Danza

La tinerfeña Yaiza Pinillos triunfa en Madrid con el vestuario del espectáculo 'La Argentina en París'

El proyecto incluye dos ballets dirigidos por Antonio Najarro, que acaba de recibir la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes

Algunos de los diseños de Pinillos para estas piezas.

Algunos de los diseños de Pinillos para estas piezas. / El Día

Almudena Cruz

Almudena Cruz

Santa Cruz de Tenerife

La diseñadora de vestuario tinerfeña especializada en artes escénicas, Yaiza Pinillos, vuelve a triunfar cuando apenas han pasado unas semanas desde que el Festival Canarias Dentro y Fuera le ofreciera un homenaje en forma de exposición con un recorrido por sus creaciones. Lo ha hecho de la mano de uno de sus compañeros creativos habituales, el coreógrafo Antonio Najarro, que además acaba de recibir la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes.

Juntos se han metido de lleno en un proyecto que llega con el apoyo de la Fundación Juan March: la producción de dos ballets que recuperan la historia de la pionera y una de las mejores bailarinas que ha dado España, Antonia Mercé, conocida como La Argentina.

¿Quién fue La Argentina? Pues su historia bien merece un guion de cine. Bailarina y coreógrafa, recibió su apelativo por nacer en el país andino de forma casual durante una de las giras de sus padres. Para Pinillos, especializada en danza y colaboradora habitual del Ballet Nacional de España, participar en esta producción era un auténtico caramelo. «Sí, lo es, y a miles de niveles y por muchas razones. Primero por la figura de La Argentina, que como mujer es un hito en la historia. Siempre me gusta llamarla mujer renacentista contemporánea porque aparte de artista, coreógrafa, bailarina y virtuosa de las castañuelas, era una empresaria y tenía una visión de su compañía que en España aún ni se pensaba. Fue muy adelantada a su tiempo en una época en la que probablemente la mujer no tendría tanto espacio como el que estamos labrándonos ahora», detalló la creadora orotavense.

Yaiza Pinillos en una imagen reciente.

Yaiza Pinillos en una imagen reciente. / Carsten W. Lauritsen

Desde el lunes pasado y hasta este domingo día 14 de enero, el auditorio de la Fundación Juan March acoge las primeras seis representaciones de La Argentina en París, que aúna dos ballets recuperados y dirigidos por Najarro procedentes del repertorio original de Les Ballets Espagnols que Mercé creó en el París de los años 20 tomando como modelo Les Ballets Russes de Diéguilev. El programa doble incluye dos piezas: Sonatina, con música de Ernesto Halffter, y El Contrabandista, con música de Óscar Esplá.

Néstor de la Torre

Curiosamente, Pinillos no es la primera canaria que diseña vestuario para una pieza de La Argentina. «Mi primera aproximación a La Argentina fue precisamente a través de Néstor de la Torre, por esos diseños tan adelantados e impresionistas que él le hizo para una danza que es tan técnica. A priori eran inasumibles para las exigencias de la danza española. Y sin embargo, ella los empleó. Era una valiente».

Pinillos siempre va un paso más allá en sus creaciones. Se caracteriza por el empleo de materiales naturales y exquisitos y por el uso de las técnicas más complejas. En esta ocasión ha creado unos miriñaques cuya altura se puede regular para cada una de las piezas pasando el ajuste del volumen desde la cintura a la cadera. «También lo hice para producir una continuidad estilística y de silueta entre uno y otro espectáculo. Una especie de hilo conductor entre uno y otro pero adaptado a la estética de las épocas», detalló.

Pinillos alabó el trabajo de Najarro y adelantó que una vez concluyan las representaciones en Madrid, La Argentina en París podrá verse de nuevo en El Palau de les Arts de Valencia los próximos 23 y 14 de febrero. Es muy probable que luego gire por todo el país dado el éxito que está registrando.

Tracking Pixel Contents