Música
El Guimerá celebra los 88 años del primer recital de la Orquesta de Cámara de Canarias
La formación interpretará ‘U-Bahn Musik’, del canario Ernesto Mateo, y dos piezas de Mozart con ayuda del pianista Jorge Robaina

La Orquesta de Cámara de Canarias en un concierto anterior. / El Día

La Orquesta de Cámara de Canarias (OCC) celebra este domingo 12 de noviembre los 88 años del primer concierto que ofreció en su primera etapa. Fundada en 1935, volvió a refundarse tras 49 años el pasado 2019 estrenando una obra que Emilio Coello escribió para la ocasión. El domingo, a partir de las 19:00 horas, volverán al recinto cultural capitalino con un concierto que dirigirá Patricio Gutiérrez.
Ana Alonso Gutiérrez ha sido la encargada de redactar las notas al programa de este aniversario musical. «La Orquesta de Cámara de Canarias es la más destacada del Archipiélago en la primera mitad del siglo XX», destacó. «Reaparece con el propósito de dar continuidad a la trayectoria musical de las Islas a través de un proyecto de restauración dando como resultado el primer concierto de la nueva OCC el 17 de noviembre de 2019 en su casa natal, el Teatro Guimerá», recordó.
La primera obra que sonará en el concierto corresponde al compositor canario Ernesto Mateo. Se trata, concretamente de U-Bahn-Musik, inspirada en los viajes en metro por ciudades como Colonia, Barcelona o Madrid. «En ellos tengo a menudo una sensación de suspensión en el tiempo, de estar a solas con mis pensamientos aún rodeado de gente», explica el autor. Ernesto Mateo, continuó Alonso en su texto, es pianista y autor de más de 60 obras. Cuenta en su haber con el premio Excellens de la Real Academia Canaria de Bellas Artes «además de resultar ganador en varios concursos de composición nacionales e internacionales».
Mateo refleja en U-Bahn Musik la «sensación de calma» del interior de un vagón de metro en contraste con «el ambiente usualmente ruidoso y sofocante del lugar en que se produce. Es un momento compartido con el resto de viajeros, cuyas historias y caminos confluyen brevemente en los minutos que dura el trayecto».
Completan el programa del recital de este aniversario dos obras de Wolfgang Amadeus Mozart. La primera es el Concierto número 12 para piano y orquesta, Kv.414 en La M y la segunda es Sinfonía número 29 en La M., kv. 201.
Para el primero de ellos, la OCC contará con el pianista grancanario Jorge Robaina como solista. Con apenas 15 años se trasladó a Viena para completar sus estudios musicales en el Conservatorio estatal. Como solista ha colaborado con grandes orquestas como la orquesta Nacional de España, la Orquesta de la Radio Televisión Española, la Royal Philarmonic o la Mozart Orchester de Viena.
Mientras, la Sinfonía número 29, KV.201 fue compuesta por Mozart con apenas 18 años en Salzburgo tras regresar en el otro de 1773 de un viaje a Viena con su padre.
Es necesario recordar que una formación camerística está integrada por entre 15 y 20 músicos, frente a los casi 80 que pueden conformar una sinfónica. El director de la formación, Patricio Gutiérrez, es profesor en el Conservatorio Superior de Madrid y violinista.
- Así será el nuevo Paseo Litoral de Santa Cruz: restaurantes, terrazas de verano, carril bici, zonas de baño y parque infantil
- Los vecinos de La Salud exigen al ayuntamiento que traslade a los grupos del Carnaval fuera del barrio
- Herencias más fáciles y baratas: los herederos no necesitan notario si cumplen este requisito
- Fallece Manuel Hermoso, expresidente del Gobierno de Canarias
- Muere Manuel Hermoso Rojas, expresidente del Gobierno de Canarias y figura clave del nacionalismo canario
- Tres buques militares abren sus puertas a los ciudadanos en el Puerto de Santa Cruz
- Se buscan artistas que pinten al óleo para hacer una película de animación en Tenerife
- Presidente de 'obediencia canaria