Arte escondido en Puerto de la Cruz
Juliana Serrano, Julio Nieto y Oakoak inician sus intervenciones en fachadas, muros y parques | Arrancan los conciertos en Martiánez, el Jardín Botánico y Santo Domingo
La ciudad turística de Puerto de la Cruz es, históricamente, uno de los lugares favoritos de los tinerfeños. Esa querencia -que se extendió rápidamente por todas las esquinas del planeta gracias al fenómeno del turismo- sigue presente aún cuando la pandemia sanitaria causa estragos y ha impedido que muchos de los que visitan sus calles año tras año no hayan podido viajar a la Isla.
El Festival Mueca, que este año se ha dividido en varias entregas mensuales para llegar a un mayor número de personas pese a las limitaciones sanitarias, arrancó ayer oficialmente con su muestra de arte urbano: Puerto Street Art. Pese a que los grandes encuentros culturales son imposibles en las actuales circunstancias, nada impide que los artistas tomen por unas horas las calles para preparar piezas y sorpresas que luego deleitarán a los visitantes.
Una de las creadoras, que además repite en la agenda de Mueca, es la portuense Juliana Serrano. Las calles y casas del emblemático barrio de La Ranilla se han convertido en un lienzo gracias a un proyecto que bautizó como Apodos y que se ha vuelto un motivo de celebración y unión entre los vecinos. Las familias de la zona tienen motes o apodos que se remontan varias generaciones y que se han convertido en todo un motivo de orgullo. En la mayoría de los casos hacen referencia al oficio que tenían o algún tipo de anécdota o curiosidad.
La idea nació hace ya seis años porque la familia de Serrano, que también tiene una casa en la zona, era conocida como las ratas. A la artista le pareció un buen homenaje pintar un ratoncito en su fachada. "La aceptación fue tan buena tanto en las redes sociales como entre los vecinos del barrio que recibí una propuesta del Ayuntamiento para hacer lo mismo en otras de las casas antiguas de la calle", recordó ayer mientras decoraba el número 57 de Mequinez con un pescado en honor a el bacalao. Desde entonces, Serrano ya ha adornado unas diez fachadas a lo largo de esa vía y sus alrededores: la marinera, la pachona, el empenado, el bizcochito, l os marrones, los pelenques y un largo etcétera de clanes familiares muestran con orgullo el símbolo que los distingue e identifica y que se ha convertido en todo un reclamo turístico. "Algunos de los chicos que hacen las rutas guiadas pasan por aquí y explican todo el proyecto", aclaró la artista.
A Serrano le embarga la nostalgia cuando recuerda que algunos de sus encargos han llegado tarde. Este año va a pintar dos fachadas cuyas propietarias, ya muy mayores, han fallecido recientemente sin poder ver sus casas adornadas. "Serán las primeras que pinte, espero poder hacer cuatro", adelantó. "Esto está hecho desde el respeto a la gente de mi calle. Antes tener un mote o un apodo era algo despectivo, era cosa de pobres porque los ricos, los señoritos de dinero, no lo tenían", reflexionó. "Ahora tener un apodo es un motivo de orgullo. Este es un homenaje a mi gente y a esta zona; es un recuerdo al trabajo y al sufrimiento que había antes en este barrio", aseguró.
Otro de los creadores que participa en la muestra de arte urbano y que también es un viejo amigo de Mueca es Oakoak. Envuelto en el misterio, pues sus obras se caracterizan por ser anónimas, su firma es conocida a nivel internacional. El pasado martes fue el primero en meterse en faena con una intervención en un paso de peatones del municipio portuense ante la mirada de sorpresa de los viandantes. Su seña de identidad es su capacidad para reconvertir grietas y zonas deterioradas en increíbles piezas de arte. El juego que Mueca propone a su público durante el fin de semana es encontrar estas nuevas intervenciones, que pueden descansar en el suelo de la carretera o trepar literalmente por los muros de la ciudad. Una pista: hay un nuevo sereno encargado de encender las farolas de la calle Mequinez.
Uno de los artistas con más proyección internacional de Canarias, el escultor Julio Nieto, se incorporó ayer por vez primera a la nómina de creadores callejeros de Mueca. Lo hizo con varias obras repartidas por el parque que rodea Playa Jardín, el Parque Taoro y el Parque Martiánez. Son cinco en total y llevan por título genérico Somos lo mismo. Encontrarlas será otro de los retos de este Mueca.
"La idea era representar los cinco continentes y crear un recorrido en el Puerto de la Cruz que de alguna manera invitara a descubrir esos cinco continentes y que estarían repartidos en distintos jardines de la ciudad", explicó mientras daba los últimos retoques a la obra situada junto a Playa Jardín. "Representan las razas o habitantes de estos cinco continentes; son una llamada a decir que por fin somos lo mismo. Somos lo mismo si eres de África o si eres de Asia. Trata de unirnos porque más allá de la piel somos idénticos", zanjó.
Puerto Street Art se completará con dos originales propuestas más. Por un lado, los organizadores de Mueca han preparado la ruta interactiva Andando Cuentos para descubrir personajes y relatos en figuras repartidas por la ciudad. Por el otro, y en horario nocturno, los visitantes podrán disfrutar del Graff Mapping de Simone Martín y Richard Santana. De su mano llegará la iluminación láser nocturna de animaciones con ritmo, efectos de luz y gráficos en la zona de la Punta del Viento.
Mientras, a partir de hoy, el festival desplegará su programación musical, la otra gran protagonista de esta segunda extensión de Mueca 2020. Dividido entre el Lago Martíanez, el Jardín Botánico y en antiguo convento de Santo Domingo, cada uno de los espectáculos tendrá un tema principal y contará con la participación de artistas locales y canarios residentes en la Península que han sido convocados por el consistorio portuense para crear un fin de semana cultural.
Se han organizado varios pases con aforo limitado según el recinto y que arrancarán partir de las 19:30 horas, tanto hoy como mañana. Para asistir es necesario retirar las entradas en www.tickety.es a un precio único de dos euros. Asimismo, será obligatorio el uso de mascarilla y respetar la distancia de seguridad en todo momento. El lavado de manos y la toma de temperatura en el acceso completan las medidas de seguridad.
- Los paseos de la Princesa Leonor por el centro de Santa Cruz de Tenerife: de Méndez Núñez y el Museo de Almeyda a Teobaldo Power
- Alerta por el nuevo virus que puede llegar a Canarias descubierto en el sur de España
- La Princesa Leonor prueba las papas arrugadas y el queso asado canario en un restaurante de Tenerife
- Una guagua con 27 pasajeros se sale de la vía en La Laguna y daña un inmueble
- Cambio de tiempo: La borrasca Garoé dejará lluvias en Canarias
- El Juan Sebastián Elcano abre sus puertas en Tenerife: estos son los horarios para visitar la 'nueva casa' de la princesa Leonor
- La Laguna Tenerife se apunta un triunfo con un doble motivo para sonreír
- La segunda pista del Aeropuerto Tenerife Sur deja de ser prioritaria