Día Internacional del Libro | Espacios para la lectura

El libro planta cara a la inflación y celebra su día con un repunte de las ventas

Siete de cada diez personas comprarán hoy un ejemplar en una de las fechas más importantes del calendario cultural | Ferias, firmas y homenajes se sudecen en la Isla

Santa Cruz de Tenerife

El 7 de octubre de 1926 se celebró por primera vez el Día del Libro. Entonces, se pensaba que esa era la fecha de nacimiento de Miguel de Cervantes y por eso se decidió consagrar la jornada al fomento y difusión de las letras. Sin embargo, nunca se supo a ciencia cierta si esa era la fecha exacta en la que el autor de El Quijote llegó al mundo, y tan solo cuatro años después, en 1930, la celebración del Día del Libro se trasladó al 23 de abril, fecha del entierro de Cervantes, así como de la muerte de William Shakespeare y de la de Inca Garcilaso de la Vega. Se trata de una celebración internacional promovida por la Unesco desde 1988 con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.

Y parece que continúa siendo necesario fomentar esta lectura, y más en un territorio como Canarias, que continúa ocupando los últimos puestos del ranking de lectores españoles. El Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2022, elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), alertó el pasado mes de febrero que aún existe «un importante número» de españoles que no lee nunca o casi nunca –el 35,2%–. Entre los motivos: falta de tiempo e interés o priorizar el visionado de series o películas.

Los actos concluyen mañana con la entrega del Premio Cervantes a Rafael Cadenas

Ante estos desalentadores datos, se hace imprescindible en regiones como la canaria la puesta en marcha del Plan de Lectura de 2030 creado por el Ejecutivo regional para lograr «una sociedad lectora». Y, muy relacionado además con la celebración de este Día del Libro, la literatura tendrá una atención especial en este documento, puesto que «permite construir un conocimiento profundo del mundo y de las relaciones humanas». «La lectura y la literatura brindan posibilidades para hacer nuevas lecturas del mundo», resumen sus redactores.

Con todo, en España se estima que siete de cada diez personas comprarán algún libro con motivo de esta efeméride. Aunque casi la mitad de los encuestados gastará este año menos dinero debido a la inflación, las búsquedas de libros se multiplican por cuatro coincidiendo con esta fecha, cuando se producen los mayores picos de todo el año, tan solo por detrás de la Navidad. Es por eso que muchas librerías salen estos días a las calles y plazas para mostrar las grandes novedades.

En las Islas, los amantes de la lectura tendrán hoy mucho donde escoger. En los últimos meses, los escritores canarios han puesto en el mercado libros de distinto género, algunos de ellos premiados y otros muy esperados. Es el caso, por ejemplo, del recientemente galardonado La frontera de piedra, de José Zoilo, o las primeras novelas de Pablo Acosta y Aida González Rossi: La casa de mi padre y Leche condensada, respectivamente. Para los amantes de la poesía, el joven tinerfeño Yeray Barroso acaba de publicar su cuarto libro, La tarde será roja cuando.

Día de fiesta

Reservar un libro en la librería habitual, difundir actividades sobre libros, fomentar la cultura de la lectura y la educación inclusiva, realizar actividades culturales y conocer a un librero o autor. Esas son algunas de las actividades propuestas para celebrar este día que este año se centra en defender y promover la diversidad lingüística y el multilingüismo. Así lo ha decidio la Unesco, que además ha nombrado en esta ocasión a Accra, en Ghana, Capital Mundial del Libro 2023. Pero la celebración dese este día va más allá de esta jornada. Mañana se vive uno de los momentos más solemnes asociados a las letras españolas con el acto de entrega del Premio Cervantes 2022 al escritor venezolano Rafael Cadenas.

En Canarias, este Día del Libro es la excusa perfecta para recordar a los grandes autores de las Islas, tanto los que aún producen nueva obra como las que ya han fallecido. El escritor grancanario Alexis Ravelo, fallecido el pasado 30 de enero, y el palmero Félix Francisco Casanova, autor protagonista del Día de las Letras Canarias 2023, protagonizan muchos de los actos previstos para este fin de semana, en los que la lectura se convierte en la mejor actividad para descansar tras una larga semana de trabajo y estudio.

Además de homenajes, las ferias del libro y las firmas por parte de los autores copan la agenda de los diferentes municipios estos días que, no obstante, se resisten a dejar pasar estas fechas y por eso prometen extender sus actividades durante algunas semanas más.

Tracking Pixel Contents