Cine

'La Hojarasca', la película canaria que competirá en la Berlinale

La cinta está dirigida por Macu Machín y producida por la tinerfeña El Viaje Films

Un fotograma de 'La Hojarasca'.

Un fotograma de 'La Hojarasca'. / El Día

Almudena Cruz

Almudena Cruz

Santa Cruz de Tenerife

La Hojarasca competirá en la próxima edición de la Berlinale. Se trata de la ópera prima de la directora canaria Macu Machín que está producida por la tinerfeña El Viaje Films. Este proyecto es una mezcla entre lo documental y la ficción que cuenta la historia de tres hermanas: Carmen Machín, Elsa Machín y Maura Pérez.

Se trata de la primera ocasión en la que una producción dirigida por una canaria participa en este importante festival. En ediciones anteriores otras coproducciones con participación del Archipiélago han estado en la capital alemana, pero se trataba de filmes dirigidos por profesionales de otras latitudes.

La cinta de Machín tendrá su estreno mundial en la sección Forum de la próxima Berlinale, que se celebrará del 15 al 25 de febrero de 2024. Este es uno de los tres festivales más importantes del mundo junto a Cannes y Venecia. Tiene a sus espaldas más de 70 ediciones y su programación marca tendencia en el año cinematográfico a nivel mundial.

Este es el primer largo de Machín, que hasta ahora se había prodigado en el formato más corto con cintas como Geometría de invierno, El mar inmóvil o Quemar las naves. La Hojarasca es, explicaron desde la productora, una "película híbrida entre el documental y la ficción con elementos de suspense y misterio que está protagonizada por la familia real de la directora: sus dos tías y su madre".

Rodada mayoritariamente en La Palma, el filme propone una nueva mirada femenina al mundo rural y a "esa España vaciada tan llena de historias y conflictos familiares, pero también rebosante de misterios, de tradiciones y de ritos que se repiten en el tiempo, una realidad en el borde de lo mágico y lo misterioso. También una necesaria revisión al rol de lo femenino en el mundo rural, que pone el dedo en la llaga en el tema de los cuidados a las personas enfermas, y del desequilibrio que suele acarrear este tipo de realidades entre el resto de las personas de la familia".

La película es también un documental de suspense, sustentado en la tensión por saber cómo se resolverá el conflicto de las herencias con "dos bandos claramente diferenciados, el de dos hermanas que representan a su vez dos arquetipos universales".

A todo ello se suma el interés antropológico y geológico de ver un volcán en acción, continuaron detallando desde El Viaje Films. "Tras la saturación informativa producida en otoño de 2021 por la erupción del volcán Tajogaite en La Palma, La Hojarasca ofrece la integración de este acontecimiento natural e histórico en una narración cinematográfica, que hace adquirir nuevas perspectivas sobre un hecho muy conocido por la población". 

Tracking Pixel Contents