¿Cómo surge el proyecto de traducir El libro de Ofelia

Yo conocí la obra de Anne Perrier en 2013, cuando hice una primera traducción literal de su obra poética, que dejé reposar, hasta que hace un año pensé en la posibilidad de publicar, más que una antología, un libro concreto. Y El libro de Ofelia, dentro de la obra de esta autora, es una inflexión hacia un estadio poético un poco más trágico. En sus primeros libros, la poesía de Perrier era más celebratoria, más luminosa, pero a partir de la cincuentena, cuando escribe El libro de Ofelia, manifiesta una cierta crisis espiritual a través de este símbolo que toma del personaje de Shakespeare, donde la estructura del libro parte de una oración inicial, seguida de las horas previas a la muerte, el adiós y el epitafio. Este via crucis o relato de una crisis espiritual es un libro hermosísimo, que elegí por su belleza, su intensidad y su vínculoEl libro de Ofelia via crucis shakespeariano

¿Cómo define ese proceso de escucha silenciosa de la voz poética de la autora para irradiarla en otra lengua, sin alterar su esencia? Su prólogo habla de una ?"lealtad distraída".

Aunque existen muchas técnicas y formas de traducir, en el caso de esta autora de obra tan esencialista, me parecía que no se podía traducir literarizando demasiado el texto o recargándolo en español, que, frente al francés, es de por sí una lengua menos concentrada fonéticamente. Entonces, cuando retomé aquella versión de 2013 me di cuenta de que había que reescribir el poemario como si se estuviera haciendo directamente en español, pero sin perder de vista el original. La idea era que el poema resultante fuera un poema que funcionase lo mejor posible en castellano y que, al mismo tiempo, fuera un poema escrito por Anne Perrier. Ese es el equilibrio entre la lealtad y la distracción, la creatividad o un cierto distanciamiento respecto del original.

Dice que la poesía de Perrier aloja una tensión "entre la modernidad de la forma y la condición inmemorial de las imágenes", ¿esa dualidad fue otro de los retos de la traducción?

Sin duda, en el caso de esta autora no hay una vocación clara por la experimentación, ya que, en el contexto de la poesía suiza escrita en francés, llamada poesía romande

El también narrador, poeta y traductor Fabio Morábito planteaba en una entrevista a este suplemento si "al escribir no estamos, en el fondo, traduciendo, de esa nebulosa balbuciente que son las ideas que queremos expresar a esa entidad, más nebulosa aún, que es la lengua literaria, con sus códigos específicos y su tradición". ¿Coincide con esta idea?

Creo que ahí Morábito da en la diana, porque el proceso de escritura puede ser casi tan complejo como el propio aprendizaje del lenguaje. Pensemos en los comienzos de un niño como hablante, en cómo accede a ese mundo prelingüístico, esa nebulosa de imágenes sin palabras, como dice Morábito, donde no siempre caben las palabras, porque muchas veces los escritores nos encontramos con los límites o la insuficiencia del lenguaje. En el caso de la traducción de poesía, el proceso podría ser aparentemente más sencillo, porque partimos de un texto que ya existe. En este caso, Perrier ya ha hecho ese esfuerzo de verbalizar lo inefable, se ha enfrentado con el abismo y lo ha saltado mediante estos breves poemas. Entonces, como traductor, tienes que volver a ese lugar originario, de lucha entre las palabras y lo amorfo, y hacer el esfuerzo de ponerte en el lugar de Perrier y escuchar sus poemas de la misma manera en que ella ha escuchado su propio interior. Y es difícil, porque el traductor también está adoptando una máscara, como un ventrílocuo que habla por otro, siempre entre dos voces.

El filósofo Emilio Lledó decía que ?"lo bello es difícil"...

Y solo lo difícil es estimulante, decía Lezama Lima, que también es una frase muy hermosa. Realmente, es este tipo de proyectos lo que lo saca a uno del mundo cotidiano, a veces tan gris.

Anne Perrier citaba a menudo esta máxima de Paul Valéry: "La poesía debería ser el paraíso del lenguaje". ¿Le inquieta el alcance de esas formas pseudopoéticas que, más que experimentar con el lenguaje, parecen caminar sobre su superficie?pseudopoéticas

Bueno, yo diría sencillamente que son unos farsantes, en el sentido de que este fenómeno de la denominada "parapoesía" practica justo lo que está en las antípodas de la palabra poética. Es decir, un intento de volver a la comunicación más elemental mediante algo que ellos denominan poesía, pero que en el fondo no son más que palabras banales escritas con mucha sencillez para llegar al mayor público posible y vender cuantos más libros, mejor. Yo ni siquiera incluiría este fenómeno dentro del campo de la poesía. Creo que la poesía no solo es el paraíso del lenguaje, como decía Valéry, sino que entiendo ese paraíso como el ámbito en que la poesía se salva del propio lenguaje. La poesía busca una especie de salto lingüístico que consiste en que ese material que se emplea a diario para la comunicación se convierta en un material de iluminación, que nos permita ver aquello que no siempre podemos ver o comunicar aquello que es imposible de comunicar.

Con todo, ¿qué momento diría que vive la poesía escrita en Canarias?

Yo creo que estamos en un momento muy feliz para la literatura canaria, en general, porque hoy conviven autores de varias generaciones distintas, desde los poetas de Poesía Canaria Última