eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

navidad cultural | El regalo de la Orquesta Sinfónica de Tenerife

Caluroso aplauso a través de la tele

Puertos de Tenerife recupera el Concierto Extraordinario de Navidad, que por primera vez se celebra sin público debido al empeoramiento de la pandemia en Tenerife

47

XVIII edición del Concierto Extraordinario de Navidad del Puerto de Santa Cruz de Tenerife María Pisaca

La Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST) recibió ayer un aplauso virtual de lo más caluroso. La Dársena de Los Llanos del Puerto de Santa Cruz de Tenerife acogió anoche, un año más, el Concierto Extraordinario de Navidad ofrecido por la Orquesta Sinfónica de Tenerife. Sin embargo, algo fue completamente diferente: por primera vez el concierto se realizó a puerta cerrada y sin público debido a la complicada situación que vive Tenerife con respecto a la evolución de la pandemia, lo que obligó a Puertos de Tenerife a evitar el desplazamiento de las mil personas que iban a acudir a la cita y a ofrecerla por televisión y en internet para todo el público.

El Concierto Extraordinario de Navidad debería celebrar este año su 28º edición. Sin embargo, la crisis sanitaria obligó a suspender esta cita el pasado año. Bajo el lema Volvemos, estaba previsto que este concierto se celebrara con un aforo reducido de mil personas –aunque ha llegado a congregar a 15.000– en esta ocasión. Sin embargo, los preocupantes datos de la pandemia que se vienen repitiendo desde hace días en Tenerife obligó a la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, el pasado jueves, a optar por realizar el concierto a puerta cerrada y sin público. A pesar de ello, con puntualidad inglesa, a las nueve de la noche comenzó la retransmisión en directo de este concierto que se pudo seguir a través de La 2 de RTVE y en internet.

El director honorario de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, Víctor Pablo Pérez, volvió a subirse al escenario para ofrecer varias horas de música en directo en la que fue la primera retransmisión de un concierto en alta definición por parte de RTVE, encargada de emitir la señal del evento para todo el mundo. Eternally, de la película Candilejas, abrió la velada musical con la participación del tenor tinerfeño Airam Hernández quien interpretó algunas de las piezas elegidas para el programa de anoche, y que en ese primer tema quiso seguir los pasos del tenor grancanario Alfredo Kraus.

El público sigue la actuación del Puerto capitalino en directo por la televisión e internet

Como no podía ser de otro modo en un año como este, La Palma y todos sus habitantes estuvieron muy presentes en el transcurso del concierto. La Fundación Disa se ha sumado en esta ocasión a la campaña de Puertos de Tenerife Todos con La Palma y realizará una donación en este sentido, así como toda la gente que lo desee, que podrá aportar dinero a través de la página web de la Autoridad Portuaria. Fue, por tanto, un regalo más para la Isla Bonita en el día en el que los científicos dieron por finalizada la erupción que comenzó el pasado 19 de septiembre.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Carlos González, indicó que «estamos orgullosos de volver a reunirnos y que, un año más, el Puerto y la ciudad se den la mano para albergar esta cita única». La presentadora de este concierto anual, Ana Molowny, dio la bienvenida «a nuestro pequeño gran paraíso» en una «noche llena de ilusión» en la que prometió que el público podría «disfrutar doblemente» para así compensar la cancelación de la edición del pasado año 2020. Durante 27 años, la OST ha estado siempre presente en las principales citas culturales del Archipiélago. No en vano, cuenta con 80 años de historia y con un gran reconocimiento, tanto dentro como fuera de las fronteras canarias. En la noche de ayer, la formación volvió a hacer disfrutar al público con un programa diseñado por el propio Víctor Pablo Pérez quien quiso «traer la alegría».

A pesar de ser un concierto sin público, fueron varias decenas de vecinos los que se acercaron a la pasarela que une la zona de la plaza de España con el Puerto de Santa Cruz de Tenerife para seguir el concierto desde lejos. Y, de hecho, sus aplausos se colaron en la retransmisión en directo de este concierto. Con el marco incomparable del Puerto de Santa Cruz de Tenerife y la visión de algunos de los barcos atracados cerca de la Dársena de Los Llanos, el concierto arrancó con el bloque más cinematográfico. Después del homenaje a Charles Chaplin con la interpretación de Eternally, le llegó el turno al compositor y director de orquesta italiano Ennio Morricone, recientemente fallecido.

