Arte

LM Arte Colección renueva su exposición permanente

El director del museo, Eliseo G. Izquierdo, modifica la muestra por primera vez desde su apertura, en diciembre de 2021

Una de las nuevas piezas de la muestra permanente.

Una de las nuevas piezas de la muestra permanente. / MARIA PISACA

Almudena Cruz

Almudena Cruz

La Laguna

LM Arte Colección, el museo privado de la lagunera calle Carrera, acaba de inaugurar la que es la segunda parte de su primera exposición permanente. Se trata de Estancias imaginadas II. Esta es la primera vez que el director del centro, Eliseo G. Izquierdo, modifica la muestra permanente que tantas satisfacciones le ha dado tanto a él como al público que la ha visitado. La sala abrió el público en diciembre de 2021 y desde entonces ha organizado varias exposiciones temporales pero esta es la primera ocasión en la que se modifica su amplísima e interesante permanente, que cuenta con unas 80 obras de arte.

Estancias imaginadas II continúa con la idea de su antecesora. Cada estancia de la imponente casona del siglo XVIII restaurada que sirve de sede a la institución se identifica con un tema o concepto. No obstante, no se han cambiado todas las obras de arte. Se conservan, aproximadamente, una docena de piezas de la muestra anterior. Además, se han incorporado algunas de las que han podido verse en las muestras temporales durante estos casi dos años de actividad.

El arco temporal de la exposición abarca desde el siglo XVIII hasta la actualidad y la nómina de firmas que incluye es igual de impresionante que la colección que la sustenta, sin duda entre las más importantes del Archipiélago. Además, han incorporado una decena de obras que proceden de la colección del arquitecto tinerfeño Vicente Saavedra (Santa Cruz de Tenerife, 1937 – 2021), cuya familia ha decidido dejar en depósito en el espacio lagunero.

El recorrido por la nueva muestra es una suerte de camino por la historia del arte, y no solo la de Canarias. Entre las nuevas piezas que el espectador se encontrará está, por citar tan solo algunos ejemplo, un tríptico de Marco Alom o una pieza gigantesca firmada por Julio Blancas. La nómina de artistas es impresionante, desde Néstor Martín-Fernández de la Torre a Juan Pedro Ayala, Walter Meigs, Ernesto Valcárcel, Pedro González, Carlos Nicanor, Dokupil, Juan de Miranda, Martín y Sicilia, Cristóbal Hernández de Quintana a Joan Miró.

"Estancia remite al espacio de una habitación, pero también al periodo de tiempo que alguien permanece en ella. E imaginar tiene tanto de vuelo libre de la inventiva, como de capacidad para representar con imágenes. Partiendo y jugando con estas dualidades, se propone aquí un ejercicio interpretativo que busca activar varios extremos: por un lado, la referencia del acontecer en estos lugares de la casa, de cuáles fueron sus usos y ocupantes; por otro, la incorporación de un imaginario diverso, a priori inconexo con ella, pero propuesto como diálogo posible con la historia del arte; y, en consecuencia, el recorrido por una selección de obras de la Colección LM, agrupadas bajo la temática o ideas fundamentales que sugiere cada ámbito", explican desde la instalación. De esta forma, por ejemplo, la cuadra remite a las metáforas y alegorías; el jardín, a la naturaleza y las alegorías; la galería, a la luz y a la estructura; el antiguo comedor, a los bodegones; o el impresionante oratorio a la iconografía de lo místico y lo religioso.

Tracking Pixel Contents