Acaba de estrenar el documental que da fe del concierto que Michael Jackson dio en Tenerife en 1993. Algunas claves de lo que pasó hace 30 años se cuentan en ‘Adivina quién actuó esa noche’, un trabajo dirigido por el periodista Juan Manuel Bethencourt (SantaCruz de Tenerife, 1967) que reconstruye una fecha histórica. Una historia quimérica que el tiempo ha envuelto de heroicidad y nostalgia.
¿Qué mueve a un periodista a meterse en un lío de esta dimensión?
El periodismo; hacer periodismo [pausa]... Narrar un acontecimiento del pasado es hacer periodismo. Dar vida a Adivina quién actuó esa noche nos exigió un trabajo de documentación e investigación que al final es esencial para construir un relato. Es un periodismo con retrovisor.
¿El problema es que muchos no suelen mirar por el retrovisor?
Sobre todo las nuevas generaciones, pero una aventura de este calado se adapta muy bien a un lenguaje audiovisual que ahora mismo está creando tendencia.
¿Otra manera de entender la nueva televisión?
Yo no voy a descubrir nada hablando de la gran cantidad de docuseries que están apareciendo en las plataformas televisivas. Se está trabajando mucho el rescate de historias y personajes del pasado.
Sí, hay una fiebre compulsiva por rescatar mitos y leyendas.
No es periodismo en estado puro, pero sí un híbrido... Una especie de potaje que usa el periodismo para envolver unos elementos claramente ficcionados que están al servicio del lenguaje audiovisual. Estos proyectos se mueven en un territorio tan amplio e inagotable como lo es nuestra imaginación.
¿Al final siempre está la curiosidad?
Tanto por su narrativa como por las técnicas a las que se puede recurrir para transmitir un acontecimiento hay campos como el deporte, los sucesos, la política, la historia la música, la geopolítica que están minados de materiales tan apetecibles como el que encontró R2 Media para levantar el documental.
¿Hablar de un muerto es mucho más fácil?
No necesariamente [abre otra pequeña pausa]. Hablar de lo que conocemos y tenemos cerca siempre es mucho más sencillo que hacerlo de lo que ya tiene unos cuantos años, pero no hay que tener miedo a rebuscar en el pasado. Si sabes dónde ir es igual de estimulante.
¿Si Michael Jackson hubiera estado vivo el documental sería el que hemos visto?
Lo relacionado con el concierto de Tenerife sí, las otras cosas que envuelven su vida no... El grueso del documental no habría cambiado casi nada. De hecho, un porcentaje de los trabajos que estamos desarrollando en la productora están asociados con personas que han fallecido.
¿Por qué decidieron ir a por ‘Adivina quién actuó esa noche’ y, sobre todo, qué aprendieron?
Al principio de todo se dio una coincidencia temporal a la que nos remitió un compañero de profesión. Era una fecha redonda que merecía ser contada. ¿Qué aprendimos? Seguramente una lección de vida que está asociada al hecho de que soñar algo en la vida te puede llevar al fracaso o a la gloria.
¿Y ganó el sueño?
Si las personas que se embarcaron en esta aventura no lo hubieran soñado con todas sus fuerzas el fracaso habría estado más que asegurado... Traer hace 30 años a Michael Jackson a dar un concierto en Tenerife era algo disparatado que se hizo realidad por unas circunstancias que nos dieron suerte y la determinación de unas personas que, aún sabiendo que lo que estaban planteando era una locura, creyeron hasta el final en su sueño.
El descenso a los infiernos del 'rey del pop' comenzó poco después de su concierto en Santa Cruz de Tenerife"
¿Ese gran sueño estuvo a punto de saltar por los aires en varias ocasiones?
Salvo Pepe Chiyad, concejal de Cultura de Santa Cruz de Tenerife por aquel entonces, nadie creía que Michael Jackson iba a terminar dando un concierto en la explanada del Puerto. Lo normal, si esto se hubiera caído en alguna de las múltiples dificultades que se dieron entonces, habría sido lanzar las críticas sobre el soñador, no en contra de las personas que se mantuvieron en un plano algo más retrasado hasta que se hizo realidad lo imposible: Michael Jackson estaba a punto de dar un concierto en Tenerife, algo que en esa gira no había logrado ninguna otra ciudad en España.
¿Faltaron unas horas para que el futuro del 'rey del pop' empezara a quedar eclipsado por los escándalos judiciales?
Cuando aterrizó en Tenerife ya se sabía que había denuncias por unos abusos a menores, pero no fue hasta que se celebró el concierto cuando se empezaron a dar los pasos judiciales para su imputación. El descenso a los infiernos de Michael Jackson comenzó justo después de pasar por Canarias.
¿Por qué aquella proeza no ha tenido continuidad en el tiempo?
Yo creo que lo que ocurrió hace 30 años sí que tuvo un efecto importante a la hora de poder planificar conciertos o festivales en la Isla, pero hay un factor relacionado con la dimensión del artista que lo condiciona todo:estrellas mundiales como Michael Jackson, que fue el rey del pop, quedan pocas o ninguna. Esa es la razón por la que cuesta tanto creer que es posible repetir algo parecido a lo que ocurrió alrededor de Adivina quién actuó esa noche... El listón quedó demasiado alto desde el principio.
Superar una proeza de este calibre sólo sería posible con una artista del nivel de Taylor Swift o una banda como Coldplay"
¿Un hito insuperable?
En los tiempos que corren sí. Antes los conciertos se organizaban para vender discos, pero hoy esas ventas han caídos. Superar la hazaña de Michael Jackson sólo está al alcance de una artista como Taylor Swift, a nivel individual, y por una banda como Coldplay. ¡Michael Jackson era mucho Michael Jackson!
Analizando el trabajo se capta que lo que ocurrió en el otoño de 1993 casi fue un milagro.
¡Fue un milagro! Un milagro que se trabajó un montón de tiempo, pero un milagro... Unos aficionados lograron la hazaña de traer a Michael Jackson a Tenerife. Todo aquello dejó una lección de vida importante:aquí no hay dioses, si crees en ello es posible. Ver a unos aficionados peleando con auténticos profesionales por conseguir el sí del artista del disco más vendido de toda la historia de la música (Thriller - 1982), es como pedirle a un equipo de Segunda B, con todo el respecto que se merecen por lo que consiguieron, que intente llevarse la Champions. Situaciones tan imposibles como estas suelen darse alguna vez en la vida: ocurre en el fútbol, en la política o en la música... Sólo era necesario creer y rezar.
¿Dónde estaba ese día?
En un lugar que usted conoce tan bien como yo: en la redacción de La Gaceta de Canarias.
¿Hubiera pagado 5.000 pesetas por estar?
Sí, aunque sólo fuera para decir: «Yo estuve en el concierto que Michael Jackson dio en Tenerife».