La vida y obra de Pedro García Cabrera, más viva que nunca en 'Pedro, contra viento y marea'

La Cátedra Cultural de la Universidad de La Laguna y el Ayuntamiento de Vallehermoso ponen en marcha este proyecto que va más allá de las Fiestas Lustrales

Diseño elaborado para ser la imagen de la iniciativa 'Pedro, contra viento y marea'.

Diseño elaborado para ser la imagen de la iniciativa 'Pedro, contra viento y marea'. / El Día

Patricia Ginovés

Patricia Ginovés

Santa Cruz de Tenerife

Pedro, contra viento y marea es el título del ambicioso proyecto que pondrá en marcha la Cátedra Cultural Pedro García Cabrera de la Universidad de La Laguna (ULL) y el Ayuntamiento de Vallehermoso con motivo de las Fiestas Lustrales de este municipio gomero -lugar de nacimiento del poeta y periodista de la Generación del 27- durante los meses de junio y julio. La publicación de diferentes libros, la creación de propuestas educativas, un concurso literario o la celebración de charlas y recitales son algunas de las actividades programadas para los próximos meses y que, además, traspasarán las fronteras de la isla colombina para llevar la figura y obra del poeta a todo el Archipiélago.

El director de la Cátedra Cultural Pedro García Cabrera, Guadalberto Hernández, indica que, tanto este proyecto en concreto como todas las actividades desarrolladas desde esta Aula Cultural se centran en dar a conocer la vida y la obra de Pedro García Cabrera, con el aliciente de que en esta ocasión se empleará además el pueblo natal del escritor para ensalzar su figura. Además, Hernández habla de la necesidad de que las iniciativas realizadas por las cátedras culturales de la ULL salgan de los muros de la propia institución académica, tal y como va a ocurrir con esta iniciativa, que podrá llegar a todas las Islas e, incluso, más allá del propio Archipiélago.

Entre las acciones previstas dentro de la iniciativa Pedro, contra viento y marea destacan la presentación de una estatua en bronce dedicada a Pedro García Cabrera, cuya autora es la profesora de Escultura de la Facultad de Bellas Artes la ULL, Itahisa Pérez Conesa, y que será instalada en casco urbano de Vallehermoso. "Así aseguramos que Pedro tenga una presencia permanente en el que fue su pueblo durante los 365 días del año", celebra Guadalberto Hernández. Asimismo, ya está en marcha el Certamen Naturaleza y Literatura, cuyas bases están disponibles en la página web de la Cátedra Cultural y en el que podrán participar textos escritos en español y enviados desde cualquier parte del mundo.

Además, este proyecto incluye la publicación de Las naranjas de Pedro, una biografía del poeta para público infantil escrita por Cecilia Domínguez Luis e ilustrada por Nareme Melián Mahugo, y de A Vallehermoso fui por las Islas, un viaje poético por Canarias, cuyo autor es Felipe García Landín. Estos libros irán acompañados de "píldoras educativas" que llegarán a alumnado de todas las Islas para que se adentren en el universo de García Cabrera y que incluirán fragmentos de la obra Pedro, una rebeldía de silencios.

Las actividades continuarán con un recital de fragmentos de Transparencias fugadas; una dramatización de Proyecciones, la única obra de teatro escrita por Pedro García Cabrera, a cargo de la Agrupación de Teatro de Filología de la ULL; o la organización de los talleres de lectura y escritura Conociendo a Pedro. También habrá un recital de decimistas de Vallehermoso, y una conferencia monográfica sobre Pedro García Cabrera, con la participación de escritores, científicos, artistas y filósofos.

La Cátedra Cultural Pedro García Cabrera de la Universidad de La Laguna trabaja desde el año 2011 para dar a conocer la figura del escritor. Ahora, aunque esta iniciativa surge en el marco de estas Fiestas Lustrales de Vallehermoso, traspasará las fronteras del municipio y también del tiempo, puesto que los recursos creados se podrán disfrutar más allá de las semanas en las que se desarrollen las celebraciones. "La Cátedra pretende ser un foro de discusión y no quiere establecer límites entre el arte y la ciencia, y eso tratamos que se vea reflejado en las actividades que venimos realizando", expresa Guadalberto Hernández.

Tracking Pixel Contents