Música
67 conciertos en 31 días: comienza el Festival de Música de Canarias
El recital inaugural tendrá lugar este miércoles en el Auditorio de Tenerife con Pietari Inkinen al frente de la Orquesta Filarmónica de Bergen

La Orquesta Filarmónica de Bergen, la encargada de abrir el certamen. / El Día

Este miércoles, día 10 de enero, arranca la programación del 40 aniversario del que es el principal certamen cultural del Archipiélago: el Festival Internacional de Música de Canarias. El Auditorio de Tenerife acogerá el primer concierto de una agenda abrumadora tanto por la calidad de sus propuestas como por la cantidad de conciertos. Entre este miércoles y el último de los conciertos programados, que tendrá lugar el 9 de febrero en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura con el ensemble barroco il pomo di oro como protagonista, discurrirán exactamente 31 días. En total, hay previstos 67 recitales repartidos en recintos de las ocho islas. A estos solo hay que restar los tres ofrecidos ya por la Joven Orquesta de Canarias como preludio del festival y que se desarrollaron en recientes fechas navideñas.
Pietari Inkinen será el encargado de dirigir el concierto inaugural con la Orquesta Filarmónica de Bergen como protagonista y La mañana de Peer Gynt, de Grieg, en el programa. Será en la Sala Sinfónica a partir de las 20:00 horas. La velada también incluirá otra de las piezas de Grieg, su Concierto para piano, que contará con la niña prodigo Alexandra Dovgan, de apenas 16 años, como solista. El mismo concierto, que cerrará con la Sinfonía número 2 de Sibelius, se repetirá al día siguiente en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.
Diez formaciones orquestales, escenarios diversos que incluyen a la isla de La Graciosa y un programa con obras que van desde el siglo XVI al siglo XXI son solo algunos de los atractivos añadidos a esta importante propuesta que no está exenta de complicaciones.

Pietari Inkinen. / El Día
En total, la organización debe coordinar los traslados de 870 músicos. Serán más de 3.000 billetes de avión y varias decenas de conciertos que hay que montar y desmontar de un día para otro en distintas islas del Archipiélago.
Apenas habrá que esperar unas horas para asistir a la segunda cita en los auditorios capitalinos. Será los días 12 y 16 de enero con una de las estrellas internacionales del piano: Evgeny Kissin. El ruso-británico-israelí actuará por primera vez en el Festival de Música de Canarias con un impresionante programa que aúna a Beethoven, Brahms, Chopin y Prokofiev.
Otra de las características que distinguen al único certamen de este tipo que puede celebrarse en estas fechas en toda Europa es el precio de sus entradas. A Kissin, por ejemplo, y teniendo en cuenta los descuentos, se le puede ver por apenas diez euros. Se trata, tal y como destacó recientemente el director del certamen, Jorge Perdigón, de un músico excepcional que apenas ofrece 25 conciertos al año y por el que en cualquier parte del mundo se cobrarían entradas que rondan los 400 euros.
Continuando con el programa, durante la tercera semana de enero será el turno para la Orquesta Nacional de España, que regresa al festival de la mano de David Afkham y la Octava de Bruckner. Los conciertos tendrá lugar el 19 y 20 de enero en los auditorios de Tenerife y Gran Canaria respectivamente. Alondra de la Parra, la carismática directora mexicana, también estará esos días en la que será su primera actuación en el marco del certamen regional poniéndose al frente de la Sinfónica de Tenerife con un repertorio de música del siglo XX. Será en dos conciertos, también en el Alfredo Kraus y el Auditorio de Tenerife, el 19 y 20 de enero, cruzándose así con los de la Orquesta Nacional de España. Otro prodigio, el joven director finlandés Tarmo Peltokoski dirigirá a la Filarmónica de Cámara de Bremen los días 22, 23 y 24 de enero en Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote. Contará con a presencia de la soprano israelí Chen Reiss para interpretar Frauenliebe und Leben, de Schumman, y la magna Sinfonía número 4 de Mahler. Los conciertos continuarán al mismo ritmo hasta el 9 de febrero en una programación de primer orden que puede consultarse en la página web oficial del certamen: https://www.icdcultural.org/fimc-2024.
A la espera del esperado primer concierto del miércoles, desde el Festival Internacional de Música de Canarias celebran haber alcanzado los 40 años de historia en un muy buen estado de salud. Un estado que se puede medir en función del número de abonados que cada año apuestan por sus propuestas musicales. En esta ocasión, y ante el asombro de la organización, la cifra alcanzó el millar de personas, una cantidad que no se lograba desde hace una década. La apuesta por el público más joven, al que cada año se le ofrecen nuevas ventajas para acceder a estos conciertos a precios más que populares, se ha convertido también en parte de la identidad de un festival listo para sonar, al menos, 40 años más.
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Lidl invierte más de 10M€ en su tercera tienda en Santa Cruz de Tenerife y crea 20 empleos
- Carlos Rivera: «Creo que me voy a empadronar en Canarias»
- Santa Cruz de Tenerife y Palma de Mallorca dan los primeros pasos para su hermanamiento
- El Euromillones 'sonríe' a Tenerife
- Golpe al narcotráfico en Canarias: incautan cerca de 800 kilos de hachís y detienen a diez miembros de una banda
- Prosigue la oleada de robos en una zona de Tenerife
- La historia del unicornio carnavalero que conquistó Santa Cruz: 'Pasó de disfraz a ser un transporte durante el Carnaval