Arte
La danza se alía con los edificios emblemáticos de Santa Cruz
Espacios como el Teatro Guimerá, el Museo de Bellas Artes o el Palacio de Carta estrenan coreografías gracias al programa DEA-Danza en la Arquitectura

DEA-Danza En la Arquitectura. Edición monumentos de Santa Cruz de Tenerife / Carsten W. Lauritsen

"En cuestiones de la cultura y de saber, sólo se pierde lo que se guarda; sólo se gana lo que se da". Esta frase del recordado autor de Campos de Castilla, Antonio Machado, le sirvió este domingo día 19 de noviembre a Emiliana Battista Marino para cerrar una emotiva mañana dedicada a la danza. El arte del movimiento se coló en algunos de los espacios más emblemáticos de la capital con piezas inéditas y site specific de apenas diez minutos de duración que cautivaron a las 60 personas que se inscribieron en una actividad enmarcada en las celebraciones del Día Internacional del Patrimonio Mundial.
DEA-Danza en la arquitectura. Edición monumentos propuso a los asistentes un plan distinto para la jornada dominical: embarcarse en una ruta secreta por la capital en la que la danza sería la protagonista. La premisa era sencilla, inscribirse y acompañar al equipo por el pequeño recorrido, que se extendió hasta las 13:00 horas y no dejó a nadie indiferente.
Para empezar, el punto de reunión: la taquilla del Teatro Guimerá, el recinto de su tipo más antiguo del Archipiélago y una de las principales joyas de la capital. Los asistentes se llevaron allí la primera sorpresa. La organización los dispuso sobre el escenario, cambiando de un plumazo esas normas que suelen separan al público del artista. En esa ocasión, los asistentes no solo se subieron a las tablas del teatro sino que rodearon a los bailarines en semicírculo e, incluso, hicieron las veces de técnicos de iluminación. Porque la primera de las piezas de la mañana fue un sobrecogedor dúo interpretado prácticamente en la oscuridad. Solo algunas linternas, que fueron entregadas a los asistentes, alumbraron a los artistas, cuyas sombras se proyectaron alargadas sobre el patio de butacas del céntrico recinto cultural.
Antes de comenzar, Battista ofreció unas palabras a los presentes. "Tengo que dar las gracias al Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento por permitir que este programa exista y lo mismo a su concejal de Cultura, Santiago Díaz, que está aquí con nosotros", dijo. También pidió a los espectadores que siguieran las indicaciones del personal, especialmente de la guía, para que el recorrido se desarrollara con total seguridad por las calles de la capital.
Después, conducidos por el personal, los asistentes cruzaron el teatro hasta el hall de acceso, donde tuvo lugar la segunda de las sorpresas. En esta ocasión una bailarina ofreció una magistral actuación repleta de tensión y velocidad. Vestida de verde y beige y con la única compañía de un pequeño baúl, recibió una enorme ovación una vez concluyó.
Tercera parada: el Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife. La organización volvió a elegir uno de los espacios más hermosos de la ciudad, el hogar de obras tan importantes como el Tríptico de Nava y Grimón, el San Andrés de José Rivera o el Orfeo de Bueghel. El salón del piano fue la estancia donde un bailarín conjuró el break dance y la música clásica y ofreció una pieza que dejó a más de uno con la boca abierta.
Al salir del museo, a los asistentes les esperaba otra sorpresa. La escalinata de la populosa Plaza del Príncipe fue el escenario de otra obra. Esta vez con música en directo de la mano de un trompetista que trazó un verdadero diálogo creativo con la bailarina protagonista de esta cuarta parada de la ruta secreta de la danza.
Finalmente, la guía condujo al público hasta el patio central del remozado Palacio de Carta, situado en la plaza de la Candelaria. Allí la intérprete escogida se dejó mecer por el viento y el agua, sonidos que llegaron de la mano de otra creadora que incluso participó en la coreografía.
Exposición
Este programa cultural incluye también una exposición del artista tinerfeño Derek Pedrós cuyo objetivo es, precisamente, dar visibilidad a creaciones relacionadas con la danza contemporánea en espacios arquitectónicos de relevancia del municipio.
El concejal de Cultura señaló durante la presentación de la agenda que “estas actividades buscan crear un vínculo distinto con el público, de forma que sea este quien pueda entender que el espacio influye en la danza y que se pueden descubrir lugares, que en un principio no estaban previstos para esta disciplina artística, pero que sorprenden para bien”.
La exposición de Derek Pedrós, Danza que habita, se puede ver en los pasillos de la planta baja del Teatro Guimerá. Se trata de una muestra fotográfica en la que el autor refleja cómo el movimiento del cuerpo es influido por el espacio que se habita, y trata de recrear, con libertad, las experiencias y vivencias de los espacios, a través de la danza.
- Reyerta en plena carretera con piedras y puñetazos en el sur de Tenerife
- Nervios en un avión tras abortar un aterrizaje en Tenerife: 'Nos hemos llevado un gran susto
- La Justicia suspende las obras del carril bici de Santa Cruz de Tenerife
- La transformación de la playa de Las Teresitas: próximo objetivo de Santa Cruz
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Nuevos goleadores para el CD Tenerife, el factor diferencial
- Adiós a las llamadas spam: este es el nuevo prefijo con el que se identificarán todas las llamadas comerciales en España
- Condenan a una mujer en Tenerife por injuriar a su nuera: 'Alcohólica Drogadicta' o 'Tienes abandonadas a tus hijas
Cajasiete premia a los estudiantes canarios


Mediador de seguros: una profesión que crece y genera confianza
