Distinciones

CajaCanarias reconoce el talento de las Islas con once galardones

Alfredo Moreno Santana se hace con el Premio de Novela Benito Pérez Armas, el más longevo de los que entrega la institución, con su manuscrito ‘Cartas del monstruo en el cielo’

Santa Cruz de Tenerife

La sede central de la Fundación CajaCanarias acogió ayer el acto de entrega de sus Premios 2024. El acto estuvo presentado por los periodistas Raquel Toste y Carlos Centurión y contó con las actuaciones de Conchita y Taller Canario. Esta edición, la quinta que se organiza para entregar estos galardones y la primera en la que el fallo del jurado no se había anunciado previamente, contó con varias novedades con respecto a años anteriores.

Por ejemplo, la cuantía del galardón Benito Pérez Armas de Novela aumentó hasta los 7.000 euros. Además, algunas de las propuestas finalistas del Premio Alberto Delgado de Música Joven fueron elegidas para participar en el Phe Festival de Puerto de la Cruz a principios de septiembre. Además, el Benito Pérez Galdós, el más longevo de todos, fue para Alfredo Moreno Santana por Cartas del monstruo en el cielo.

Esta fue también la primera edición en la que se concedió una distinción Honorífica. Fue para el personal de Hospital Nuestra Señora de Los Reyes, en El Hierro, por su labor en la atención a las personas que llegan a las costas de la Isla buscando un futuro mejor.

CajaCanarias reconoce el talento de las Islas con once galardones | ANDRÉS GUTIÉRREZ

CajaCanarias reconoce el talento de las Islas con once galardones | ANDRÉS GUTIÉRREZ

La directora del Área de Salud de El Hierro, Pilar Mora, recogió el reconocimiento junto a la gerente de este hospital, Jessica Acosta, y recordó que no solo es para los médicos, sino para el resto del personal que hace posible el funcionamiento del centro. «Sentimos el agotamiento porque esta situación no termina pero seguiremos luchando y daremos dignidad a todas las personas que lleguen».

Antes del inicio de la gala, el edificio de la Fundación en Santa Cruz de Tenerife albergó diferentes actividades, que incluyeron varios photocall y la participación de artistas que hicieron retratos y caricaturas de los asistentes. La Fundación CajaCanarias no centra su actividad únicamente en el fomento de acciones culturales, sino que también desarrolla programas de promoción de empleo y deporte, entre otras, tal y como quedó claro en el vídeo de que se pudo ver al comienzo de la gala.

CajaCanarias reconoce el talento de las Islas con once galardones | ANDRÉS GUTIÉRREZ

CajaCanarias reconoce el talento de las Islas con once galardones | ANDRÉS GUTIÉRREZ

La ceremonia arrancó con la música de Taller Canario. Andrés Molina y Rogelio Botanz se subieron al escenario rodeados del coro femenino Garaldea con voces, flautas y percusión.

Mientras, la entrega de distinciones comenzó con el Premio Música Joven Alberto Delgado, uno de los de más reciente creación, que fue para Los Blody. Estos jóvenes músicos aseguraron que «ganar un premio como este significa mucho para nosotros, que nos hemos tenido que ir a vivir a Madrid para poder luchar por nuestra carrera». Así, destacaron la importancia de espacios como la Fundación CajaCanarias, que fomenta la música realizada por canarios. «Vamos a lograr que el rock hecho en Canarias sea lo más importante» y por eso adelantaron que van a emplear muy bien el dinero que acompaña a este premio: unos 3.000 euros.

CajaCanarias reconoce el talento de las Islas con once galardones | ANDRÉS GUTIÉRREZ

CajaCanarias reconoce el talento de las Islas con once galardones | ANDRÉS GUTIÉRREZ

El productor de El Viaje Films, Jairo López, en representación de la directora Marina Alberti, recibió el Premio de Cortometraje Manuel Villalba en la categoría documental para Aitana. «Agradecemos este reconocimiento y nos alegra haber compartido esta final con el compañero Fernando Alcántara», aseguró el cineasta, quien alabó la organización de esta gala «que nos viene muy bien para salir de nuestras especialidades artísticas y romper barreras». «La creación artística contemporánea es muy importante y hay mucho talento en esta sala», concluyó.

