El sello Keroxen lanza el tercer volumen de su Radar Keroxen, un recopilatorio que vio la luz por primera vez en 2020 y que ahora ofrece esta nueva entrega con la propuesta de cuatro artistas canarios que desarrollan su carrera en el extranjero o de alguna manera están conectados con las Islas. El trabajo puede comprarse para su descarga a través de internet por diez euros y también se puede adquirir su versión en vinilo, por 16 euros. El sello Keroxen, que ya ha publicado 29 trabajos discográficos, se estrenó en el mundo de los recopilatorios con un primer volumen basado en los sonidos más indie y shoegaze de las Islas. La segunda entrega, que vio la luz en marzo de 2022, exploró, por su parte, la música electrónica experimental de Tenerife. Ahora, esta tercera entrega muestra el trabajo de los canarios desde la diáspora.
Al igual que en ocasiones anteriores, la propuesta musical de este disco ya pudo disfrutarse en directo en la última edición del Festival Keroxen, por lo que el público tiene la oportunidad de descubrir en qué está trabajando el sello meses antes de que el nuevo proyecto salga publicado en las plataformas. Además, Torrens adelanta que ya se encuentran dando forma al cuarto volumen, que volverá a poner en valor la música de la escena alternativa hecha desde Canarias o con artistas relacionados de algún modo con el Archipiélago.
En esta ocasión, el lanzamiento cuenta con el apoyo de Archipel.EU, un proyecto piloto diseñado para las Regiones Ultraperiféricas de la Unión Europea y los Países y Territorios de Ultramar que ofrece oportunidades de financiación para artistas y organizaciones culturales. Esta colaboración permite, así, realizar una distribución del disco mucho más ambiciosa a pesar de que, reconoce Néstor Torrens, todas las ediciones anteriores se han venido muy bien en todo el mundo. «De hecho, creo que nos compran más en el extranjero que en Canaria», comenta. En este sentido, reconoce también la importancia de trabajar desde hace tiempo con el sello Discrepant, muy destacado en la escena experimental internacional.
Abren la propuesta tres temas de Arístides García, Anisotrópico, un artista visual de Los Realejos asentado en Berlín que ya ha participado en el Festival Keroxen tocando junto a los también canarios Tupperware. Anisotrópico propone composiciones orquestales electrónicas y le siguen dos temas de Halli Crigi, el trío del que forma parte el canario FJ González Torres y que se encuentra radicado en Ámsterdam. Esta formación muestra en este disco la improvisación de guitarra jazz y noise a la que tienen acostumbrados a sus seguidores.
Transistor Eye abre la segunda parte de este trabajo con Agapé, un tema de diez minutos de duración. Se trata del alias del grancanario Paulo González que vive en Barcelona y que ofrece espectáculos de experimentación psicodélica y tropicalismo ácido. Cierra Radar Keroxen vol. III Hara Alonso, la pianista sueca asentada en Canarias quien muestra su minimalismo al piano.
Cada uno de los cuatro artistas seleccionados ofrece unos diez minutos de música propia y que ha sido grabada en diferentes puntos del planeta, allá donde han establecido su vida y trabajo. Esta propuesta propone un viaje psicodélico y sorprendente que encaja a la perfección, además, con la imagen de este nuevo volumen, diseñado una vez más por la artista canaria Pura Márquez. El creador del sello Keroxen, Néstor Torrens, reconoce el «estupendo trabajo» que se está realizando para dotar a estos recopilatorios de una imagen sólida y reconocible que, de hecho, ya buena parte del público asocia a Radar Keroxen, incluso desde el extranjero.