Efectos acuáticos desconocidos
Mike Cooper y Pierre Bastien colaboran en el cuarto volumen de la serie ‘Aquapelagos’ del sello tinerfeño Keroxen | Sonidos hipnóticos que transportan a paisajes exóticos

Pierre Bastien y Mike Cooper, durante la sesión de Keroxen en el local El Tanque, del sello tinerfeño, en directo. / El Día
Una de las series de discos más interesantes que publica el siempre sorprendente sello tinerfeño Keroxen la conforman los volúmenes que llevan los títulos de Aquapelagos. Algunos de los artistas experimentales más importantes de Canarias, Europa y América recorren el mundo a través del sonido de sus océanos con un resultado que atrapa al oyente. El último volumen, sobre el Índico, se publica este mes de enero.
Dicen que de todos los sonidos que hay sobre la faz de la Tierra no hay ninguno comparable con el de la naturaleza. De hecho, la acuaterapia consiste en curar enfermedades a través de la música de ríos o acantilados. Pero, una manera de comprobar, desde un prisma más experimental, todas las posibilidades que los mares ofrecen, es escuchando la serie de discos Aquapelagos del siempre magnífico sello tinerfeño Keroxen.
El último volumen, el cuarto del catálogo, que se centra en el océano Índico, se publicará el próximo 26 de enero, con una distribución internacional, como siempre, gracias a que Keroxen forma parte del sello Discrepant que alcanza todos los puntos de Europa. Y la especial importancia de este volumen radica en que la música ha sido realizada por dos de los artistas referentes más importantes de la música improvisada en estos momentos. Por un lado, el inglés Mike Cooper, un guitarrista y compositor que ha interpretado desde country hasta música improvisada, pasando por jazz o ambient. Y, por el otro, el francés Pierre Bastien, un constructor de instrumentos experimentales que incluye desde platillos de batería hasta metrónomos, pasando por poleas y engranes. Según el propio director del sello, Kurajica Mladen, los discos de Aquapelagos «son parte de una de nuestras residencias que junta a artistas para que hagan música por separado pero que aparecen reflejados en el mismo vinilo». Así ha sucedido, hasta ahora, en las tres primera entregas, pero en este caso, Mike Cooper y Pierre Bastien han hecho una obra conjunta.
Este trabajo se centra en el océano Índico y estará disponible a partir del próximo día 26

El músico inglés Mike Cooper. / El Día
El disco comienza con el sonido hipnótico de Return to Chagos donde, con la esencia de la última new age, el oyente se siente transportado a la naturaleza más salvaje y desnuda, a ese grupo de siete atolones al que alude el título y que comprenden más de medio centenar de islas tropicales individuales en el centro del océano Índico. Aquí el oyente pasea por un arrecife mientras disfruta de los principales recursos naturales de la zona. Le sigue las cadencias exóticas de Trincomalee donde las imágenes de la ciudad de Sri Lanka nos remite a templos hindúes, playas paradisiacas o estatuas de Buda. En esta ocasión, ambos artistas crean una secuencia continua cercanas al padre del noise Glenn Branca o la psicodelia de Peter Kember. El disco continúa con Nicobar, que hace alusión a las islas de La India que conforman una ecorregión repleta de especies endémicas en un sonido más tropical y oscuro a la vez.
Es un viaje musical que transcurre por los atolones de Chagos, o las Islas de Sri Lanka, La India o Indonesia

El constructor de instrumentos Pierre Bastien. / El Día
Todo concluye en Tuangku donde el oyente nuevamente se traslada a un grupo de islas llamadas Banyak en Indonesia. Un sonido inhóspito y medio siniestro hace referencia al terremoto de 2005 que hundió la isla inutilizando sus vías de acceso más importante.
Esta recomendable colección del sello tinerfeño comenzó en 2222 con la publicación de Aquapelagos: Océanos, aunque este primer volumen salieran en el sello matriz Discrepant con un concepto general de los mares y nueve artistas como Sugai Kei, Andrew Pekler, Yannkick Dauby 0 Tomoko Sauvage. El segundo, centrado en el Atlántico, se publicó en abril de 2023 donde compartían música los canarios Lagoss con los portugueses Banha de Cobra.
El quinto volumen se centrará en el Pacífico con experimentos de la chilena Pak Yan Lu y Vica Pacheco
El tercero, titulado Aqua X, se publicó en octubre de 2023, con los proyectos de Tanzana -formado por Spencer Clark y Jan Anderson- y Sun Araw, pseudónimo de Cameron Stallones. Y habrá un quinto, sobre el Pacífico, para noviembre que promete más sorpresas con la chilena Pak Yan Lau y la mexicana Vica Pacheco.
- Apertura los domingos en Santa Cruz de los centros comerciales: comienza el debate
- Rudy Ruymán denuncia a letristas de Mamelucos y Trapaseros
- Preocupación vecinal con la ampliación de horario y otras molestias del aeropuerto de Los Rodeos
- Estas son las letras por las que Rudy Ruymán ha denunciado a dos murgas del Carnaval de Tenerife
- Cierre de una de las principales rotondas de la capital de Tenerife: atentos a los cambios de tráfico en horario nocturno
- Secuestran a la mujer y al hijo del narco José, ‘el del Buque’, en el sur de Gran Canaria
- Aparatoso accidente en la autopista del sur de Tenerife
- La Lotería Nacional deja un primer premio en Tenerife