Música
La Sinfónica de Tenerife conquista al público infantil en el Auditorio
Un total de 53 centros educativos disfrutan, entre este miércoles y mañana jueves 1 de febrero, del programa 'Cuentan las voces'

Concierto de la Sinfónica para escolares / Andrés Gutiérrez

Más de 4.300 escolares procedentes de un total de 53 centros educativos participarán, desde hoy miércoles y hasta este jueves día 1 de febrero, en uno de los conciertos educativos que cada año organiza la Sinfónica de Tenerife como parte de su compromiso con los tinerfeños. El programa, que se titula Cuentan las voces, culminará el viernes con el recital familiar abierto a todos los públicos que tendrá lugar en el Auditorio de Tenerife a partir de las 12:00 horas. Las entradas para esta cita, con una entrada de cinco euros, están disponibles a través de la página web www.sinfonicadetenerife.es, de forma telefónica en el 902 317 327 y en la taquilla del recinto insular.
Esta mañana, entre las dos funciones organizadas a las 10:00 y a las 11:30, un total de 1.844 asistentes se convirtieron, de un plumazo, en el público más joven de la principal formación sinfónica de la Isla. Acudieron, concretamente, el CEIP El Cardonal I, el Echeyde II, el CEIP Georgina Martín Hernández, el Colegio Virgen del Mar, las Escuelas Pías, el CEIP Araya, el CEIP Alfonso X El Sabio, el CEIP San Luis Gonzaga, el Unificado Isabel la Católica San Antonio, la Saint Andrew School, el CEIP Las Mercedes, el CEIP Melchor Núñez Tejera, el Colegio Nuryana, el CEIP Pérez Zamora, el Colegio Adonay, Green Village Montessori, el Centro Psicopedagógico San Juan de Dios, Orobal, el CEIP Prácticas Aneja, el CEIP Fernando II El Santo, el Centro de Educación Especial Nuestra Señora del Carmen Aspronte, el CEIP Leoncio Estévez Luis, el CEIP Juan García Pérez, el CEIP Camino Largo, Apanate y el CEIP Parque de la Reina.

Los cantantes y la narradora durante la función. / Andrés Gutiérrez
El maestro Jordi Navarro fue el encargado de ponerse al frente de la Sinfónica de Tenerife en un recital de una hora de duración que incluyó varios estilos para que los pequeños pudieran acercarse de una manera didáctica a este tipo de repertorios. Ópera, zarzuela y canciones como el Arroró de los Cantos Canarios de Teobaldo Power sonaron de la mano de la narradora del encuentro, Ana Hernández Sanchiz.
Los niños y niñas, procedentes de municipios de toda la Isla, pudieron aprender cómo afina una orquesta, qué diferencia a un tenor de un barítono o cómo elementos como los aplausos y el silbo pueden incorporarse también a la música.
Además de los músicos de la orquesta y la narradora, estuvieron en sobre el escenario de la Sala Sinfónica los cantantes canarios Natividad Oval, Silvia Zorita, Jorge Cordero y Andrés Darío. Sonaron piezas de Federico Chueca, Manuel Penella, Amadeo Vives, Gaetano Donizetti, José Serrano, Juan Crisóstomo de Arriaza, Sorozábal, Bizet y Falcó Sanabria.
- Adolescencia' y la desafortunada referencia a Tenerife de la serie de moda de Netflix
- La Justicia tumba la Ordenanza de Tráfico de Santa Cruz de Tenerife
- La problemática del aparcamiento continúa en el Aeropuerto Tenerife Norte: cierran un terraplen cercano con decenas de estacionamientos
- Las cámaras graban el robo con violencia a una mujer en su casa de Tenerife
- Sarah Jessica Parker se toma una café en la plaza de la Catedral de La Laguna
- Estos son los nuevos radares de la DGT en las carreteras de Tenerife
- Carmen Morales actúa en El Sauzal: «Visitaré todos los lugares de la Isla en los que estuvo Agatha Christie»
- Canarias busca resquicios jurídicos para tener una ley de residencia: Clavijo afirma que 'hay zonas donde no te sientes canario