eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Arte

TEA y lo que ya no tiene sitio

La sala de arte contemporáneo inaugura la exposición ‘Colapso. Contener el residuo, habitar la ruina’ con obra de 20 artistas

12

Presentación de la exposición Colapso. Contener el residuo, habitar la ruina María Pisaca

 «La constancia de que la ruina existe y de que vivimos en ella es mucho más evidente en estos tiempos». Con estas palabras justificaba ayer el director artístico de TEA la necesidad de plantear una reflexión como la que recoge la nueva propuesta de la sala de arte. ‘Colapso. Contener el residuo, habitar la ruina’, con obra de una veintena de artistas, es su nueva muestra. Estará disponible hasta el 18 de septiembre.

TEA Tenerife Espacio de las Artes inaugura este sábado una exposición que reflexiona sobre los residuos y el cúmulo de imágenes en las que la sociedad está sumergida. La muestra, titulada Colapso. Contener el residuo, habitar la ruina, se inaugurará a partir de las 19:00 horas y estará disponible para su visita hasta el 18 de septiembre. «Surge de una propuesta concreta a Yosi Negrín, que luego la hace extensiva a Paula Ramos. Nuestra idea era trabajar sobre el cúmulo de imágenes, el modo en el que la sociedad se construye en torno a imágenes y sobre cómo las digerimos y deglutimos», detalló el director artístico de esta instalación dependiente del Cabildo de Tenerife, Gilberto González.

Colapso permanecerá abierta en TEA de martes a viernes en horario de 12:00 a 20:00 horas y los sábados, domingos y festivos de 10:00 a 20:00 horas. Entre sus características especiales está el hecho de que se trata de un proyecto aún en proceso que se irá completando «en forma de muchos sustratos» y que contará –además de con una publicación– con varias actividades que se irán anunciando durante las próximas semanas.

Los artistas que participan en esta propuesta reflexionan con su obras sobre todo aquello que sobra. «La muestra presenta, a través de instalaciones muy diversas, distintas maneras de ver y de tratar el residuo; desde lo agrícola, del deshecho de lo humano, los cuerpos, y también desde la idea del consumo y del aire que respiramos», detalló Negrín. La otra comisaria, Paula Ramos, aseguró que el objetivo ha sido «resaltar cierta forma de relacionarnos estéticamente con el residuo, es una externalización de lo que creemos que pueden ser las manifestaciones estéticas». Participan en esta colectiva –para la que se han organizado además varias residencias artísticas– una larga nómina de creadores cuyo vínculo, más que generacional, tiene que ver con su perspectiva creativa. Amy Balkin, Lucía Bayón, Marcin Dudek, Berenice Olmedo, Céline Struger, Inés Miño, Mon Cano e Íñigo de Barrón, Bat-Ami Rivlin, Luis Lecea, Marina González Guerreiro, Cajsa von Zeipel, Maï Diallo y Lucía Dorta, Shanie Tomassini, Rafael Pérez Evans, Jack Almgren y Young Boy Dancing Group son los artistas que participan en esta nueva apuesta de TEA.

Compartir el artículo

stats