Filigrana cumple una década de historia con un completo concierto en el Leal
La agrupación actúa el día 15 de septiembre, a las 19:00 horas, para acercar al público su labor de investigación

Los hermanos José Félix y Laura Álvarez, fundadores de Filigrana. / El Día

Filigrana cumple diez años de historia y para celebrarlo prepara un completo concierto en el marco de las fiestas del Cristo de La Laguna. La cita será el próximo 15 de septiembre, en el espacio lagunero, a partir de las 19:00 horas, y las entradas ya se encuentran a la venta en Tickety y en la taquilla del teatro. Esta agrupación dedicada a las músicas tradicionales, especialmente del ámbito ibérico, realizará un repaso por su trabajo de búsqueda y aprendizaje a lo largo de la última década.
Los hermanos Laura y José Félix Álvarez son los fundadores de esta agrupación y llevan los últimos años estudiando y aprendiendo sobre las músicas tradicionales del territorio español y también de parte del europeo. Tras esta primera década de historia, la curiosidad de Filigrana se mantiene intacta para acercar al público su propuesta de carácter antropológico y pedagógico. Estos dos hermanos recuerdan que su trabajo de investigación comenzó con un acercamiento natural a este conjunto de músicas, dentro de las cuales Filigrana explora similitudes y diferencias en relación a los ritmos de las Islas.
Los hermanos Álvarez partieron de los sonidos de la parranda tradicional canaria para elaborar su propuesta, para la que emplean instrumentos de percusión locales y utensilios propios del ámbito doméstico con los que interpretan algunas de las piezas que forman parte de su repertorio. Filigrana está compuesto en la actualidad por las voces de los hermanos Álvarez, junto a Gabriel Hernández, Francisco Rocío y Yeray Herrera, en la guitarra, timple y bandurria, respectivamente, así como coros y percusiones. Tras un largo recorrido musical de todos sus miembros, en géneros tan dispares como el jazz, el reggae, el pop, el rock, el fado o la copla, con Filigrana regresaron al origen de las músicas de Canarias.

Cartel del concierto. / El Día
Para el concierto del próximo día 15 de septiembre, Filigrana ofrecerá un repertorio de alrededor de una hora y media de duración, y elegido expresamente que se completa con una propuesta artística con base antropológica y pedagógica. «Lo fantástico y lo maravilloso del folclore es que sus músicas tienen muchas variantes», reflexiona Laura Álvarez, quien avanza que el público podrá escuchar nuevas adaptaciones de temas en los que ya han trabajado.
El grupo indica que esta «es una ocasión estupenda para acercarse tanto a nuestra labor como a los orígenes de músicas que han estado presentes en la creación de temas de nuestra tradición folclórica canaria». Una propuesta de gran valor antropológica y pedagógico. Así definen los componentes de Filigrana este concierto que, como todos los del grupo, contará con una cuidada presentación.
- Hablan las grandes superficies: «Santa Cruz de Tenerife no se puede permitir estar cerrada los domingos»
- Golpe al narcotráfico en Canarias: incautan cerca de 800 kilos de hachís y detienen a diez miembros de una banda
- Carlos Rivera: «Creo que me voy a empadronar en Canarias»
- El Euromillones 'sonríe' a Tenerife
- Prosigue la oleada de robos en una zona de Tenerife
- Herido tras sufrir una caída accidental en la TF-121, en Santa Cruz de Tenerife
- Bárbara Rey revoluciona el estreno de una tienda de Dormitorum en Tenerife: «Duermo como una reina»
- Un fin de semana marcado por la borrasca Martinho en Canarias