Suscríbete eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Cine

TEA organiza un ciclo de cine basado en las proyecciones de la Conca en los 80

La agenda arranca este jueves con ‘El amigo americano’, de Wim Wenders

El cartel del nuevo ciclo, basado en los originales de la Conca.

TEA Tenerife Espacio de las Artes ha organizado para este mes de agosto un ciclo de cine gratuito que recupera parte de la actividad de una de las instituciones culturales con más historia de Canarias: la lagunera Sala Conca. Se trata del ciclo de cine Conca-TEA, que tendrá lugar todos los jueves de este mes y que se completa con una exposición con los carteles originales de los ciclos organizados por Gonzalo Díaz, director de la galería durante medio siglo, en la década de los ochenta del siglo XX.

El origen de la propuesta parte de la adquisición, por parte de la sala de arte contemporáneo dependiente del Cabildo de Tenerife, del fondo de documentación de esta sala. «Es fondo es interesantísimo y muy amplio, con más de 10.000 documentos. Hay cintas de VHS, fotografías y muchas más cosas pero desde el área nos llamó especialmente la atención estos carteles de los ciclos de cine», explicó ayer el jefe del Departamento de Audiovisuales y Actividades de TEA, Emilio Ramal. 

De la intensa actividad cultural que desplegó la Sala Conca habla el hecho de su director organizara también estas proyecciones, que tenían lugar en el cercano Cine Coliseum de La Laguna. «Estaba a apenas unos cien metros de la sala», recordó Ramal. En total, y según lo que se ha podido averiguar por el momento, se organizaron ocho ciclos de cine entre septiembre de 1980 y junio de 1981. «Son ciclos que dicen mucho, además, del buen gusto cinéfilo de Gonzalo Díaz», destacó Ramal.

Ese programa, de hecho, incluyó algunas de las cintas más destacadas de la época. «Eran películas muy actuales, intelectuales y con una gran carga política. Eran cosas muy punteras, cine de autor, en plena España de la transición. El gusto de Gonzalo era espectacular», aseguró.

El proyecto arrancará este jueves día 4 de agosto a las 19:00 horas con la proyección de la película El amigo americano, de Wim Wenders. Continuará con las proyecciones de Una jornada particular, de Ettore Scola (11 de agosto); Alemania en otoño, un filme colectivo de Böll, Fassbinder, Schlöndorff y otros (18 de agosto); y El soplo al corazón, de Louis Malle (25 de agosto). Todas las películas programadas se pasan a las 19:00 horas en versión original con subtítulos en español. 

El proyecto se completa con una pequeña exposición de los carteles originales de la Conca, elaborados con técnicas artesanales en la empresa H.Castro de La Orotava. Se podrán ver, por fuera del salón de actos, en unas vitrinas dispuestas para la ocasión. Asimismo, y como homenaje, la diseñadora Cristina Saavedra los ha replicado y adaptado para crear la imagen de este nuevo proyecto de TEA. Es probable que el ciclo tenga una segunda entrega.

El fondo

El fondo documental y bibliográfico de la Sala Conca fue adquirido por el Cabildo de Tenerife, a través de TEA, en enero de este año. Cuenta, en total, con 10.000 documentos atesorados por el dueño de la sala, Gonzalo Díaz, entre 1971 y 2010. Incluye carpetas de artistas, catálogos, libros, periódicos, carteles, diapositivas, fotografías y vídeos. La Sala Conca abrió sus puertas en marzo de 1971 en la plaza Doctor Olivera, en el casco histórico de La Laguna. Su nacimiento coincidió, y también impulsó, la irrupción de una nueva generación de artistas con la necesidad de diferenciarse del Grupo Nuestro Arte, que hasta entonces había marcado el ritmo de la plástica canaria. Gonzalo Díaz, director y propietario, implantó un nuevo modelo de gestión del espacio galerístico a caballo entre el negocio y un espacio alternativo a lo institucional en los revulsivos años de la transición. El inventario preliminar del fondo adquirido por 40.000 euros fijaba las siguientes cifras: 2.507 catálogos, 369 libros, 871 revistas, 500 periódicos, 281 ediciones Conca, 250 archivadores, 3.627 diapositivas de exposiciones y artistas, 41 cajas con carteles e información de artistas, VHS, casettes y DVD de entrevistas y exposiciones y 6.800 fotos. 

Compartir el artículo

stats