La cinta de Alejandro Amenábar colocó el listón altísimo en 2004, cuando se alzó con 14 'cabezones', con lo que conseguía 'levantarle' el récord a 'Ay, Carmela', que, con 13, acaparaba el primer puesto desde 1991. 'La sociedad de la nieve' estuvo cerca de darle un susto a 'Mar adentro' en 2024 cuando reunió 12 premios, pero el drama protagonizado por Javier Bardem y Belén Rueda resistió el embate y cumplirá el año que viene 22 ceremonias con su nombre en lo más alto, ya que nadie los podrá superar en la edición de 2025.
Más Goyas que nadie
Si a un espectador que no conociera la respuesta le preguntaran qué persona tiene más premios Goya, seguramente se la jugaría con actores como Javier Bardem o con alguno de los grandes directores de nuestro cine, como Almodóvar o Amenábar. Lo cierto es que no irían desencaminados (el intérprete acumula 8, mientras que el realizador manchego está segundo en la clasificación con 10 y el hispano-chileno empata en el tercer puesto con 9). Sin embargo, el recordman absoluto del séptimo arte español es un nombre relativamente poco conocido fuera del sector. Se trata de Alberto Iglesias, compositor que guarda en sus vitrinas nada menos que 11 estatuillas, todas ellas a Mejor Música Original. El compositor vasco, que ha trabajado con frecuencia con Pedro Almodóvar, ha estado también nominado en cuatro ocasiones al Óscar a Mejor Banda Sonora Original, concretamente en 2006 ('El jardinero fiel'), 2008 ('Cometas en el cielo'), 2011 ('El topo') y 2021 ('Madres paralelas').
¿Por qué Goya?
Aunque podría resultar extraño que los premios del cine español lleven el nombre de un pintor, todo tiene su explicación. Cuando la Academia de Cine decidió establecer los galardones del séptimo arte patrio, uno de los primeros desafíos a los que se enfrentó fue cómo nombrarlos. Las inspiraciones estaban claras: algo corto y con fuerza, como los Óscar y los César, y, a ser posible, que hiciera referencia a un genio español que representara a la cultura de nuestro país en todo el mundo. Aunque se barajaron otras opciones (como Soles o Premos Buñuel) y no hubo poca resistencia a la idea, finalmente triunfó la propuesta de llamarlos Premios Goya, bajo el argumento de que, además de cumplir perfectamente los dos requisitos mencionados anteriormente, Francisco de Goya ejecutaba su arte con un concepto pictórico que guardaba mucha relación con el cine, además de que algunos de sus trabajos más reconocidos y destacables poseían un tratamiento casi secuencial. Este razonamiento, que acabó con el debate en el que estaban enfrascados los académicos, fue enunciado por el director artístico Ramiro Gómez.
La ceremonia de entrega de los Premios Goya celebrará este 8 de febrero su 39ª edición en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada. ¿Qué recuerdos dejará este 2025? ¿Qué anécdotas pasarán a la historia?
- Una nueva DANA llega a Canarias: habrá cielos cubiertos y precipitaciones en las islas occidentales
- EL BOE confirma que la hora se cambiará diferente en Canarias hasta 2026
- Las grandes superficies se plantan y remiten un escrito al Ayuntamiento para que Santa Cruz 'abra los domingos
- Sarah Jessica Parker se toma una café en la plaza de la Catedral de La Laguna
- Carmen Morales actúa en El Sauzal: «Visitaré todos los lugares de la Isla en los que estuvo Agatha Christie»
- La desconocida cláusula en el contrato de Enric Gallego con el CD Tenerife
- Canarias busca resquicios jurídicos para tener una ley de residencia: Clavijo afirma que 'hay zonas donde no te sientes canario
- La problemática del aparcamiento continúa en el Aeropuerto Tenerife Norte: cierran un terraplen cercano con decenas de estacionamientos