La Sinfónica recorre la música creada para viento y percusión

La formación tinerfeña participa de nuevo en el 40 FIMC con un programa de cámara con la obra de encargo a Irene R. Fariña

El trompetista sueco Håkan Hardenberger.

El trompetista sueco Håkan Hardenberger. / E. D.

Santa Cruz de Tenerife

Tras el reciente éxito en los dos auditorios canarios, la Sinfónica de Tenerife hace esta semana una segunda comparecencia en el 40 Festival de Música de Canarias (FIMC). En esta ocasión participa con un programa de cámara interpretado por 30 de sus instrumentistas de viento y percusión, que incluye la obra de encargo a la compositora canaria Irene R. Fariña. Completan el repertorio obras de Copland, Krenek, Rautavaara y Dvorak, que se podrán escuchar en el Teatro Circo de Marte de La Palma, el Auditorio de Agüímes en Gran Canaria y en el Teatro Guimerá de Tenerife desde mañana día 24 al viernes, 26 de enero.

El programa, bajo la batuta del gran maestro y trompetista sueco Håkan Hardenberger, constituye un recorrido por 145 años de creación musical para estos instrumentos, de 1878 hasta el día de hoy. La pieza más reciente es Phidias, una obra de la tinerfeña Irene R. Fariña, de 27 años de edad, que sumerge al oyente en un viaje imaginario a través de variados paisajes y ambientes. Fariña emplea elementos musicales distintivos como leitmotivs, cuartas paralelas y ostinatos. Las reminiscencias de la música descriptiva, cinematográfica y audiovisual, así como el arte oriental, han influido en su estilo compositivo. Los conciertos serán mañana, en el Teatro Circo de Marte, en Santa Cruz de La Palma; el jueves 25 en el Auditorio de Agüímes, en Gran Canaria; y el viernes 26 en el Teatro Guimerá, en Tenerife, todos a las 20.00 horas. Las entradas están disponibles en www.festivaldecanarias.com y en las plataformas habituales de venta.

Programa

Arranca con la Fanfarria para el hombre corriente, emblemática obra de Aaron Copland compuesta en la Segunda Guerra Mundial. Continua con el citado estreno de Fariña y, a continuación, la obra del ecléctico músico austriaco E. Krenek, Kleine Blasmusik, escrita en los años treinta, donde se refleja su destreza compositiva para viento. Del autor finlandés E. Rautavaara interpretarán ‘Un réquiem de nuestro tiempo’ y finalizan con Serenata para vientos de Dvorak.

Tracking Pixel Contents