El GranCa Live Fest genera un retorno de la inversión social de más de 26 millones

La segunda edición del festival vende entradas en más de 50 países de los cinco continentes, entre ellos Reino Unido, Alemania, Francia, Armenia, Australia o Israel

Un instante del concierto ofrecido por Sebastián Yatra en Gran Canaria.  | | E.D.

Un instante del concierto ofrecido por Sebastián Yatra en Gran Canaria. | | E.D. / El Día

Santa Cruz de Tenerife

La segunda edición del GranCa Live Fest 2023 generó un retorno de la inversión social (SROI) a las Islas de más de 26 millones de euros, lo que supera con creces las cifras de la primera edición que generó un retorno de aproximadamente 15 millones de euros. New Event, la promotora organizadora de este festival, dio a conocer recientemente el balance de esta edición del festival, que se celebró los días 7 y 8 de julio en el Estadio Gran Canaria. En esta nueva entrega se contó con las actuaciones de artistas de la talla de Rosalía, Maluma, Manuel Carrasco, Morat, Sebastián Yatra, Lola Índigo, Tini o Lali, entre muchos otros.

La segunda edición del GranCa Live Fest generó, además, más de 2.000 puestos de trabajo directo y muchos más de forma indirecta, y dio lugar a un impacto mediático de más de 190 millones de euros. La planta alojativa y el sector transporte tuvieron ese fin de semana una ocupación del 100%, ya que el 36,7% de los 60.000 asistentes que se dieron cita provenían de fuera de Gran Canaria.

De los asistentes, un 9,6% provenía de las 43 provincias de la Península en la que se vendieron entradas, y un 2,3% era público internacional, predominando el procedente de Reino Unido (14,4%), Alemania (13,5%) y Francia (10,4%). No obstante, se vendieron entradas en 50 países de los cinco continentes como en Australia, Israel, Armenia, Kazajistán, Brasil o Argentina, entre muchos otros. Estos números sin duda colocan al GranCa Live Fest como un festival de referencia mundial.

El GranCa Live Fest contó con más de un centenar de proveedores, de los que el 80% eran empresas locales o regionales. Esta cita, que no solo es música sino también una experiencia para compartir en familia, contó con áreas de descanso, talleres y zona de ocio. Además, contó de nuevo con una tirolina que atravesaba el estadio y que fue utilizada por más de 2.500 personas cada día.

No faltaron los espectáculos de malabaristas, DJ amenizando los accesos al recinto, artes circenses y animación con fuego, entre otros espectáculos. Todo ello fue posible gracias a la participación y al talento de más de 25 artistas canarios, un 95% del total de los que participaron. Asimismo, más de 6.500 personas pasaron por los 22 puestos que se instalaron para realizar talleres, para maquillaje y peluquería, para merchandising o para informar y concienciar sobre la necesidad de cuidar el planeta, así como de las razones que han hecho al GranCa Live Fest un festival sostenible, como es el caso del stand GranCa Live Forest by Foresta.

A nivel gastronómico, se repartieron más de 35.000 raciones de comida, todas ellas realizadas con productos de kilómetro 0 y elaboradas en el propio festival.

Festival sostenible

El GranCa Live Fest ha sido uno de los festivales más sostenibles del mundo y prueba de ello es el certificado otorgado por Eventsost, en el que tras una auditoría externa en esta edición, se han superado todas las medidas en materia de sostenibilidad por las cuales se otorga este certificado. Esta segunda edición se completó con la creación de unas jornadas previas al festival, el GranCa Live 360, y que se centraron en la sostenibilidad. Este fue otro de los puntos nuevos de esta edición. En estas jornadas han acudido expertos en la materia como por ejemplo el reconocido asesor del Gobierno de los Estado Unidos, Juan Verde, y el chef de reconocido prestigio como Carlos Gamonal. Ambos hablaron sobre cómo cuidar el planeta en sus respectivos sectores y con vistas al festival.

No obstante, la mayor innovación en esta segunda edición del GranCa Live Fest ha sido la creación del GranCa Live Forest, un bosque en Gran Canaria en el que se plantarán árboles y se instalarán nidos como compensación por la huella de carbono generada durante el festival. En concreto, en esta edición se han generado 181 toneladas de huella de carbono, poco más que las 137 de la edición anterior, a pesar de haber duplicado el número de asistentes. Por ello, y para compensar la huella de carbono generada se plantarán más de 800 árboles de Monteverde en Santa María de Guía, en una zona que se vio afectada por los incendios de 2019.

Al respecto, el director de New Event, Leo Mansito, indica que todos estos datos demuestran que el «GranCa Live Fest se ha convertido en el mayor festival de música latina de Europa» y la prueba de ello es que «solo habiendo desvelado el 20% del cartel de la próxima edición, Maná y Christian Nodal, se vendieron en tiempo récord las más de 5.000 entradas que se pusieron en preventa durante el festival».

En esta segunda edición del festival colaboraron el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, Canarias Avanza con Europa, Unión Europea, Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Promotur Turismo de Canarias, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Canaria Viva, Fauca Canarias, Zonas Comerciales Abiertas, Mahou, Arehucas, Archipiélago Renting, Fred Olsen Express, Binter, Hiperdino, I Love The World, UD Las Palmas, Cadena Dial, Asevi, CanaRed, Slow & Co, Fred Olsen.

Tracking Pixel Contents