Sonsoles Ónega gana el Premio Planeta con la novela ‘Las hijas de la criada’

El joven Alfonso Goizueta queda finalista durante la gala celebrada en Barcelona con la obra sobre la vida del conquistador Alejandro Magno ‘La sangre del padre’

Premio Planeta 2023, Sonsoles Ónega

Patricia Ginovés

Patricia Ginovés

Patricia Ginovés

barcelona

La periodista madrileña Sonsoles Ónega ganó anoche el LXXII Premio Planeta de Novela con el manuscrito Las hijas de la criada. La presentadora y escritora se hizo con el galardón dotado de un millón de euros–el mayor premio literario en lengua castellana– con un libro que narra la historia de una familia de empresarios gallega, los Valdés. «Pensaba que ya había hecho los directos más difíciles de mi vida pero confieso que el de esta noche es el más difícil», afirmó la ganadora tras recibir el premio que «jamás soñé lograr». La novela arranca en 1900 con la industria de la conserva como telón de fondo. «Es una novela de mujeres valientes», adelantó y dedicó el premio «a las escritoras con hijos y a los hijos de las escritoras».

Sonsoles Ónega besa el galardón conquistado anoche en Barcelona. | | LORENA SOPENA (EUROPA PRESS)

Sonsoles Ónega besa el galardón conquistado anoche en Barcelona. | | LORENA SOPENA (EUROPA PRESS) / Patricia Ginovés

El joven escritor Alfonso Goizueta, de tan solo 23 años, quedó finalista en esta edición y ganó un premio en metálico de 200.000 euros con la novela La sangre del padre. Se trata de la historia de Alejandro Magno quien, tras el asesinato de su padre, emprende una expedición hacia Persia con el fin de liberar a los pueblos de la barbarie. «Empezar una carrera literaria así es un honor», afirmó el joven quien comenzó a escribir esta novela durante la pandemia y en la que ha estado trabajando durante tres años. «Más allá de la aventura, me interesaba la historia de este chico que tenía mi edad cuando abandonó su hogar para enfrentarse al vacío».

El Premio Planeta de Novela celebró anoche su gran gala para desvelar a los vencederos en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, hasta donde acudieron personalidades del mundo de la política, como los ministros en funciones de Cultura y Universidades, Miquel Iceta y Joan Subirats, respectivamente, o la vicepresidenta del Gobierno de España, Yolanda Díaz. También asistieron más de un centenar de reconocidos periodistas y escritores nacionales, como Nieves Herrera, Carmen Mola o Gloria Serra, que hicieron de esta velada la gran noche de las letras en español.

Alfonso Goizueta en el momento de dirigirse al público durante la gala. | | LORENA SOPENA (EUROPA PRESS)

Alfonso Goizueta en el momento de dirigirse al público durante la gala. | | LORENA SOPENA (EUROPA PRESS) / Patricia Ginovés

Esta nueva edición del certamen ha vuelto a batir récords puesto que este año han sido presentadas hasta 1.129 obras inéditas, lo que supone 461 más que el año anterior. El presidente del Grupo Planeta indicó que uno de los motivos que puede explicar este exponencial crecimiento es que este ha sido el primer año en el que los participantes han podido presentar sus novelas en formato digital. Con las obras presentadas en esta edición, el certamen ya acumula más de 27.000 ejemplares presentados a lo largo de los últimos 71 años.

La procedencia de las novelas recibidas este año fue muy diversa. De España provienen 482 obras, entre otros países.

Tracking Pixel Contents