'La hojarasca', primer largometraje de la cineasta canaria Macu Machín, nominada al Premio Feroz Arrebato de no ficción
La película suma un nuevo reconocimiento a un abultado palmarés que incluye distinciones en festivales de México, Italia o Canadá

La hojarasca / El Día
La película La hojarasca, primer largometraje de la cineasta canaria Macu Machín, logra una nominación a los Premios Feroz 2025, uno de los reconocimientos más importantes del cine español y concebido como antesala de los Premios Goya, en la categoría de Premio Feroz Arrebato de no ficción. Así lo anunció este jueves la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, impulsora de estos premios, que tras anunciar el grueso de sus nominaciones a finales del pasado noviembre, completan la lista con los diez títulos que compiten por los Premios Feroz Arrebato de ficción y de no ficción, dos categorías "que buscan reconocer aquellas obras con especiales logros artísticos y aportaciones innovadoras en sus respectivos campos".
Los ganadores o ganadoras de los Premios Feroz 2025 se anunciarán, junto al resto de galardonados, durante la gala que se celebrará el próximo sábado 25 de enero en Pontevedra. La película La casa en llamas, de Dani de la Orden, y la serie Querer, de Alauda Ruiz de Azúa, encabezan las nominaciones de esta nueva edición en la que se entregarán 21 estatuillas: 11 de cine, siete de series, los dos Premios Feroz Arrebato y el Premio Feroz Audi de Honor que este año recibirá el cineasta Jaime Chávarri.
La alfombra roja y la gala se retransmitirán en directo desde el canal de YouTube de los Premios Feroz.
Una película enraizada en La Palma y premios en todo el mundo
La hojarasca, el primer largometraje de Macu Machín, quien firma cortometrajes premiados como Quemar las naves (2018), El mar inmóvil (2017) o El imperio de la luz (2016), es una película filmada a caballo entre el documental y la ficción en el enclave rural de Puntagorda, en el noroeste de La Palma, protagonizada por la madre y las dos tías de la cineasta en su primera vez frente a la cámara para encarnar un conflicto de herencias. En este paisaje, el vareo de las almendras, beber vino en botellas de plástico de 7UP, los tiempos de espera en el campo, el cuchillo de plástico que corta el queso o el estribillo de Palmero, sube a La Palma reflejan el imaginario cotidiano de la isla bonita a través de un lenguaje que combina la estética gótica y el realismo mágico, atravesados por la erupción real del volcán de Cumbre Vieja.
Después de su estreno absoluto el pasado febrero en la Berlinale, uno de los festivales de cine más prestigiosos del mundo y auténtico hito para el cine hecho en Canarias, La hojarasca ha recogido numerosos galardones a su paso por certámenes y muestras de todo el mundo, que arrancó con dos Biznaga de Plata a Mejor Película y Mejor Dirección en la Sección Zonazine del Festival de Málaga y el Premio Richard Leacock al Mejor Largometraje en el Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, seguido del Premio a Mejor dirección en la sección iberoamericana de documentales del Festival de cine de Guadalajara, en México, Premio a la Mejor película española de Documenta Madrid, Premio a Mejor película canaria de MiradasDoc, Premio Lessinia D'Argento al Mejor Largometraje en el Festival de Lessinia (Italia), Mención Especial del Jurado en el MajorDocs y premio New Visions en el Festival Internacional de Documentales de Montreal.
- Vecinos de Barranco Grande se lamentan: 'la última vez que se asfaltaron las calles fue en la época de Hermoso
- El Euromillones toca en Tenerife
- Heridos tres vigilantes atacados por internos del centro Valle Tabares, en Tenerife
- No como caliente desde hace una semana porque me retiraron la ayuda a domicilio'; así vive Berta, de 78 años y con movilidad reducida
- Multan a 20 ciclistas al usar pistas protegidas en el monte de Tenerife
- La isla canaria que te traslada a Hawái, Islandia o México en un solo viaje
- Suspenden a un policía en Canarias por ofrecer asilo a migrantes a cambio de sexo
- El regreso del bus turístico de Santa Cruz, en los tribunales