30% Descuento Suscríbete eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Danza | La capital de la salsa está en Canarias

Un pedacito de ritmos latinos en Tenerife

Canarias Salsa Open ofrece una jornada de formación con talleres de diferentes disciplinas impartidos por profesionales del sector

37

Jornada de talleres del 18º Canarias Salsa Open María Pisaca

«Es necesario un poco de locura para poder bailar, porque de lo contrario no podremos sentir la parte más artística de la danza». Ese fue tan solo uno de los consejos que dio el bailarín y coreógrafo cubano Maykel Fonts en el primero de los talleres impartidos en Santa Cruz de Tenerife en el marco de la 18ª edición del Canarias Salsa Open, que se celebra este fin de semana en el Centro de Arte La Recova. Salsa Fonts Style fue el nombre de la clase magistral impartida por el bailarín y que no defraudó a las decenas de tinerfeños que se dieron cita en la pista de baile habilitada para esta jornada de formación.

La 18ª edición del Canarias Salsa Open arrancó el jueves 25 de agosto por la noche en el mismo recinto cultural santacrucero con el estreno del musical El sonido de la calle, dirigido por el bailarín y coreógrafo tinerfeño Julián Hernández, y en que se realizó un recorrido didáctico desde el son hasta la salsa, acompañado por proyecciones audiovisuales y ejecutado por un elenco artístico que congregó en el escenario a más de una veintena de bailarines y 14 músicos en directo que estuvieron acompañados precisamente por el cubano Maykel Fonts, quien se encargó de inaugurar la jornada de formación. Además de la historia de estos ritmos latinos, durante la noche los asistentes también pudieron escuchar y bailar temas de grandes artistas de la salsa como Celia Cruz, Rubén Blades, Tito Puente, Ismael Rivera o Mario Bauza, entre muchos otros.

«Vamos a bailar lo más que podamos», empezó su clase magistral Fonts pasados unos minutos de las once de la mañana. La previsión era que su clase durara una hora pero la euforia del propio instructor, unida a los deseos de los alumnos de ver bailar al coreógrafo cubano afincado en Italia, provocó que la clase magistral se prolongara durante más de hora y media. Maykel Fonts trató, así, de desentrañar «el secreto del sabor salsero» y lo primero que explicó fue que el concepto del son se centra en bailar en un espacio reducido, sobre un pequeño recuadro, «bailando lentamente, porque cuando se coge velocidad se pierde el gesto» y así el bailarín indicó que, «más que los pies, hay que mover los brazos y el tronco».

Ni cinco minutos hicieron falta para que comenzaran a sonar las primeras palmas durante la mañana en el Centro de Arte La Recova, donde ni los propios miembros de la organización pudieron evitar probar algunos de los pasos de baile que enseñó el coreógrafo cubano. «Hay que darle libertad al cuerpo y sentirlo para poder bailar con el estilo de cada uno», recordó Fonts quien realizó además un repaso por los comienzos de la salsa, que se encuentran en la esclavitud pero celebró que «ahora el sufrimiento se ha transformado en gozo cuando bailamos».

Así, Fonts no pudo evitar terminar su clase ofreciendo una movida demostración que dejó a todos los asistentes con la boca abierta. Después de coger algo de aliento al finalizar la clase, Maykel Fonts celebró el buen nivel que demostraron los alumnos canarios. «Me sorprendieron porque desde hace un tiempo la bachata está reinando en muchos lugares, pero esta clase ha vuelto a demostrar que la salsa se mantiene viva», explicó el cubano, quien destacó las ganas que mostraron los participantes.

«He sentido mucha energía y he logrado conectar con todos los asistentes», explicó Fonts, quien precisó que no siempre es así, por lo que la dedicación de los participantes isleños estuvo bien presente en esta cita. La salsa es para Fonts una filosofía de vida: «Trasmitimos nuestros sentimientos a través de movimientos libres que van más allá de una coreografía».

El alma es imprescindible para poder afrontar este baile que vive en la actualidad un gran momento, después del parón obligado por la irrupción de la pandemia. «La salsa fue siempre la reina de los ritmos», sentenció Maykel Fonts quien no quiso perderse el regreso del Canarias Salsa Open antes de viajar a Estocolmo para continuar trabajando.

A este primer taller le siguieron otros cinco que se desarrollaron durante toda la jornada y a los que acudieron sobre todo personas de Tenerife y de Gran Canaria. La tinerfeña Verónica Peidró ofreció una clase de bachata que permitió bajar las pulsaciones a los asistentes después de los últimos momentos de la clase de Fonts, que dejó al público sudando. Peidró explicó que, aunque la salsa es la protagonista de estas jornadas, la bachata también está muy presente en las pistas de baile canarias. «Tras la pandemia hubo un parón pero ahora que vuelven las verbenas, la gente no deja de bailar y tienen muchas ganas de moverse», indicó la instructora quien ofreció algunos secretos de la bachata dominicana y urbana.

Concurso

Esta nueva edición de Canarias Salsa Open celebra el sábado 27 de agosto su jornada más esperada con el campeonato de las categorías de Parejas y de Solista a partir de las 20:30 horas también en el Centro de Arte La Recova. Los ganadores de este certamen participarán directamente en la próxima edición del World Salsa Open, uno de los encuentros de salsa más importantes a nivel mundial.

Durante la velada, además de las actuaciones de los participantes, se producirán otras actuaciones que correrán a cargo de la campeona de hace diez años del Canarias Salsa Open, la bailarina y coreógrafa Alex García Toledo, y del grupo de baile de música urbana Élite, creado por la bailarina, profesora y antigua concursante del programa Fama, Verónica Hernández. Además, los asistentes podrán disfrutar de la danza del vientre de Sarah Chebaro, y de la salsa para bailadores que ofrecerá el cantante venezolano residente en Tenerife y Miami, Rafael Flores El Morocho.

Inevitablemente la pandemia ha dejado huella en este certamen que este año recibe a algunos competidores menos puesto que, explican miembros de la organización, el confinamiento obligó a muchos bailarines a parar de entrenar, sobre todo en el caso de las parejas, y ahora tienen miedo a no alcanzar el alto nivel necesario para la competición. A pesar de ello, la participación en esta ocasión no es nada desdeñable y esta noche se espera que un nutrido público anime a los bailarines participantes en el certamen.

Compartir el artículo

stats