Galardón
Borja González gana el Premio Nacional de Cómic 2023 por 'Grito Nocturno'
El jurado ha reconocido "la lírica, el surrealismo y por un trabajo gráfico de una gran elegancia y exquisita belleza"

Borja González.
EFE
Borja González (Badajoz, 1982) ha sido galardonado con el Premio Nacional del Cómic 2023, que concede el Ministerio de Cultura y Deporte y está dotado con 30.000 euros, por su obra 'Grito nocturno'.
El jurado ha reconocido esta obra por "la lírica, el surrealismo y por un trabajo gráfico de una gran elegancia y exquisita belleza con la que su autor construye un álbum tan divertido de leer como profundo y fascinante. Una obra de carácter neogótico en la que destacan la fuerza y la vitalidad de sus protagonistas femeninas”, según ha informado el Ministerio de Cultura. Asimismo, el jurado ha señalado que “Borja González es capaz de transmitir con su trabajo unas emociones que atrapan y enganchan a través de sus estilizados personajes sin rostro. 'Grito nocturno' es una obra con un punto onírico y cotidiano a la vez, que hace soñar y participar al lector”.
El premio ha reconocido en ediciones anteriores a Paco Sordo, Diego Corbalán, Javier de Isusi, Ana Penyas, Rayco Pulido o Pablo Auladell, entre otros.

Una imagen de 'Grito nocturno'.
El jurado ha estado presidido por María José Gálvez Salvador, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte; y como vicepresidente ha actuado Jesús González González, subdirector general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Como vocales han actuado Juan Miguel Royo Abenia, propuesto por la Asociación de Autores de Cómic de España (AACE); Sara Sánchez Asensi, por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL); Alberto Muriel Sánchez, por la Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales (FADIP); Cristina Hombrados Laguarta, por la Asociación de los Críticos y Divulgadores de Cómic de España.
También Marcos Martín Milanés, por la Asociación de Autoras y Autores Profesionales de Cómic de España (APCómic); María Teresa Valero Sánchez, por la Asociación Sectorial del Cómic; María Isabel Muñoz Vilallonga, por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Luis Menéndez Villalva, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Mónica Carabias Álvaro, por el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid; Salvador Larroca Martínez, por el Ministerio de Cultura y Deporte y Francisco Valentín Sordo Artaraz, galardonado en la convocatoria de 2022.
- Puigdemont agita el Mar de las Calmas: AHI busca el apoyo de los vascos para que el control del parque marino se ejerza desde El Hierro
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Hallan fallecido a David Bielsa, el hombre desaparecido en el norte de Tenerife
- Así será el parque urbano de Santa Cruz de Tenerife que medirá como cuatro campos de fútbol: un estanque, zona de eventos y paseos
- Santa Cruz de Tenerife se queda sin terraza de verano
- Parques de segunda mano, suelos levantados y hasta un rastro ilegal: la inseguridad crece en la Cruz del Señor
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- El cártel de los Balcanes, rey de la droga, se asienta en Canarias para controlar la entrada de cocaína