El director Paul Daniel debuta al frente de la Sinfónica de Tenerife en su nuevo concierto de abono de la temporada 2023-24 que, bajo el nombre Rapsodia española, contempla obras de Ravel, Lalo y Debussy. El violinista Nikita Boriso-Glebsky también se estrena como solista invitado en la cita que tendrá lugar este viernes, a las 19:30 horas, en el Auditorio de Tenerife.

Alborada del gracioso, escrita por Maurice Ravel en 1918, es una de las cinco piezas para piano que compuso para la suite Miroirs e inspirada en el escritor y crítico musical Michel-Dimitri Calvocoressi. Esta es la obra más interpretada del repertorio del maestro francés y se trata de una especie de scherzo que aborda desde el buen humor y la vitalidad, representadas por los pizzicati de las cuerdas o punteados de la guitarra, a la nostalgia encarnada, en esta ocasión, por las melodías del fagot, violas o violonchelos.

A continuación será el turno para Sinfonía española para violín y orquesta, op. 21 que escribió Édouard Lalo en 1874 y que supuso su consagración definitiva como compositor, con una pieza que resume su atracción por las sonoridades del folklore ibérico. Esta obra delata la pasión del autor a través de los dos temas principales que se irán imbricando, un sencillo diseño marcial y un perfil melódico de carácter hispano, ambos marcan el recorrido de la partitura. El papel de solista en esta obra corresponde al violinista Nikito Boriso-Glebsky.

Tras el descanso, la orquesta interpretará Images: II. Ibéria, una pieza creada en 1908 por Claude Debussy en donde intentó plasmar las sonoridades hispanas que tanto le sedujeron durante su vida. En esta pintura musical, el francés, que apenas pisó durante unas horas territorio español, diseña un colorido paisaje costumbrista con el bullicio que imaginó que poblaría las ciudades, pueblos y caminos de la Península Ibérica.

Maurice Ravel volverá a sonar en el cierre de la tercera cita de la temporada de la Sinfónica de Tenerife. Será con Rapsodia española, también presentada en 1908, aunque con raíces en su obra Habanera que escribió en 1895, con apenas veinte años. Esta pieza, en la que Ravel se inspira en la paleta musical tradicional española, invita a sumergirse en una noche misteriosa y sensual con continuas llamadas al palo flamenco Malagueña, a la Jota aragonesa o al bucólico balanceo de la Habanera.

Paul Daniel ha sido Director Musical en la Orchestre National Bordeaux Aquitaine, Orquesta Sinfónica de Australia Occidental y de la Real Filharmonia de Galicia, entre otras.