Fotografía

TEA presenta en San Andrés el legado de Francisco Lora

La presentación del libro, que es de acceso libre, se celebrará mañana, a las 17:00 horas, en el pueblo costero de San Andrés

Una de las imágenes de la colección.

Una de las imágenes de la colección. / ED

El Día

El Día

TEA Tenerife Espacio de las Artes presenta mañana, a las 17:00 horas, en San Andrés, el libro Francisco Lora. Fotografías de San Andrés. Esta actividad, que es de acceso libre y que tendrá lugar en el Centro Cultural Recreativo Valle Salazar, se completa con la inauguración de una exposición homónima que reúne una selección de las fotografías de Francisco Lora (Cádiz, 1921-Santa Cruz de Tenerife, 2009), conocido como Paco Lora, un fotógrafo aficionado que, con mirada autodidacta, documentó escenas de la vida cotidiana en San Andrés, su parroquia, el carnaval, y el fútbol, además de capturar paisajes urbanos de Santa Cruz de Tenerife entre los años setenta y ochenta. El evento permitirá realizar un paseo por el tiempo y la memoria a través de la lente de Lora.

Este vecino documentó parte de la historia de Santa Cruz de Tenerife, con especial atención al barrio de San Andrés, situado entre los procesos desarrollistas del tardo franquismo y los difíciles primeros años de democracia. En esta nueva muestra, que estará abierta al público hasta el 7 de diciembre en horario de lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas y los sábados de 11:00 a 17:00 horas, el visitante se podrá encontrar con retratos de vida, tanto de la calle como de escenas domésticas, en las que muchos podrán reconocerse.

El Archivo Francisco Lora, compuesto por más de 15.000 negativos de 35 mm, la mayoría en blanco y negro, fue donado a su muerte al Centro de Fotografía Isla de Tenerife. Reúne fotografías principalmente de la capital.

Tracking Pixel Contents