El Premio Cortometraje Manuel Villalba en la modalidad de ficción fue para Manuel Román Sierra por Visionado, que subió al escenario junto a Elia Herrera, la coautora del corto. «Es maravilloso estar en Canarias recibiendo este premio y quiero dedicarlo a mis dos padres, el biológico que murió hace poco, y a David Lynch, mi padre cinematográfico».

De Quetzalcóatl a Medusa. Seres mitológicos y sincretismo en la plástica canaria (siglos XVI-XVIII), de Antonio Marrero Alberto, se hizo con una de las distinciones más longevas de cuantas entrega esta Fundación cultural: el Premio de Investigación Agustín Betancourt. «En un mundo en el que hacemos más hincapié en lo que nos separa que lo que nos une, el arte es aquello que atraviesa tu alma, toca tu corazón y te emociona hasta las lágrimas y te reconcilia con el ser humano», celebró el ganador sobre el escenario.

Tras esta primera tanda de premios, el protagonismo fue de nuevo para la música de la mano de Conchita, que se subió al escenario acompañada por su marido, el productor lagunero Pablo Cebrián.

Tras este emotivo momento, llegó el turno del Premio de Música María Orán –que este año se entregó en la categoría de piano–, que fue para Gabriel Ducantenzeiler Kapp, quien destacó la gran cantidad de trabajo que hay detrás de la música clásica y agradeció el apoyo de su familia y sus profesores, que le acompañaron durante la noche.

Por otro lado, el Premio de Música María Orán a la Mejor composición de autor canario o residente en Canarias fue para Alicia González de la Fe, por Kalopsia. Agradeció el premio a sus profesores y, sobre todo, a la Fundación «por organizar esta entrega, que es una labor muy importante para fomentar el talento canario» y que además le ha permitido entrar en contacto con otros artistas de las Islas.

La música cedió paso al arte con el Premio Artes Plásticas Manolo Millares 2024, que le fue concedido al joven Héctor Mar por su obra Peinando el extrarradio con mi bici de carretera. «Estoy acostumbrado a trabajar con la mirada y no con la voz», reconoció el artista, quien se mostró nervioso durante su agradecimiento. Destacó asimismo la presencia de importantes artistas dentro del jurado que le escogió como ganador, como Maribel Nazco, y concluyó que «este premio es como un faro que nos da luz».

El Premio de Fotografía Cebrián-Poldo Cebrián se entrega desde 1999 y recayó en esta ocasión en la serie El tiempo que nos queda, de Florentina Fuentes. La ganadora consideró que con este premio pasará a formar parte de la historia «de esta prestigiosa institución, tan arraigada en nuestra tierra y que realiza una gran labor en Canarias». Fue su madre, recientemente fallecida, quien la inspiró a realizar la serie de fotografías que ahora ha sido reconocida y que se centra en «hablar del momento y del tiempo, que es quizás lo más preciado que tenemos».

Tras otra actuación de Taller Canario, la Fundación anunció la ganadora del Premio de Poesía Pedro García Cabrera. Es una de las distinciones más veteranas de la Fundación y fue para Silvia Rodríguez por La desnuda raíz de la rosa. «La Fundación hace una labor encomiable con esta convocatoria», expresó la galardonada, quien también dedicó su premio a su madre y «a la dulce memoria de mi padre», porque sus progenitores «me acercaron a la belleza de la lluvia, de las musarañas, a una caja con la cara de Rambo…».

El Premio Relato Corto Isaac Vega fue para Besay Sánchez por En la noche. Brindó el premio a su novia y su familia y, sobre todo, «a mis compañeros finalistas, que son grandes escritores». «Gracias por esta clase de galardones que dan la oportunidad de desarrollarnos como autores».

El Premio de Novela Benito Pérez Armas cerró la noche de galardones y fue para Alfredo Moreno Santana por Cartas del monstruo en el cielo. ·«Es un absoluto placer recibir este premio porque llevo muchos años ideando historias desde el corazón», reconoció el premiado, quien afirmó que la llama que guía su camino para afrontar la escritura «es mi hija, a la que le dedico con mucho cariño este premio».

Cerró el acto la presidenta de la Fundación, Margarita Ramos, que destacó que los Premios CajaCanarias no sólo reconocen el talento individual, sino también el valor que surge cuando la comunidad creativa se une para expresar su tiempo, lugar y vivencias.

Tracking Pixel Contents