El dibujante Juan Álvarez presenta en Tenerife su última obra, ‘Sueños de tinta’

Ofrecerá dos actos en la Isla antes de trasladarse a Gran Canaria para dar a conocer su nuevo libro

Juan Álvarez

Juan Álvarez / ED

Santa Cruz de Tenerife

El dibujante murciano Juan Álvarez presenta hoy y mañana, en Tenerife, su última obra, Sueños de tinta, en la que relata los años que pasó en Madrid entre 1979 y 1982. Durante ese período comenzó a dar los primeros pasos que le han convertido en uno de los más destacados autores españoles. Hoy impartirá una charla en la Escuela de Arte Fernando Estévez y mañana firmará libros y explicará su nueva obra en un acto que tendrá lugar en la biblioteca Lemus de La Laguna, dentro de la programación del XX Salón del Cómic. El viernes, además, viajará a Las Palmas de Gran Canaria para dar a conocer Sueños de tinta en la Librería Moebius.

El autor sostiene que las primeras reacciones han sido muy positivas por parte del público y los amigos dibujantes que han leído el álbum de cuyo criterio se fía y quienes le confesaron que se han emocionado muchísimo y no han regateado alabanzas hacia la obra. Álvarez decidió convertirse en autor cuando a los ocho años vio la portada del libro de Tintín llamado Los Cigarros del Faraón y a partir de entonces jamás pensó dedicarse a un trabajo diferente: «Siempre perseguí ese sueño». Cuando llegó a Madrid en 1979 hizo dibujos animados para la televisión con Hanna Barbera, Las Aventuras de Don Quijote de La Mancha y también ha realizado storyboards para la tele alemana y canadiense. «Es un orgullo haber trabajado en tantos sitios diferentes y experimentar en parcelas distintas», afirma. Juan Álvarez es uno de los dibujantes de cabecera de la legendaria revista El Jueves con la que empezó a colaborar hace 29 años, después de enviar unas tiras que hacía para la publicación Campus de la Universidad de Murcia.

En Sueños de tinta, el dibujante repasa su experiencia haciendo el servicio militar en Madrid que coincidió con el intento de golpe de Estado del 23-F en 1981 que según dijo vivió «con más incertidumbre que miedo». También relata sus inicios en el mundo del cómic en plena movida madrileña en paralelo a artistas como los fotógrafos García Álix y Ouka Lele o el dibujante Ceesepe, entre otros compañeros.

Tracking Pixel Contents