Música

Coello y Cabrera crean una ópera sobre el hallazgo de la Virgen de Candelaria

El estreno de la pieza tendrá lugar este jueves en la Basílica

Emilio Coello.

Emilio Coello. / El Día

Almudena Cruz

Almudena Cruz

Santa Cruz de Tenerife

Emilio Coello y Benito Cabrera han creado una ópera de dos actos que está basada en el hallazgo de la Virgen de Candelaria. La pieza se estrenará este jueves, día 8 de agosto, en la Basílica de la Villa Mariana. La cita arrancará a partir de las 20:30 horas de la tarde.

La obra, tal y como explicaron, está basada en el libro que Fray Alonso de Espinosa escribió sobre la aparición y adoración de la imagen por parte de los guanches, documentada alrededor del año 1392. La pieza ha sido bautizada como Chaxiraxi y en su obertura, por ejemplo, figuran sonidos procedentes de todas y cada una de las Islas que luego se irán desarrollando en cada una de las tres escenas de cada acto.

Emilio Coello, que también asume la dirección, es el autor de la música y Benito Cabrera se ha encargado del libreto, que está escrito en verso. Además, intervendrá la Orquesta y Coro Contemporáneo de Tenerife, con Esther Wagenaar al frente.

El cartel de la nueva Ópera.

El cartel de la nueva Ópera. / El Día

Varias de las mejores voces de la Isla estarán presentes en este estreno, empezando por Ernesto Rodríguez Abad, que será el encargado de narrar la historia. Como cantantes participarán el tenor David Barrera, el barítono Augusto Brito, el también barítono Andrés Campovari, el bajo Alberto Feria, los tenores David Barrera y Anatael Herrera, el tenor Jorge Cordero y la soprano Candelaria González.

Interpretarán, acompañados en algunos momentos del Colectivo Guanches de Candelaria, a personajes como Acaymo, el mencey de Güímar; Guañaneme, el sumo sacerdote de los guanches; los pastores o Haridian. En total, adelantó ayer Coello, en algunos momentos habrán hasta cien personas en el escenario, situado junto al altar mayor de la Basílica y presidida por la propia Virgen de Candelaria. «Es un lujo ponerse al frente de un equipo así y la verdad es que estoy muy emocionado. Lo decía estos días tras los ensayos, se nota un ambiente de fraternidad, especial», indicó.

La idea de crear una pieza de este tipo surgió precisamente el año pasado durante la lectura del pregón. De hecho, el estreno de la ópera tendrá lugar a continuación de la lectura del de esta edición de las fiestas. «La famosa ceremonia de los Guanches, por ejemplo, es una tradición de más de 250 años y creo que era el momento de contar con una pieza así sobre algo que forma parte de nuestra tradición», indicó Coello.

La dirección de escena correrá a cargo de Gerardo Fuentes, el vestuario de los solistas será de Guanil Producciones y la dirección de producción la firmará Candelaria Gil. «El hallazgo de la imagen de la Virgen en la playa de Chimisay fue un acontecimiento fundamental para entender el mundo místico de los guanches», explicaron desde la organización.

«La ópera Chaxiraxi es un relato de tradición, de conflictos internos, de asimilación de un nuevo orden, del encuentro entre dos mundos. Sin pretender tomar partido ni de hablar de vencedores ni vencidos, la obra trata de reflejar el ambiente de uno de los elementos culturales y religiosos más relevantes del proceso de europeización de Canarias».

Además, el joven escultor Ibrahim Hernández ha realizado una réplica de la imagen que hallaron los guanches, que estará presente en la representación y con la que interactuarán los intérpretes.

Benito Cabrera.

Benito Cabrera. / El Día

Sobre su colaboración con Benito Cabrera, Coello recordó que ya han trabajado juntos en ocasiones anteriores. De hecho, crearon junto y en formato sinfónico La leyenda de Gara y Jonay, que se estrenó el 25 de diciembre de 2017 ante unas 20.000 personas. «Benito Cabrera no es solo un gran músico y un maravilloso intérprete sino un divulgador y un gran poeta que ha hecho un trabajo maravilloso con esta ópera», aseguró.

Tracking Pixel Contents