Los gestores del Teatro Guimerá han previsto un programa otoñal que incluirá una veintena de espectáculos. Los datos de la agenda hasta finales del próximo mes de diciembre avanzan la participación de diez compañías nacionales, ocho regionales y siete de carácter internacional.
En cuanto a las disciplinas artísticas que desfilarán sobre las tablas de teatro más antiguo de Canarias, el público tinerfeño disfrutará de danza, música, circo, humor, música y, por supuesto, teatro. A la presentación del calendario para los tres últimos meses del año acudieron el alcalde de la capital, José Manuel Bermúdez; el concejal de Cultura, Santiago Díaz Mejías; el director y coreógrafo de Ballets de Tenerife, Héctor Navarro; la directora de Timaginas Teatro, María Rodríguez; y la representante del grupo Góspel Shine Voices, Ángeles Sánchez.
La primera de las propuestas teatrales llegará la semana que viene de la mano de Plátanos, cacahuetes y lo que el viento se llevó, de José Troncoso. Se podrá ver los días 29 y 30, a las 20:30 horas, y cuenta con Gonzalo de Castro y Pedro Mari Sánchez entre sus intérpretes.
En octubre habrá un hueco especial para el mundo del circo con Vetus Venustas. Será el miércoles 11 a las 20:00 horas. Está incluido en la programación del XVII Festival Internacional Clownbaret.
En noviembre, los amantes del teatro tienen una cita con Amistad, de Juan Mayorga. Dirigida por José Luis García-Pérez, cuenta en su elenco con Ginés García Millán, el propio García-Pérez y Daniel Albadalejo. Habrá dos funciones, los días 17 y 18, a partir de las 20:30 horas. Mientras, el 24 y el 25 también a las 20:30 horas, será el turno de Pepón Nieto, Fele Martínez y Antonio Pagugo con La comedia de los errores.
Para finalizar el año, el 1 y 2 de diciembre, al gran Kiti Mánver pondrá en escena El Incoveniente con la ayuda de Cristóbal Suárez y Marta Velilla. Se trata de una creación de Juan Carlos Rubio.
La última representación teatral del Guimerá de este 2023 llegará a cargo de la compañía tinerfeña Timaginas Teatro, que estrenará en la capital su última creación: El último verso. Basado en los últimos días del poeta Federico García Lorca, estará dirigido por María Rodríguez sobre un texto original de la canaria Raquel Trujillo. «Estamos encantados de volver a la que consideramos que es nuestra casa», explicó la directora y actriz, presente en la presentación ante los medios de comunicación.
La música tendrá también un papel protagonista con los conciertos del Gospel Shine Voices (este mismo sábado, día 23 de septiembre), Beatriz Felicío (3 de noviembre), Natalia Jiménez (23 de noviembre) y las Hermanas Morimoto (3 de diciembre).
El público familiar también encuentra su hueco con dos producciones. El domingo 5 de noviembre podrán acudir al espectáculo teatral Alisia y el 9 y el 10 de diciembre se pondrá en escena el espectáculo musical Tadeo Jones.
La agenda completa está disponible en la web del recinto y se mantienen los descuentos para los Amigos del Guimerá, familias numerosas, personas con diversidad funcional, jóvenes y desempleados.