El Museo Municipal de Bellas Artes repasa los primeros años de la Real Academia Canaria de Bellas Artes
La Real Academia Canaria de Bellas Artes cumple 175 años e inaugura una muestra que recorre su primer medio siglo de historia con las obras de algunos de sus académicos ilustres
Hace 175 años, la reina Isabel II promovió la creación de diferentes reales academias de Bellas Artes en varios puntos de España, entre ellos, Santa Cruz de Tenerife. La capital chicharrera celebra ahora este importante cumpleaños con Narrativas del Arte. Acto I (1849-1900), una muestra que podrá visitarse hasta el 2 de febrero en el Museo Municipal de Bellas Artes.
Esta exposición abre sus puertas con el objetivo de poner en valor la historia de 175 años de la Real Academia Canaria de Bellas Artes San de Miguel Arcángel (Racba), que fue fundada en Santa Cruz de Tenerife en el año 1849, durante el reinado de Isabel II. En palabras del comisario de la muestra, Gerardo Fuentes, como capital de Canarias, la ciudad se puso de esta forma a la altura del resto de capitales españolas y europeas con la apertura de esta Academia cuya sede se encontraba, en aquellos primeros años, en el antiguo convento de los franciscanos, junto a la iglesia de San Francisco.
Canalizar la creación artística. Ese fue el objetivo con el que surgieron estas instituciones culturales que, en el caso de la de Santa Cruz, tuvo desde el principio un carácter regional. A pesar de que la pintura ocupó un papel protagonista, durante esos primeros años también estuvieron presentes la escultura, la música o la arquitectura, que ahora tienen reflejo en esta exposición en el Museo de Bellas Artes a través de la mirada de diferentes artistas.
La presencia de la Academia de Bellas Artes favoreció, además, el desarrollo del sector cultural de la ciudad, lo que también se refleja en la muestra, que cuenta con los planos originales del Teatro Guimerá, diseñado por el arquitecto Manuel de Oraá e inaugurado en 1851. Precisamente, aparece también vinculado a la Racba el propio Museo Municipal de Bellas Artes que ahora alberga esta muestra para la que ha cedido algunos de sus fondos.
En aquellos primeros años fueron importantes las figuras de intelectuales franceses como Sabino Berthelot, quien donó numeroso material para contribuir a la enseñanza y el establecimiento de diferentes oficios artísticos en las Islas, y cuya aportación ahora se reconoce en esta exposición que incluye un retrato del naturalista y etnólogo. Pero Narrativas del Arte. Acto I ofrece también su espacio a la mujer puesto que, destaca el comisario Gerardo Fuentes, «las mujeres se pudieron formar en la propia Academia y también participaron de las iniciativas desarrolladas en el seno de la institución». «La Academia ayudó a la mujer a liberarse en ese sentido», dice.
La propuesta se completa con una sala en la que se proyectará un vídeo realizado por el académico Juan Antonio Castaño y que condensa en varios minutos aquellos primeros años de historia de la Racba. La segunda sala del Museo de Bellas Artes dedicada a esta muestra incluye piezas de diferentes disciplinas artísticas realizadas en aquellos primeros años de andadura de la Academia. Varias pinturas de Nicolás Alfaro, un San Blas de Fernando Estévez o una imponente fotografía realizada por Pierre Petit en la que se puede ver a Nicolás Alfaro, Francisco de Aguilar, Juan La Roche y Agustín Guimerá en París, en 1865, completan este viaje al pasado.
- Más de 40 organizaciones rechazan la presencia en Canarias del buque militar de EEUU
- Santa Cruz cierra parte de la avenida Marítima durante siete meses para garantizar la seguridad en los puentes
- Muere este icónico personaje de 'La que se avecina' tras 14 temporadas
- Detenido un turista tras pintar 'grafitis' en unas ruinas históricas de Tenerife
- 11 de diciembre de 2025: la fecha establecida por el Estado para finalizar las obras de la depuradora de Santa Cruz
- El legado de 'Risco': la lucha de un pueblo de Tenerife por acabar con la amenaza de una jauría de 15 perros
- Oportunidad de empleo en Tenerife: Urge cubrir más de 40 vacantes y técnicos con salario de 42.000 Euros
- Intervienen 25.000 kilos de alimentos no aptos para el consumo en Tenerife