Teatro

Arranca la temporada de música, danza, circo y teatro en el Espacio La Granja

El recinto cultural del Gobierno de Canarias se propone estrechar su relación con el público joven y los mayores de 60 años

Horacio Umpiérrez y Lorena Matute durante la presentación de la programación.

Horacio Umpiérrez y Lorena Matute durante la presentación de la programación. / MARIA PISACA

Almudena Cruz

Almudena Cruz

Santa Cruz de Tenerife

El Espacio La Granja se ha propuesto acercarse al público más joven y a otro de los segmentos de población que considera también muy interesante, los mayores de 60 años. Esta es una de las novedades de este comienzo de 2024, tal y como detallaron los portavoces regionales este martes durante la presentación de la agenda del recinto cultural del Gobierno de Canarias para los próximos tres meses. Circo, música, danza, actividades para el público infantil y familiar y teatro canario son, en líneas generales, sus principales propuestas.

El viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Horacio Umpiérrez, y la coordinadora de la Unidad de Artes Escénicas del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Lorena Matute, fueron los encargados de dar cuenta de los detalles de la programación para el arranque del año. La Granja abrirá su temporada con veinte espectáculos.

A media tarde es el nombre de la nueva actividad orientada a los mayores de sesenta años. Podrán formar parte y asistir a ensayos generales, charlas y talleres que los acerquen más aún a la actividad del recinto y al mundo de las artes escénicas. El año pasado, este espacio recibió a 8.450 espectadores que asistieron a las 138 que se organizaron a lo largo de todo el año. Además, más de 80 compañías formaron parte de su programación.

La primera de las propuestas para este año será la de este mismo viernes, día 26 de enero, con el espectáculo de circo Desprovisto, un espectáculo acrobático de la compañía UpARTE. Es necesario recordar que la programación de esta disciplina, junto con la danza, es uno de los principales objetivos de este espacio que comparte edificio con la Biblioteca Pública del Estado, ubicada junto al famoso parque capitalino del mismo nombre. El sábado, día 27, será el turno de DelBueno y su Press Star Live, la propuesta musical del grancanario Roque Cabrera. Se trata, como él mismo define, de una experiencia "única, una amalgama vibrante de sonidos electrónicos, música en vivo y visuales impactantes que te sumergirán en un viaje a los 90. Este talentoso artista fusiona con maestría influencias latinas, como la salsa y el reggaetón, con las raíces de la música folclórica canaria, creando así un estilo urbano cautivador".

La Granja también es sede del Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC), que está en pleno desarrollo y que celebra este año sus 40 años de vida. Concretamente, recibirán actividades de la sección En Paralelo. El próximo 28 de enero tendrá lugar Océano, una función que combina música, narración y pintura y que reunirá a diversos músicos: Sergio Rodríguez, Candelaria Dorta, Ayoze Rodríguez y el Trío Nesoi.

En el capítulo de los espectáculos de autoría canaria destaca el estreno de la nueva creación de Aranza Coello, que tendrá lugar el 2 de febrero y llevará por título Desprendimiento. Del suelo no pasas. Además, la actriz ha desarrollado una residencia técnica en La Granja para la preparación de esta pieza, otra de las vertientes en la que trabaja el espacio. La compañía palmera La Sastrería Teatro se subirá al escenario para representar Ultraperiferia el próximo 3 de febrero.

El 24 de febrero será el turno de Mas alto que el cielo, nosotros, una obra de Javier Estévez para la compañía canaria Ángulo Producciones que gira en torno a la Guerra Civil española. Panza de burro, la adaptación del libro de Andrea Abreu que tantos éxitos le está reportando a la compañía tacorontera Delirium Teatro se podrá ver el 8 de marzo antes de viajar al Teatro Guiniguada.

Para los más pequeños

La Granja, menudo espacio es el nombre con el que los programadores han bautizado su agenda para los más pequeños de la casa y el público infantil. Para diseñar esta agenda cuentan con la colaboración del personal de la Biblioteca del Estado, con quienes se organizan mesas periódicas de trabajo. Entre febrero y marzo habrá cuatro espectáculos. El primero, de hecho, está dedicado a bebés de hasta tres años y llega a cargo de la compañía zamorana Baychimo Teatro. Se llama Pinxit y tendrá lugar el 4 de febrero.

El circo tendrá su turno, de nuevo, el 25 de febrero con un homenaje al oficio del payaso que se titula El gran final y que se podrá ver en la zona exterior del recinto. Le seguirán, el 2 de marzo, Esperando a Lucky, de LaGodot Escénica. El 23 de ese mes se podrá ver también Le Fumiste, una pieza sobre la memoria de la infancia.

A este programa, que se puede consultar al complejo en www.espaciolagranja.com, hay que unir la Segunda edición del Ciclo de Teatro Contemporáneo Canario, que dará comienzo el 15 de marzo, y la agenda de Filmoteca, cuya sede también está en La Granja.

Tracking Pixel Contents