Todos los beneficios del concierto se destinarán a los damnificados por el volcán de La Palma

«Que la fuerza de la música nos acompañe». Esta fue la recomendación que realizó la OST con la visita a una galaxia muy lejana, que también se hizo un hueco en la noche de ayer con las primeras notas de la Marcha Imperial de saga Stars Wars. Finalizó este bloque cinematográfico la canción ganadora del Oscar Moon River en su versión sinfónica.

El tenor Airam Hernández –quien hizo gala de un gran gusto estilístico, con diversas chaquetas que acompañaron a la perfección los temas que le tocó interpretar– volvió a salir al escenario para dar comienzo al segundo bloque del programa, dedicado a los grandes clásicos de la música popular y de la historia de la música sinfónica. Fue el turno entonces para la conocida canción brasileña Canción de Orfeo, de Luiz Bonfá. Siguiendo la estala de Mercedes Sosa, Airam Hernández interpretó a continuación Alfonsina y el mar, el tema compuesto por Ariel Ramírez en homenaje a la poetisa argentina Alfonsina Storni. Cerró este bloque de música popular la emblemática canción Santa Lucía, compuesta por Roque Narvaja y hecha mundialmente conocida en la voz de Miguel Ríos. La OST se encargó ayer de mostrar su faceta únicamente musical dejando a un lado la letra que, no obstante, seguro que más de un espectador tarareó desde su casa siguiendo la retransmisión en directo.

Comenzó entonces el tercer bloque de la velada, el de la zarzuela. El tenor Airam Hernández se encargó de interpretar Adiós Granada, de Emigrantes, y Malagueña, compuesta por Ernesto Lecuona. A continuación, con el inicio del bloque dedicado a la ópera, Víctor Pablo Pérez quiso rendir un sentido homenaje a La Palma, «para que siga siendo nuestra Isla Bonita». Así lo dio a conocer la presentadora, quien se encargó de desear unas felices fiestas de la forma más inclusiva posible.

Víctor Pablo Pérez dirige a la Orquesta Sinfónica, a quien acompaña Airam Hernández

Nimrod, de las Variaciones Enigma, de Edward Elgar, fue el tema elegido por el director honorario de la OST para reconocer la entereza mostrada por los palmeros a lo largo de los tres meses de erupción volcánica y mandar un mensaje de optimismo a todos los afectados por esta erupción volcánica que, aunque ayer se dio por finalizada, aún continuará marcando la vida de muchos canarios hasta dentro de un tiempo.

Una furtiva lacrima, de L’elisir d’amore, volvió a sacar a Airam Hernández al escenario para interpretar este tema de la ópera creada por Gaetano Donizetti. La donna è mobile, de Rigoletto, tampoco pudo faltar ayer en la selección de temas del Concierto Extraordinario de Navidad de Puertos de Tenerife que a esas alturas ya había impregnado de espíritu navideño a todo aquel que lo estuviera siguiendo a través de las pantallas de la televisión o el ordenador.

Como no podía ser de otro modo, el cierre del concierto estuvo dedicado a los villancicos para poner el punto final a este repertorio con el que Víctor Pablo Pérez trató, ante todo, de trasmitir entusiasmo. El tambolero, White Christmas o Vamos a escuchar al viento fueron algunos de los temas que se escucharon antes de la gran despedida por parte de la OST, que un año más no defraudó en esta cita que ya esperan con ansias sus seguidores de cara al próximo año 2022.

Fue así como la OST puso el broche de oro, un año más, al día de Navidad. Ya muchos tinerfeños no conciben esta jornada sin disfrutar de una interpretación perfecta de algunos de los temas más populares de la música de ayer y de hoy y que reúne a un público de los más variado. Además, después de que el año pasado este concierto tuviera que cancelarse, seguro que a muchos no les importó que este año la velada tuviera que seguirse a través de las pantallas con tal de volver a despedir el día con Marcha Radetzky, la que ya se ha convertido en la mejor felicitación de las fiestas navideñas.

Compartir el artículo

stats