Revisión
El Museo del Prado elimina de sus cartelas y archivos términos como "enano" o "disminuido"
Un trabajo laborioso, llevado a cabo por Ana Martín del departamento de documentación, y también por el departamento de colecciones, que han revisado casi 27.000 fichas de la web y alrededor de 1.800 cartelas de las pinturas expuestas

Vídeo: Agencia ATLAS | Foto: EFE
EFE
Adelantándose a la aprobación de la reforma del artículo 49 de la Constitución, el Museo del Prado ha realizado una revisión de las cartelas de sus cuadros y archivos, y ha eliminado términos considerados hoy ofensivos como "enano", "disminuido" o "deforme".
Tras el acuerdo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, para eliminar el término "disminuido" y sustituirlo por "personas con discapacidad", el Prado se ha adelantado y ya ha efectuado cambios en su web, cartelas y archivos.
"Tenemos un deber de ejemplaridad como institución de referencia", indican a EFE fuentes del museo, que detallan que al conocer el cambio del artículo 49, "para el que ha habido consenso político, hemos decidido revisitar con un criterio más afilado cartelas a las que no le veíamos ninguna particularidad cuando se escribieron, pero que ahora al hilo de la sensibilidad social descubrimos hay términos desacompasados con el ritmo de los tiempos".
Un trabajo laborioso, llevado a cabo por Ana Martín del departamento de documentación, y también por el departamento de colecciones, que han revisado casi 27.000 fichas de la web y alrededor de 1.800 cartelas de las pinturas expuestas. Algunas se han cambiado este miércoles y otras tendrán su turno mañana.
Se han eliminado términos y referencias físicas peyorativas, pero no los títulos de los cuadros "porque estaríamos cambiado el ritmo de la historia. Acompasamos la sensibilidad social sin alterar el valor histórico de las piezas ni el descriptivo de los textos", como es el caso del título del grabado "El maricón de la tía Gila", de Goya, firmado de su puño y letra.
Cuadros como 'El Niño de Vallecas' o 'El bufón el Primo', ambos de Diego Velázquez; 'El príncipe Felipe y Miguel Soplillo', de Rodrigo de Villadrando; 'Eugenia Martínez Vallejo, vestida', de Juan Carreño de Miranda son algunos de los que han visto modificada su descripción.
No es la primera vez que el Prado modifica sus cartelas. En la inauguración en 2022 de un nuevo itinerario, titulado 'El Prado en femenino', donde se mostraba el papel de la mujer como mecenas, el museo eliminó términos como 'esposa de' ó 'mujer poco agraciada' en las cartelas de obras, con el fin de mostrar un relato más actual.
- Donald Trump pone en riesgo 100.644 toneladas en importaciones canarias de Estados Unidos
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Canarias conquista al astrofísico y divulgador estadounidense Ethan Siegel: 'El resto del mundo no aprecia lo suficiente la ciencia que se hace en las Islas
- La historia del unicornio carnavalero que conquistó Santa Cruz: 'Pasó de disfraz a ser un transporte durante el Carnaval
- Polémica en el mundo del arte por el Monumento a Franco de Santa Cruz: Bellas Artes pospone su entrega de premios tras la renuncia de un artista
- Muere apuñalado un hombre en La Gomera esta madrugada
- Hito en Loro Parque: primer registro de un electrocardiograma en una orca embarazada
- La Guancha pone en peligro la décima Fiesta Murguera de Tenerife