Después de su exitosa participación en la última edición de Expo Chicago, una de las ferias de arte contemporáneo más importantes del mundo, la Galería Artizar retoma su actividad expositiva con un proyecto dedicado al artista Ángel Padrón (Tenerife, 1969).
La muestra, titulada Mundo y Suelo I, abrirá este viernes día 5 de mayo y estará disponible para su visita hasta el próximo 10 de junio. El horario de visita de la sala, situada en una casona de la lagunera calle San Agustín, se extiende de lunes a viernes de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:30 horas. Los sábados, la instalación permanece abierta en horario de 11:00 a 14:00 horas.
La sala apuesta, después del breve pausa por su viaje a Estados Unidos, por un artista cuya trayectoria lleva vinculada a la de la instalación lagunera desde hace muchos años. No en vano, recuerdan los responsables de Artizar, Padrón ha presentado en sus paredes al menos seis exposiciones individuales entre 2000 y 2023.
Entre las más recientes se encuentran, por ejemplo, Intemperie (2014-2015) y Desescavar (2020). Ahora, y a propuesta de los galeristas, el creador ha planteado un proyecto que se presenta en dos entregas. Esta primera, bautizada Mundo y Suelo I, y una segunda parte que se podrá ver en verano.
«El proyecto se basa en dos exposiciones. Hay, por un lado, un arco temporal y, por el otro, un arco espacial. Es como una especie de círculo que empieza con mis primeros trabajos y termina con lo último, o con la culminación de un trabajo que empezó hace tiempo y se termina ahora, con la exposición», detalló el creador.
Padrón es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna (ULL) y está especializado en pintura. Su obra ha podido verse en diversas muestras en todo el Archipiélago, especialmente como parte de colectivas planteadas como una aproximación a las poéticas del paisaje insular.
Precisamente, esta primera parte de su proyecto tiene mucho que ver con la temática del paisaje y el territorio. Es un recorrido por sus primeros años como creador. «Mis primeros trabajos son más poéticos, están más centrados en la subjetividad, son narrativos y tienen que ver con el paisaje, la isla y con el lugar», detalló.
Muchas de estas piezas, continuó explicando, no han sido vistas en las Islas hasta ahora y algunas de ellas se remontan a 1995.
Mientras, en la segunda entrega, que se llamará Mundo y Suelo II, se verán sus trabajos más recientes. «Y se verá también, en cierta medida, una evolución y a la vez, también, la interconexión en el discurso».
Los que acudan a la galería lagunera tendrán, por tanto, la oportunidad de ver piezas nunca expuestas antes en la isla, como la serie azul. «No llegó a verse aquí porque yo en ese momento estaba exponiendo fuera, en la Península», recordó.
Padrón aprovechó para destacar la figura del galerista como parte fundamental del engranaje artístico y creativo. «Es importante, la galería es la que te proporciona un espacio para trabajar, para producir y desarrollarte; son ellos los que promocionan tu obra».
Padrón se sitúa como una de las figuras destacadas dentro del panorama pictórico canario. En su haber tiene más de una veintena de exposiciones individuales y otras tantas colectivas. Su obra forma parte de las colecciones públicas de varios centros del país, desde el TEA Tenerife Espacio de las Artes hasta la de la Fundación CajaCanarias y la del Gobierno de Canarias pasando también por la del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) y varias colecciones privadas.