El Teatro Guimerá acogerá el próximo 15 de julio el estreno en la Isla de una producción que viaja desde la vecina Gran Canaria. Se trata de Más alto que el cielo, nosotros, un proyecto de la joven compañía Ángulo que se podrá ver en el conocido recinto cultural santacrucero como primera escala de la que será una gira por todo el Archipiélago.

Raúl Morán es el encargado de la dirección de producción en una obra que narra una historia que sucedió en la localidad de Santa María de Guía pero que bien podría haber pasado en cualquier otro lugar de la geografía canaria. Esta trama sirve, como las buenas historias que llegan hasta las tablas de un teatro, para hablar de temas universales como el miedo, el amor, la ilusión o la esperanza.

«Más alto que el cielo, nosotros se estrenó en Santa María de Guía el pasado 23 de marzo. Lo hicimos allí porque la historia sucede en ese lugar. Desde entonces, y por lo pronto, también se pudo ver en nuevo espacio cultural Jesús Arencibia, en Tamaraceite. Con la nueva temporada esperamos hacer gira por todas las Islas y tenemos también la intención de llevarla a Península como ya hicimos con nuestra anterior producción, Tesla/Edison. El Teatro Guimerá es un buen sitio para iniciar esta nueva fase», explicó Morán.

La trama de esta obra traslada a los espectadores al 18 de julio de 1936, una fecha tristemente señalada en la historia. «La pequeña ciudad de Guía, en Gran Canaria, despierta con la noticia de que los militares se han rebelado. En Las Palmas de Gran Canaria, el general Luis Orgaz, a quien Franco ha dejado al frente de los militares alzados, dirige la rebelión con la intención de someter a la Isla de forma rápida». Sin embargo, tal y como recuerda el dramaturgo Javier Estévez (encargado del texto), las milicias se topan en Guía con la resistencia de su alcalde. «Más alto que el cielo, nosotros rescata del olvido unos hechos y unos personajes a quienes la memoria no consiguió convertir en historia».

Este drama, precisa Ángulo Producciones, está destinado a un público que puede ser tanto escolar (a partir de los 13 años) como general.

El elenco está formado por Yanara Moreno, Miguel Ángel Maciel, Rubén Darío y María Quintana. Mientras, la dirección corres a cargo de Luis O’Malley. «El texto de Javier Estévez abre mágicamente una ventana para asomarse a tres días en los que todos los rincones de España cambiaron de la noche a la mañana», recordó el director. «La pregunta es: ¿cómo contar una historia así sobre el escenario», reflexionó. Por este motivo, su propuesta escénica incluye una gran jaula que divide el escenario donde los obreros se sitúan sobre ella y por la que van transitando fechas, personajes y elementos. «El elenco trepa, se apoya y se balancea por la gran jaula. Dos actrices y dos actores encarnan a los catorce personajes que tiene este texto», adelantó.

El elenco, dirigido por Luis O’Malley, trepa y se apoya sobre una gran jaula que divide la escena

Sobre la acogida que este proyecto ha tenido hasta ahora, el productor se felicitó del buen recibimiento por parte del público. «La respuesta ha sido muy, muy buena. La verdad es que, tanto en el estreno como en la otra función que hicimos, hubo llenazo y con un público diverso. Supongo que una pieza así la va a ver aquel a quien le interesa el tema o sigue la trayectoria de teatro crítico de solemos hacer en nuestra compañía. No hemos tenido rechazo alguno y, si lo hubiera, demostraría que es necesario seguir hablando de este tema», dijo Morán.

Las entradas para acudir a la función prevista en el Guimerá ya están a la venta a través de los canales de venta habituales del recinto. Finalmente, el productor quiso dar las gracias a los organismos que les han apoyado en esta nueva aventura escénica. «Este es el sexto espectáculo que producimos en los seis años que llevamos como compañía. Tenemos, por suerte, el apoyo de instituciones como el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria. También quiero destacar el esfuerzo del Ayuntamiento de Guía, ya que se trataba de un autor local, y de la Fundación Canaria Néstor Álamo».